Compradicciones
Enviado por geraldine0801 • 19 de Septiembre de 2013 • 2.222 Palabras (9 Páginas) • 421 Visitas
Formación Investigativa y empresarial
Taller
1 ¿A partir de que momento el hombre descubre la necesidad de investigar?
2 ¿En que consisten los 3 mitos de la investigación?
3 ¿Qué es investigar?
4 ¿Para que es útil la investigación en nuestros tiempos?
5 ¿Explique 3 aspectos que caracterizan el concepto de investigación?
6 ¿Explique 3 aspectos éticos que se deben tener en cuenta al momento de iniciar un proyecto investigativo a partir del texto “la ética de la investigación Hernández Sampieri”
7 ¿Elabore un mapa conceptual sobre el tema “conocimiento sistémico de la realidad” justifique su respuesta
8 ¿Cuáles son los elementos que componen el ciclo de la investigación? Explique en que consiste cada uno de ellos y elabore un esquema
9 ¿Qué es una variable y que función cumple en relación con el planteamiento del problema?
10 ¿Qué es una hipótesis y que función cumple en relación con el planteamiento del problema?
11 ¿Explique en que consiste el flujo de pensamiento en relación con el planteamiento del problema? a partir del texto “consejos prácticos para realizar investigación- Hernández Sampieri.
Solución
1 R// Cuando el hombre siente la necesidad o la situación de un problema y busca descubrir la que se desconoce, cuando siente necesidad de responder interrogantes que la realidad nos plantea.
2 R// Primer mito: la investigación es sumamente complicada y difícil es bastante compleja.
Segundo mito: la investigación no esta vinculada al mundo cotidiano, a la realidad
Tercer mito: la investigación como un proceso de consultas y recolección de datos.
3 R// investigar se ha dicho que la investigación es la sistematización de la curiosidad. El investigar, por tanto, podría consistir en identificar y definir un problema, plantearse una pregunta, pensar en la manera de responderla, reunir los resultados necesarios para ello, analizarlos e interpretarlos.
4 R// es útil por una sencilla razón, para ser mas profesionales, estar mas informados de la realidad, informarnos en profundidad sobre las necesidades, intereses, dedicación y preocupaciones para aplicar a la investigación y buscar la solución de problemas.
Para lo sistemático de la realidad, para conocer…la investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea, nuestro entorno y su carácter universal.
5 R// Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener nuevos conocimientos, explicaciones y comprensión científica de los problemas y fenómenos planteados y, por consiguiente, que nos puedan llevar a la solución de los mismos.
La búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad… es una fase especializada de la metodología científica.
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento de ello.
6 R/// Manejo de fuentes de consulta:
Fichas bibliográficas con datos completos.
Archivos con todas las fuentes consultadas.
Referir las citas textuales y las no textuales.
Diferenciar las aportaciones de otros, de las propias.
Interpretar los textos, no modificarlos.
Claridad en los objetivos de la investigación:
Plasmar los objetivos desde el principio.
Dar a conocer los objetivos que se persiguen antes de la entrada en el campo de investigación.
No manipular los objetivos de acuerdo a la conveniencia personal.
Profundidad en el desarrollo del tema:
Estudiar diferentes posturas en torno al tema de investigación.
Tener dominio sobre la temática que aborda la investigación.
Estar en continua búsqueda de fuentes de consultas actualizadas.
7R// El conocimiento científico a diferencia del empírico es metódico y sistemático, pues se genera haciendo uso del método científico, es decir, delimita el problema, diseña la investigación y utiliza los instrumentos de indagación adecuados para encontrar las causas de los hechos.
Según Mario Bunge (1981), el conocimiento científico, es racional, sistemático, exacto, verificable y fiable.
Se divide
Es es es es es
Que se debe a debido a debido a formados por manifestado por
Establecidos debido a de donde además
...