Conceptualizacion Y Politica De La Atencion Educativa Integral De Personas Con Autismo
Enviado por lismady • 24 de Septiembre de 2013 • 365 Palabras (2 Páginas) • 744 Visitas
tuvo que ser reorientado. La dos aulas de atención que habían sido creadas en el interior del país fueron
cerradas básicamente por problemas en la gestión administrativa. De la diversidad de instituciones
adscritas a la Modalidad de Educación Especial que vienen atendiendo población con autismo con sus
programas siguen destacando los Institutos de Educación Especial, los Talleres de Educación Laboral
y los Centros de Desarrollo Infantil, los cuales requieren de personal actualizado y capacitado en el área
ya que la mayoría proviene de otras áreas de atención.
El servicio privado que existe con régimen de internado actualmente cuenta con dos tipos de
programas uno general institucional y otro de carácter más específico basado en Técnicas de Modificación
de Conducta que se elabora según las necesidades y problemática de cada persona con autismo. El
Programa General contiene básicamente Actividades de la Vida Diaria en la búsqueda de la
autoindependencia en esta área. Además cuenta con un área académica que se inicia con el
establecimiento de los repertorios básicos y tres niveles: (1) Prelectura y Preescritura; (2) Lectura y (3)
Ingreso a un grado dentro de la Educación Especial. La atención que se brinda es más de tipo
asistencial que educativa. Tienen un Taller de ensamblaje de cerraduras y realizan actividades de
jardinería, educación física y recreativas.
Con respecto a la integración las experiencias entre las diversas instituciones que actualmente están
atendiendo población con autismo son variadas. Algunas instituciones no han integrado educandos
autistas a otras instituciones y otras lo han realizado o bien en forma directa o bien en forma progresiva en
muchos casos con resultados favorables cuando se ha realizado un seguimiento del proceso. El grado de
participación de los padres varía de una institución a otra al igual que la proyección y utilización de los
recursos de la comunidad.
Esta panorámica actual permite vislumbrar la importancia de contar con un Documento de
Conceptualización y Política que norme el deber ser de la Atención Educativa Integral de las Personas con
Autismo desde el sector oficial y que sirva de guía y orientación al ser en la práctica de todos los entes
gubernamentales y no gubernamentales que tengan como meta la atención integral de esta población.
...