ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condicionamiento operante o instrumental


Enviado por   •  27 de Abril de 2017  •  Informe  •  3.460 Palabras (14 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 14

GUIA No. 4

PROYECTO DE AULA

APRENDIZAJE 1

Título de la Guía

Condicionamiento operante o instrumental

Facultad

Psicología

Semestre

Tercero (3)

Curso

Aprendizaje 1

Grupo(s)

5, 7 y 52

Docente

Vladimir Bernal Alfonso

Justificación

Las situaciones en las que se requiere que un organismo aumente su diversidad comportamental para adaptarse a exigencias ambientales hacen que aumente su capacidad de relacionarse biológicamente con el ambiente y desarrolle estrategias y habilidades que le permiten ajustarse adecuadamente a diversas situaciones. En algunas ocasiones, este incremento de la diversidad comportamental resulta no ser adecuado y llega a convertirse en una función disruptiva para la adaptación del organismo. Entender cómo suceden estos fenómenos de diversidad comportamental en relación con propiedades biológicas y con la filogenia del organismo es fundamental para la formación del psicólogo(a) de estos tiempos. Adicionalmente, es fundamental que el psicólogo en formación identifique y diferencie las respuestas netamente biológicas de las que se establecen como una función comportamental, superando el reduccionismo y la reserva refleja.

Así, podemos concebir que el comportamiento se diversifica por las demandas del medio, más allá del simple equipamiento reflejo con el que cuenta el organismo, y tal diversificación se da como una ampliación del repertorio conductual en respuesta a diferentes estímulos del ambiente; por ejemplo, el caso de las nuevas respuestas condicionadas clasicamente. Si bien el sentido de diversificación se da como la ampliación del responder a una diversidad de estímulos, existen otros procesos en el comportamiento que consisten en la “reducción” de la variabilidad conductual. En estos casos, dentro de la diversidad comportamental que posee un organismo, ciertas conductas son seleccionadas y establecidas con mayor probabilidad si son efectivas en satisfacer ciertos criterios o cumplir con ciertos objetivos, sirviendo de esta manera al ajuste o adaptación del individuo a los requerimientos del medio. 

Objetivos

General

Diseñar y ejecutar un procedimiento de condicionamiento operante en el que se evidencie las etapas de modulación del comportamiento, en función de las relaciones de contigencia entre la respuesta del organismo y la producción de una consecuencia, así como entre la respuesta y la ausencia de dicha consecuencia.

Específicos 

  1. Identificar los conceptos básicos del condicionamiento operante y sus técnicas de medición.
  2. Familiarizarse de manera virtual con la páctica de laboratorio que lleva a la evaluación de cómo se modula el comportamiento en adquisición, mantenimiento y extinción.
  3. Elaborar un reporte o informe de los resultados obtenidos al ejecutar el procedimiento de condicionamiento operante y comprender los elementos que componen un escrito de tipo científico.

Competencias

Específica de la asignatura

Reconoce los eventos empíricos asociados a los procesos psicológicos.

Identifica diferentes perspectivas teóricas que dan cuenta de los procesos psicológicos.

Define conducta y las variables que la determinan

Institucionales

Pensamiento Investigativo

Desarrollar búsquedas de información bibliográfica

Analizar críticamente investigaciones realizadas por terceros

Habilidad para enmarcar los objetivos del proyecto y recolectar información pertinente

Comportamiento Ético

Reconocimiento de los derechos y deberes inherentes al proceso de formación

Crédito al pensamiento del otro (Citación y referenciación de autores).

Reconocimiento del trabajo individual y colectivo en las actividades académicas

Introducción

Como se ha podido evidenciar, en el condiconamiento clásico o respodiente la conducta es afectada o “controlada” por aquellos estímulos antecedentes que provocan, suscitan o evocan su ocurrencia. Sin embargo, la conducta no sólo es alterada por la estímulación antecente, sino que su probabilidad de ocurrencia puede ser modulada por los estímulos consecuentes o los efectos que ella produce; en este caso, hablamos de comportamiento operante y/o instrumental.

Los términos instrumental y operante no son completamente sinónimos ya que se diferencian tanto en lo conceptual, como en los procedimientos de medición y de posibilitación-restricción en la emisión de una conducta. El término instrumental fue referido por Thorndike para aquellos comportamientos que funcionan como un “instrumento” para la consecución de un objetivo particular. La conducta instrumental se evaluó originalmente bajo procedimientos que implican que el organismo ejecute una respuesta por tiempo, es decir, que es medida como una respuesta particular dentro de un ensayo particular, por lo que a estas situaciones se les denomina procedimientos de ensayo discreto. Este es el caso en que un gato hambriento es situado dentro de una “caja problema” y con comida disponible afuera de la caja, si el gato retira un pasador la puerta de la caja se abre y éste pude acceder a la comida. En el ejemplo anterior, se denotan dos cosas, a saber: (a) que la conducta del animal se restringe en su emisión sólo a aquellos momentos en que el experimentador la posibilita al situarlo en la caja; y (b) que en cada momento en que el animal es puesto en la caja, la emisión de conducta es medida como un “ensayo de acierto” si el animal retira el pasador, o un “ensayo de error” si no lo hace. Con repeticiones de este procedimiento los aciertos aumentan y los errores disminuyen, esto se conoce como aprendizaje por ensayo y error.

Aunque el término operante también suele ser utilizado para describir situaciones como la “solución de problemas” por gatos, el concepto de conducta operante postulado por Skinner carece de la finalidad implicada en el concepto de conducta instrumental. En el caso del término operante, Skinner refería aquellas emisiones de conducta cuya acción es operar y producir cambios en el medio. Algunas de los cambios producidos por una respuesta tienen el efecto de hacer más probable que dicha respuesta se repita, y algunos cambios tienen el efecto de hacer menos probable que se repita, de acuerto con las relaciones de contingencia o grado de dependencia de la consecuencia respecto de la respuesta, y de acuerdo con algunas cualidades de la consecuencia. En aquellos casos en los que la frecuencia de la respuesta aumenta, se habla de reforzamiento, y en aquellos casos en los que la frecuencia de la respuesta decrementa, se habla de castigo; en ambos casos la cualidad de la consecuencia puede ser apetitiva o aversiva, pero si su efecto es el incremento de la frecuencia de respuesta, se denomina reforzador, mientras que si su efecto es el decremento en dicha frecuencia, se denomina castigador (supresor). En cualquier caso, la frecuencia de ocurrencia de la respuesta (tasa de respuesta) se presenta como medida de la probabilidad de ocurrencia de la conducta operante.

Tomese el caso en el que un pichón en una cámara experimental puede picotear una tecla y producir la entrega de granos de alimento. En esta situación también se pueden denotar dos aspectos: (a) que la conducta del animal no se restringe a momentos propiciados por el experimentador, sino que el animal puede emitir la respuesta en cualquier momento, lo cual se denomina procedimiento de operante libre; y (b) que al medir la frecuencia de ocurrencia de una respuesta se evidencia su ocurrencia y distribución en el tiempo. Este último se logra mediante en un sistema cartesiano llamado registro acumulativo, en el que en la ordenada se muestra la frecuencia de ocurrencia de la respuesta y sus consecuencias, y en la absisa, el tiempo en que ocurren. Si el registro es plano, ningún cambio ha ocurrido en la operante, mientras que inclinaciones en el registro indican cambios en la respuesta en función de las contingencias entre las respuestas y las consecuencias. 

Mientras que Thorndike postula que las consecuencias agradables fortalecen la conexión entre los estímulos presentes y la conducta que llevaba a la meta, y que las cosecuencias desagradables no fortacen dicha conexión, relación denominada ley del efecto, Skinner describe estas observaciones como una clase de respuestas que covarían con una clase de estímulos, relación denominada operante. Independientemente de esto, el caso a resaltar en los procedimientos instrumentales y en los operantes, es el evidenciado por Skinner, a saber, que una clase de conducta que covaría con una clase de consecuencias presenta mayor o menor probabilidad de ocurrencia futura de las respuestas pertenencientes a esa clase (i.e., los picoteos de una tecla que producen granos de comida). El referirse a una operante como una clase de conducta que covaría con una clase de estímulo, se hace referencia a que dicha clase es un conjunto de instancias de respuesta que son contingentes con instancias de un conjunto de estímulos; en pocas palabras, la clase operante la conforman aquellas respuestas individuales (i.e., un picoteo) que producen estímulos individuales (i.e., un grano de comida) que conforman la clase de estímulo.

En el laboratorio el establecimiento de un condicionamiento operante implica cuatro fases para su evaluación, línea de base, adquisición, mantenimiento y extinción. En la línea base se avalúa qué tan frecuente es una respuesta (nivel operante) antes de proporcionar algún reforzador. En la segunda fase se procura incremetar la frecuencia de emisión de la conducta objetivo hasta cierto nivel esperado mediante la presentación del un estímulo “reforzador”, para ello se establece un procedimiento llamado moldeamiento, que consiste en la presentación del reforzador ante aquellas respuestas más “aproximadas” a la conducta objetivo y no ante aquellas menos aproximadas; cuando una “aproximación” se da con cierta frecuencia, se deja de reforzar y se refuerza una respuesta más aproximada. Una vez que se logra una frecuencia de emisión alta de la conducta objetivo nos encontramos en la fase de mantenimiento, en la que se controla la emisión de las respuestas en un nivel estable con la presentación del reforzador. Por último, en la fase extinción se deja de presentar el reforzador y se observa la reducción en la frecuencia de las respuestas de la clase operante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (157 Kb) docx (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com