Conflictos de emociones
Enviado por luchovallejo24 • 19 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 844 Palabras (4 Páginas) • 94 Visitas
Estudiante: LUIS DANIEL SUAREZ LARA
Id: 488419
Curso: HUMANIDADES III
EL CONFLICTO DE EMOCIONES
Para adentrarnos en el contexto de la historia es de suma importancia observar a los dos personajes principales que hace mención la autora en la obra, ya que, a lo largo de la historia sobrepasan situaciones de índole cotidiano, las cuales logran forjar una característica existencialista, en donde, todo el tiempo se encuentran en la búsqueda de algo que borre la desilusión de sus rostros y que renueve la ilusión de la misma manera, es pocas palabras, estas dos mujeres se encuentran en conflicto con sus propias emociones.
En esta parte de la historia la protagonista (narradora) de la historia, cuando se entera que la hijo del dueño de la librería, tuvo la suerte de haber conseguido un libro llamado “Las travesuras de Naricita”, llega a ella una ilusión tan grande de poder llegar a adquirirlo en algún momento; de esta manera el conflicto que maneja sus emociones, se va forjando y subyace de este la búsqueda de su felicidad; de esta manera, convierte un conflicto, en la motivación para poder llegar hasta su tan anhelada alegría. Lispector, logra demostrar como la importancia de las cosas que apasionan a las personas se pueden llegar a transformar en una parte fundamental de sí mismo, los cuales se llegan a convertir en acciones de alegría transformadas en felicidad que se manejan muchas veces en la soledad de los pensamientos humanos, es decir, de manera clandestina. El dialogo que se maneja en la historia entre los dos personajes (protagonista y antagonista), donde se resalta la capacidad de cinismo que puede manejar una persona en la antagonista, La autora Lispector logra generar por medio de la narración de manera simbólica, como una de las niñas posee una obra literaria con la cual trata o mejor dicho logra ejecutar ciertas ínfulas de poder sobre la otra (protagonista) y asimismo lo disfruta
“Y así seguimos. ¿Cuánto tiempo? Yo iba a su casa todos los días, sin faltar ni uno. A veces ella decía: Pues el libro estuvo conmigo ayer por la tarde, pero como tú no has venido hasta esta mañana se lo presté a otra niña. Y yo, que era propensa a las ojeras, sentía cómo las ojeras se ahondaban bajo mis ojos sorprendidos.
(La felicidad clandestina - 1971)
Por este fragmento de la historia, se podría argumentar una manera adecuada de ejercer la emoción de felicidad, ya que, aunque es consciente de que esta siendo sometida a una “burla” por parte de la otra persona, ella no olvida cual es su “norte” sacrificándose solo con la finalidad de obtener su meta; el libro que desborde su felicidad.
Cuando por fin llega lo que tanto espero, la obtención del libro es ahí donde la búsqueda de su felicidad toma una dirección correcta, ya que, era lo que tanto deseaba, sin embargo, entrando en una controversia como en muchas ocasiones de la vida cotidiana, cuando se tiene lo que se desea se deja de sentir la misma emoción que se sentía al principio, pero cuando la felicidad llega a la niña protagonista, resalta en si otra emoción y es el miedo, miedo de llegar a perder su felicidad que tanto espero y luchó por tenerla, dicha felicidad también logra hacerla prisionera; La búsqueda cambio su rumbo y se direcciona en pro de obstaculizar la ida del libro de su vida, pero como pasa en la vida en muchos aspectos de ella, en donde la felicidad no siempre es completa, ya que, se consume rápido y no es duradera en pro de lo que se desea, en este juego de emociones y sus conflictos de avivan cuando se llega a la conclusión de encontrar y tratar de no perder el libro, es una característica dela subversión de la felicidad.
...