Cuestionario De Formaos De Entrevista Clinica
Enviado por yerc_tgrs • 15 de Mayo de 2014 • 1.159 Palabras (5 Páginas) • 420 Visitas
Introducción
La entrevista clínica es una herramienta muy importante y funciona como un poderoso instrumento diagnóstico, por medio de la cual obtenemos información valiosa acerca del motivo de la consulta, así como, de otros problemas que inicialmente pueden no ser aparentes. La entrevista psicológica es el instrumento fundamental de trabajo no sólo para el psicólogo, sino también para otros profesionales (psiquiatra, asistente, trabajador social, sociólogo, etc.)
La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada. En la entrevista cerrada, las preguntas ya están previstas, tanto como lo están el orden y la forma de plantearlas y el entrevistador no puede alterar ninguna de estas disposiciones. En la entrevista abierta, por el contrario, el entrevistador tiene la amplia libertad para las preguntas o para sus intervenciones, permitiéndose toda flexibilidad necesaria en cada caso particular. La entrevista cerrada es en realidad un cuestionario, que toma contacto estrecho con la entrevista en cuanto que un manejo correcto de ciertos principios y reglas de la misma facilita y posibilita la aplicación del cuestionario.
La entrevista psicológica intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo que dicha relación se extienda. La finalidad de este trabajo es que el estudiante conozca los componentes de los aspectos a evaluar dentro de una entrevista, la forma en que se deben preguntar y así, a la hora de la consulta saber qué tipo de entrevista es la más conveniente en el momento.
ENTREVISTA CERRADA
Datos generales
Nombre: _____________________________ Edad: ______ Sexo: F M
Ocupación: __________________________ Escolaridad: ______________
Domicilio: ____________________________ Teléfono: ________________
Remitido por: _________________________ Teléfono_________________
Motivo: ______________________________________________________
Datos familiares
NOMBRE
PARENTESCO
EDAD
OCUPACIÓN
ESCOLARIDAD
CARÁCTER
Motivo de consulta
¿Qué fue lo último que sucedió para que decidiera asistir a Psicoterapia? ______________________________________________________________________________________________________________________________________
FRECUENCIA ¿Qué tanto tiempo pasa para que este sentimiento, evento o problema se repita? ________________________________________________________
DURACION ¿Qué tanto tiempo ha permanecido? ________________________________
INTENSIDAD ¿Qué tan significativo resulta el acontecimiento? ______________________
Exploración del cuadro clínico
1. Describa cómo fue la
Última ocasión en que
ocurrió Ese problema. ¿Cómo se generó?
2.¿Desde cuando empezó
este tipo de problemática? ¿Desde cuándo se presenta?
3.¿Qué ocurría en su vida Identificar factores desencadenantes
inmediatamente antes de que
surgiera esta problemática? ¿Cómo se relaciona el núcleo en otros
ámbitos cómo?
Factores desencadenantes
FAMILIA:
PAREJA:
AMISTADES:
ESCUELA:
TRABAJO:
SALUD FISICA:
Soporte familiar, social, laboral, personal (andamiaje)
1. Autovaloración:____________________________________________________
2. Sueños y fantasías más frecuentes:____________________________________
3. Satisfacción conyugal o de pareja:_____________________________________
4. Satisfacción laboral o de estudios:______________________________________
5. Situaciones, actividades y personas con las que se siente más tranquilo:_______
6. Actividades gratificantes que realiza:____________________________________
Aspecto corporal
COMPLEXIÓN Talla baja Talla mediana Talla alta
Exceso de peso Peso
adecuado delgadez
EDAD APARENTE menor Acorde mayor
Análisis semiótico
COMPORTAMIENTO
Confiado desconfiado
Extrovertido introvertido
tranquilo inquieto
cooperador renuente
interesado apático
amable descortés
relajado tenso
ARREGLO PERSONAL
CUIDADO DESCUIDADO
CABELLO
UÑAS
MAQUILLAJE
HIGIENE
OLOR
EMOCIONES
Miedo
Alegría
Tristeza
Enojo
Amor
POSTURA
Cómoda Piernas cruzadas
abatido Piernas extendidas
decaído Movimiento excesivo de manos
Espalda encorvada rigidez
Espalda recta Distancia que guarda al sentarse
Brazos apoyados Brazos cruzados
LENGUAJE
precipita
...