Cuestionario Desiderativo
Enviado por veroyupit • 30 de Septiembre de 2014 • 3.084 Palabras (13 Páginas) • 385 Visitas
EL TEST DESIDERATIVO
Historia del test desiderativo:
El test de los deseos propuesto en 1946 por los psiquiátras Pigem y Córdoba. Ellos preguntaban al sujeto ¿Qué le gustaría ser si tuviera que volver al mundo no pudiendo ser persona? Esto genera angustia de muerte a nivel inconciente, respuestas defensivas ante la muerte.
Van Krevelen adaptó la idea para administrarla a niños pequeños, modificando la consigna para no enfrentar al niño tan abruptamente con la idea de muerte.
Lo transformó en el test de los “tres deseos” y de “las tres bolsas de oro”.
Utilizando un juego donde se imaginaban la presencia de un hada que con su varita mágica podía transformar al niño en lo que a él le gustaría ser.
“¿Sabes que es un hada?” Conversaban un rato y después...”Si viniese un hada y pudieras pedirle que te convirtiera en lo que tu quieras ¿qué te gustaría ser? Puedes elegir lo que quieras”.
Una vez recogida la respuesta le preguntaba “por qué” quería ser eso que escogió.
Luego introdujo la innovación de preguntar lo que el niño no quería ser, les decía: ¿en qué no quisieras que te convirtiera el hada? Y luego: ¿por qué?.
En otras modificaciones le preguntan . “Si encontrarás bolsas de oro ¿qué harías con cada una de ellas?” Evalúa más motivación.
No es excluyente de la otra.
Es más de frustración y motivación.
Se puede hacer los dos test a los niños, NO son excluyentes.
Objetivo:
Esta técnica a través de la consigna le propone al sujeto que se aniquile imaginativamente como persona, para poder hacer una elección no humana (pero equivalente). Esto significa que estudia el proceso de identificación y desidentificación. Como se somete reiteradamente al sujeto cuando contesta a varios micro-duelos, nos permite investigar las fantasías, las angustias y las defensas en torno a la aniquiliación del yo- falta- castración. Así como la elaboración de duelos y la estructura yoica.
Nos informa acerca de las fantasías de las relaciones de objeto, y fundamentalmente los aspectos más y menos valiosos de sí, autoimagen e imagen corporal, identidad sexual, autoestima, identificaciones. Vemos dentro de las funciones yoicas, cómo es la tolerancia a la frustración y la conexión con la realidad, sus recursos intelectuales y cómo los utiliza.
Consigna:
Jaime Bernstein introduce las modificaciones finales que se conservan hasta la actualidad.
1º ¿Qué es lo que le gustaría ser no siendo persona?
2º ¿Qué le gustaría ser no siendo persona ni...(incluye la respuesta anterior de la misma categoría).
Características de la técnica.
• Técnica proyectiva de estimulación verbal.
• Es rápida de administrar y muy económica, al no requerir de material especial.
• Abarca una amplitud de edades desde niños a adultos mayores.
• No se debe administrar a personas con problemas físicos, ni enfermedades graves, ni que estén pasando por situaciones de duelo y pérdidas.
• En clases bajas y carentes de estimulación cultural no hay comprensión de la consigna. Sienten que se les plantea una tarea extraña o ajena no hay una comprensión cabal de la consigna, pudiendo inferir patología donde no existe.
• No existen respuestas populares, por lo que la psicología debe encontrar el significado simbólico para cada sujeto en particular. Teniendo en cuenta que hay una significación histórica, cultural y personal en cada respuesta y su racionalización.
• Se requiere conocimiento en torno a teoría psicoanalítica y simbología.
Fundamentación teórica.
Bernstein se aleja de Pigem y Córdoba en la interpretación del Cuestionario Desiderativo (CD), pues ellos lo trabajaban desde la perspectiva de la psicología existencial.
Mientras que él fundamenta teóricamente el Desiderativo en la Teoría Psicoanalítica (Adler, Freud, M. Klein).
El cuestionario desiderativo se apoya en el significado del símbolo. En Psicoanálisis se entiende como símbolo a cualquier expresión sustitutiva, como forma de representar indirectamente un conflicto, una idea, un deseo inconsciente. Como podría ser por ejemplo un juego, un comportamiento, un sueño o la palabra. Esto el sujeto lo puede realizar a través del desplazamiento, condensación, proyección, disociación, etc.
Alrededor de los tres o cuatro años, el niño comienza a utilizar la palabra como representante simbólico de otra cosa. Mostrando el florecimiento del pensamiento simbólico y la constitución desde el punto de vista dinámico del pre-conciente. Esto nos pone en aviso que ya está preparado para responder a esta técnica teniendo en cuenta siempre los aspectos evolutivos que lo acompañan.
El símbolo que elige el sujeto, representa sus deseos, pues la consigna le permite la tramitación de sus fantasías desiderativas que las comunica intelectualizada y simbólicamente, en la medida que su patología se lo permite. Pues a mayor salud, mayor simbolización e intelectualización y alejamiento en la respuesta o proceso secundario (neurosis). A mayor patología, menor posibilidad de proceso secundario, es decir aumentan las respuestas a través del proceso primario que impide y dificulta la simbolización y la distancia, emergiendo en forma cruda, provocando confusión en la respuesta, hasta la ausencia total de la misma pues no discrimina fantasía de realidad (momento de confusión o psicosis.)
Para finalizar recordemos que si bien el símbolo o significante puede ser muy variado la significación o lo simbolizado es limitado.
Cuidados y sugerencias.
Hay que tratar de recoger respuestas lo más detallada posible. Por ejemplo, preguntar que clase de perro le gustaría ser ( no es lo mismo perro policial que perro faldero o vagabundo).
Elementos de administración.
No puede administrarse aisladamente, requiriendo de un rapport previo.
Ser aplicada después de las entrevistas y de pruebas gráficas y antes del TAT y /o Rorschach.
La consigna consiste en seis preguntas: 3+ ( de aceptación) y 3-(de rechazo). Cada una de estas seis preguntas tiene dos partes:
La parte A es la elección desiderativa o catexia
La parte B es el “por qué” de esta elección o sea la explicación desiderativa, es imprescindible para la interpretación.
En la parte A se toma el tiempo de reacción (TR).
Si bien registramos todo lo que dice y hace el sujeto, pues nos permite una mayor comprensión del material, el TR finaliza no cuando comienza a hablar, sino cuando verbaliza la elección desiderativa o sea nos responde.
...