CÓMO ENTENDER LAS PROBLEMÁTICAS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL Y CÓMO INTERVENIR PARA GENERAR CAMBIOS A NIVEL SOCIAL.
Enviado por paosanz9 • 10 de Agosto de 2016 • Ensayo • 582 Palabras (3 Páginas) • 256 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
PROCESOS PSICOLÓGICOS SOCIALES
PROBLEMÁTICAS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL
Presenta:
Paola Sánchez Álvarez ID 000343950
Docente:
DRA. NANCY BONILLA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA
BOGOTÁ D.C
2014
Cómo entender las problemáticas de la interacción social y cómo intervenir para generar cambios a nivel social.
Las problemáticas de la interacción social, tienen un grado de complejidad, empezando desde lo que representa el sólo hecho de ser humano, de acuerdo Vanessa A (2002), “la interacción social se emerge por encuentros interpersonales, llevados en un determinado contexto o dimensiones psicológicas, sociales y culturales”.
Desde este perspectiva la interacción social abarca varios puntos de vista, tales como la expresión, recepción e interpretación de la comunicación, convirtiendo esta interacción en un fenómeno social netamente ligado con la cultura.
Cómo expresé anteriormente, abordar y entender las problemáticas de la interacción social, tiene su grado de dificultad, dado que actualmente hay modelos, roles, que se siguen en una institución, empresa, universidad e incluso en una propia cultura, hoy en día la tolerancia, las diferencias individuales emanan diferentes posturas a nivel social que van de acuerdo al diario vivir, ligado a la educación, estado socioeconómico, gustos, placeres que hacen que se formen grupos y actúen de una u otra manera.
En la película la Ola se muestra como se conforma un grupo, que al principio se crea con una determinada visión, pero tuvo tanta interacción social que esta visión fue cambiando de acuerdo al punto de vista ideas, percepción y conductas de un grupo que hizo que se produjera un verdadero movimiento social, llegando a tener una total identificación, y posterior inconvenientes con otros grupos sociales que sentían estaban invadiendo su espacio.
Filogenéticamente somos seres sociales, necesitamos de la interacción, de un grupo, de compañeros de un amigo, de la familia, en esencia de comunicarnos, para llevar una situación, para cumplir una meta, para guiar un grupo, como dice Vanessa A (2002), “se concibe a la interacción como un proceso de comunicación y como una relación intersubjetiva”.
...