DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA
Enviado por saluhena • 23 de Noviembre de 2013 • 2.918 Palabras (12 Páginas) • 734 Visitas
DESARROLLO COMUNITARIO Y PROYECTO DE VIDA
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del presente trabajo, nos permite apropiarnos de cada uno de los conceptos que se registran en la primera unidad de este módulo; por ende amplia la visión de lo que entendemos como desarrollo comunitario y proyecto de vida, debido a que nos proporciona herramientas básicas para desarrollar en nuestro enfoque profesional.
Dentro de las múltiples estrategias planteadas, podemos contar con las bases fundamentales de cómo orientar y guiar a un líder comunitario dentro de su contexto socio cultural y así mismo canalizar en cada uno de ellos el proyecto de vida que deben seguir para alcanzar el éxito y las metas, garantizando así el bienestar integral de cada uno de los individuos que hacen parte de una comunidad, teniendo en cuenta sus intereses particulares y grupales.
De igual forma dentro del módulo están establecidos los Deberes y Derechos que tienen los ciudadanos que hacen parte de una comunidad y las obligaciones que presentan cada uno de sus gobernantes frente al desarrollo comunitario, siendo equitativos en las regalías, tratando de beneficiar a todos sus habitantes, es decir buscando el bienestar de un pueblo.
Estos y muchos enfoques más se logran registrar en el presente módulo, por lo anterior invitamos a todos los lectores del presente trabajo a que lean este trabajo y que me brinden críticas constructivas que fortalezcan el mismo.
Los procesos de acción social comunitaria, se encaminan a la obtención de una verdadera participación política, económica y sociocultural de sus integrantes, asumiendo que sus necesidades básicas como salud, educación, empleo, vivienda, sean solucionadas de manera equitativa y satisfactoria.
REFLEXIONES
La metodología del Plan de Vida requiere de un proceso de educación continua de participación comunitaria, que conduzca a la comunidad a mejorar su calidad y condiciones de vida, en equilibrio constante con su territorio, la naturaleza, la cultura, el trabajo y el mundo exterior.
La experiencia en la construcción y elaboraciones de los Planes de Vida nos indica que es necesario generar procesos de participación con todos los miembros de la comunidad, que puedan reflexionar sobre su historia, identidad cultural, uso y manejo de su territorio y recursos naturales, educación, salud y organización.
La conciencia:
Existe cuando hay comprensión y aplicación. Cuando la práctica se convierte en saber y, el saber, en sabiduría. Esto es, en saber-hacer. Si nos quedamos en la mera acción sin reflexión actuamos a ciegas, puesto que no hay comprensión. Si todo se queda en teoría y no hay acción, nos quedamos en la especulación.
La organización propia:
Se requiere para iniciar el proceso de construcción del Plan de Vida de una organización propia que garantice el sostenimiento del proceso, cohesione y dé fuerza interna y posicionamiento externo, en donde conserve la identidad, la unidad y la cultura. Así mismo se logre ser un pueblo reconocido, querido, respetado y admirado, en los ámbitos nacional e internacional. Se deben preparar los recursos para abordar el proceso de participación, conformación y acople del equipo de trabajo; la puesta en común de los elementos marco y apropiación del proceso metodológico; la definición de estrategias pedagógicas; la preparación de instrumentos; la concertación con instituciones y comunidades; la programación de acciones y disposición de los recursos económicos necesarios para poner en marcha el proceso.
Su objetivo primordial se dirige a la promoción del hombre; movilizando recursos humanos e institucionales, mediante la participación activa y democrática de la población en el estudio, programación y ejecución de los diferentes programas comunitarios.
La participación popular es el elemento fundamental en los programas de desarrollo de la comunidad. Los factores que favorecen la participación son: El consenso, las libertades públicas, la proximidad social, la formación (a través de la escuela, los medios de comunicación social y las asociaciones populares) y la información (o circulación de noticias y mensajes entre los organismos gubernamentales y la población).
La acción social comunitaria se comprende como el proceso que desde la realidad social y cultural asumen grupos de personas, pueblos o comunidades que organizados y unidos en torno a unos ideales comunes, a una estructura social, económica y política de participación, unidos a un territorio, le apuestan con todas sus energías, sus saberes, conocimientos, y prácticas culturales, a la construcción de una unidad social comunitaria donde se edifican sus identidades y se consolidan sus propios proyectos o planes de vida que les permita mejorar la calidad de vida.
Los procesos de acción social comunitaria, se encaminan a la obtención de una verdadera participación política, económica y sociocultural de sus integrantes, asumiendo que sus necesidades básicas como salud, educación, empleo, vivienda, sean solucionadas de manera equitativa y satisfactoria.
La calidad de vida de un país o una comunidad étnica, debe ser medida por el desarrollo de los niños- niñas a cargo de adultos y familias responsables de propiciar bienestar, protección, a tener derecho de una vida digna, al disfrute de una vida buena y satisfactoria que llene sus necesidades. En este sentido el proyecto de vida de cada pueblo en particular, se articula con aportes significativos a la sociedad en su conjunto.
El propósito de este ensayo es debatir sobre las diferencias y similitudes entre el desarrollo comunitario y los planes de vida, desde la visión de los pueblos indígenas con respecto al desarrollo occidental.
Entonces, entendiendo como el modelo de desarrollo de los países occidentales, se fundamenta en una concepción capitalista que impone políticas económicas y sociales neoliberales y se cobija en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las comunicaciones, por ende, dejan de lado la exigencia que ha tenido el ser humano de la vida en comunidad y el sentido del progreso desde sus propias nociones del mundo o de su existencia.
Los países “mal llamados desarrollados”, se forman en conceptos de desarrollo que se sostienen en políticas globalizantes y que han imaginado que el mundo debe ser uno solo. Ensayan a que todos los habitantes del planeta deben pensar, actuar y vivir de manera igual, lo cual se constituye en un sueño. Su visión de “superyós” o de “super-poderosos”, solo por obra y gracia de la “prostituta universal”, como llamara Shakespeare al dinero, que
...