DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS
Enviado por Buernardo10 • 20 de Julio de 2022 • Monografía • 2.706 Palabras (11 Páginas) • 125 Visitas
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
[pic 1]
“DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS”
INTEGRANTES:
TICLLACURI RAMOS CLINTON JOSE
VALVERDE MARTIN GROBER
SIMEON SEGUIL SILVIO
SALVATIERRA INDERIQUE LEONEL
VELASCO MERCADO JAIR
Docente: CABALLERO MIRANDA MELINA
HUANCAYO – PERÚ
2022
AGRADECIMIENTO
A DIOS POR MANTENERNOS CON VIDA, A NUESTROS PADRES POR EL APOYO QUE NOS ESTAN BRINDANDO Y A CADA UNO DE NOSOTROS POR NUESTRO EMPEÑO Y ESFUERZO.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 5
1.1. Antecedentes a nivel mundial 5
1.2. Antecedentes a nivel nacional 5
1.3. Antecedentes a nivel local 5
CAPÍTULO II 6
ASPECTOS TEÓRICOS Y BASES CONCEPTUALES 6
2.1. Concepto de la Psicomotricidad 6
2.1.1 Clases de motricidad: 7
2.2 Importancia de la psicomotricidad en los niños 7
CAPÍTULO III 8
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 8
3.1. Tipo y Nivel de Investigación 8
3.2. Método de Investigación 9
3.3 Diseño de Investigación 9
CAPITULO IV 9
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 9
CONCLUSIONES 12
SUGERENCIAS 13
INTRODUCCIÓN
Está totalmente demostrado que hay una total interdependencia en el desarrollo afectivo, motor e intelectual de los niños. Cabe recalcar que el concepto de psicomotricidad está todavía en evolución, cambio y constante estudio.
El término “psicomotricidad” esta basado en una visión global de la persona, pues constituye las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices. Por lo tanto, la psicomotricidad es muy útil para el desarrollo de los niños.
A través de la psicomotricidad se pretende conseguir la conciencia del propio cuerpo en todos los momentos y situaciones de la vida socio educativa.
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES
Antecedentes a nivel mundial
Según Fischer (2000) nos dice que:
En los países del sur de Europa, se debate intensivamente sobre el papel del cuerpo dentro de la Psicomotricidad (bajo la influencia de Francia) y también en Holanda y en Dinamarca. Aquí lo “simbólico” juega un papel importante.
En Francia y Dinamarca se han desarrollado distintos modelos de relajación.
La percepción y el movimiento, conforman la base en los trabajos psicomotores de
la Psicomotricidad alemana, suiza y belga-flamenca.
En los países de lengua alemana, se destaca más el aspecto de la vivencia y la
relación interhumana (aspecto social) dentro de los programas de la Psicomotricidad (Irmischer, citado en, el desarrollo de la psicomotricidad en Alemania, 1998).
Antecedentes a nivel nacional
En su estudio acerca de “La Información De la Estimulación Temprana que reciben las Madres y su Influencia con el Desarrollo Psicomotor en Niños de 0 a 5 años que acuden al Centro de Salud Pampas del Hospital –Tumbes”, arriban a la siguiente conclusión “La información que reciben las madres de estimulación temprana ayuda al óptimo desarrollo del niño”
Los autores concluyeron que las madres al tener una información veraz de la estimulación en los niños en el desarrollo motor de 0 a 5 años que fue impartido en el centro de salud pampas del hospital-Tumbes, ayudaron a sus hijos a tener un óptimo desarrollo, gracias a la estimulación temprana que se promovió el centro de salud (Moran y Saavedra F. 2006).
Los autores Rosales y Sulca (2015) reafirman que con:
La investigación, “Influencia de la Psicomotricidad Educativa en el Aprendizaje Significativo en los niños del nivel inicial de la Institución Educativa Santo Domingo, Manchay – Lima”, se llegó a un resultado estadístico, que gracias a los juegos de la psicomotricidad el 83% de infantes mejoraron y se concentran más en matemáticas.
Antecedentes a nivel local
Ried (2002) asegura que:
El desarrollo de la psicomotricidad en los primeros años consiste en la adquisición de nuevas capacidades y habilidades. “El autor da por sentado que al desarrollar la psicomotricidad en los primeros años de vida del infante le ayuda a adquirir nuevas capacidades y habilidades al niño” Experimentar los juegos motrices en el grupo experimental en los niños de 4 años de las Instituciones Educativas Estatales de la zona urbana marginal del Distrito de El tambo.
Haytalla y Guzmán (1999), en su trabajo de investigación Titulada “La enseñanza de la Educación Psicomotriz y la estimulación de las capacidades motoras en los niños de 5 años” del C.E.I. N° 622 San Martín – Sapallanga - Huancayo en la UNCP. Llegaron a una conclusión, que la enseñanza de los juegos motrices a través de los programas desarrollados en los niños sí influye significativamente en la estimulación de las capacidades motoras de los niños” (p.22).
...