DESARROLLO HUMANO
Enviado por MAYTAGIOVA • 10 de Octubre de 2014 • 1.303 Palabras (6 Páginas) • 180 Visitas
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
DESARROLLO HUMANO
1.1. DEFINICIÓN DEL DESARROLLO HUMANO 8
1.2. DESARROLLO HUMANO ETAPAS 8
1.2.1. De la concepción al nacimiento 9
1.3. Desarrollo físico en la etapa da los primeros pasos 10
1.4. Desarrollo físico e intelectual en la primera Infancia 10
1.5. Aspectos del desarrollo intelectual en la infancia intermedia 11
1.6. Desarrollo social y de la personalidad en la infancia intermedia 13
1.7. Desarrollo físico e intelectual durante la adolescencia 13
1.8. Desarrolle social y de la personalidad en la adolescencia 17
1.9. EL SER HUMANO Y LAS ORGANIZACIONES 19
1.9.1. El eje central de la gestión y la organización en el
“El ser humano” 19
1.9.2. Ser practico ¿porque? 19
1.10. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES HUMANOS 21
1.10.1. Comunicación "Sistema Simbólico" 21
1.11. LAS ORGANIZACIONES 22
1.11.1. Competencias 22
1.11.2. Competencias que demandan las organizaciones 22
1.11.2.1. Experiencia Profesional 24
1.11.2.2. Flexibilidad Funcional 24
1.11.2.3. Innovación y gestión del conocimiento 25
1.11.2.4. Movilización de Recursos Humanos 26
1.11.2.5. Orientador internacional 27
1.12. MODELO DE DESARROLLO HUMANO 28
1.12.1. Oportunidades de Aumento de Capacidades
y Derechos 28
1.13. PROCESOS DE DESARROLLO HUMANO 29
1.13.1. Crecimiento 29
1.13.2. Humanización 30
1.13.3. Logro de Libertad 32
1.13.4. Conquista de sí mismo 33
1.13.5. Iluminación de la Inteligencia 34
1.13.6. Fortalecimiento de la Voluntad 34
1.14. ¿QUÉ IMPLICA DESARROLLO HUMANO? 35
CAPÍTULO II
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
2.1. CONCEPTO 38
2.1.1. Esperanza de Vida 38
2.1.2. Años promedio, años de escolaridad 39
2.1.3. Ingreso Nacional Bruto PER-Cápita 40
2.2. DESARROLLO HUMANO A NIVEL PERSONAL 40
2.3. DESARROLLO DE EQUILIBRIO 42
2.4. DESARROLLO HUMANO CONTIGO MISMO 43
CONCLUSIONES 44
BIBLIOGRAFÍA 45
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mis padres por su apoyo incondicional en mi carrera profesional.
AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por darme la vida y a mis padres por su cariño apoyo en lograr que mis metas se realicen.
PRESENTACIÓN
El desarrollo humano es un indicador del nivel de desarrollo de una población se basa en la idea, generalmente aceptada hoy en los medios políticos y académicos, de que si bien el crecimiento económico es una condición necesaria para explicar el grado de avance de un país, no constituye una condición suficiente.
Sin embargo, el índice de desarrollo humano tiene críticas conceptuales y de implementación. Desde la perspectiva conceptual, el índice presenta una sustitución perfecta entre las dimensiones utilizadas para su medición, es decir, no castiga por la existencia de un desarrollo desbalanceado.
Por el lado de su implementación y cálculo, se deben considerar la disponibilidad de datos adecuados y la aplicación de una metodología homogénea. En este artículo se presenta un análisis de la discusión conceptual y metodológica sobre el índice de desarrollo humano.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y las mujeres por conquistarse a sí mismos a través de la iluminación de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad.
Expresa un perfil de hombre que representa convicciones y creencias funcionales a un ideal de sociedad, y que integra la conducta colectiva, el comportamiento humano social y de valores deseables. En la sociedad, los valores expresan el perfil de hombre resultante de un contexto cultural y un concepto de nación. Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de aplicación múltiple que, conjuntadas, son las que permiten lograr las capacidades y competencias requeridas. Un desarrollo humano integral, finalmente, debe cubrir todas las posibilidades de crecimiento. Se han identificado seis dimensiones claves para que, a través de su desarrollo y sano equilibrio, cada persona logre una vida más plena, completa y feliz. Estas dimensiones son: bienestar físico, familia y pareja, desarrollo profesional, aspectos culturales y de educación, desarrollo social, bienestar emocional y trascendencia.
En otras palabras, desarrollo humano es el trabajo que toda persona realiza consigo misma para despertar
...