Depresion y afecciones de la imagen corporal.
Enviado por Viany Gonzalez • 6 de Mayo de 2016 • Monografía • 5.454 Palabras (22 Páginas) • 226 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA[pic 2]
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Departamento de disciplinas filosóficas metodológicas e instrumentales
Licenciatura en Psicología
Reporte de investigación de campo
Prof. Dr. Humberto Madera Carrillo
Comparación de los niveles de depresión y las afecciones en la imagen corporal entre mujeres diagnosticadas con cáncer de mama sin intervención quirúrgica y mujeres diagnosticadas con cáncer de mama mastectomizadas
Autores:
Pisc. Claudia Vianey González Casillas
Psic. María Fernanda González Jáuregui
Pisc. Laura Silva Velasco
A.C.: Claudia Vianey González Casillas
A.C.: Autor de correspondencia
viany_glez@icloud.com
Palabras clave: Cáncer de mama, Mastectomía, Depresión, imagen corporal, México.
2. Resumen
El cáncer de mama es uno de los problemas de salud más agravantes del país; sin embargo cuando las mujeres son diagnosticadas, la enfermedad se encuentra en estadios avanzados, por lo que se requiere de intervención quirúrgica invasiva, como es la Mastectomia.
Durante este proceso, la mujer se enfrenta a una pérdida y a un duelo que en ocasiones genera trastornos emocionales como: depresión y afecciones en la imagen corporal. Ya que es un órgano estrechamente ligado a la sexualidad, la maternidad y a la feminidad.
Objetivo: Comparar los Niveles de Depresión y las afecciones de la imagen corporal en mujeres con cáncer de mama mastectomizadas y mujeres con cáncer de mama sin intervención quirúrgica.
Material y Método: Estudio comparativo transversal. Muestra no probabilística por conveniencia. Universo estuvo formado por 10 mujeres mastectomizadas y 10 mujeres sin intervención quirúrgica. Se aplicó la escala BIS(Body Image scale) e Inventario de depresión de Beck.
Resultados: Ambos grupos arrojaron una mediana de 9 y 8 (grupo 1 y 2) respectivamente, clasificándose como “no deprimidos”. Así mismo con un puntaje de media de 19.3 y 20.7 se mantienen con bajas afecciones en la imagen corporal. Cabe mencionar que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas depresión (P>0.05), afecciones en la imagen corporal (P>0.05).
Conclusiones: Por lo tanto no se puede inferir que las mujeres mastectomizadas con cáncer de mama presentan mayor nivel de depresión e índices más altos de afecciones en la imagen corporal que las mujeres con cáncer de mama sin intervención quirúrgica.
3. Introducción
El cáncer de mama en las mujeres (CM), ocupa, desde el 2006, el primer lugar como causa de muerte en México. Que afecta por lo general a mujeres de 30 a 54 años de edad de todos los grupos socioeconómicos. Las tasas de mortalidad por CM en México muestran un aumento en las últimas cinco décadas. Entre 1955 y 1960, la tasa era alrededor de dos a cuatro muertes por cada 100,000 mujeres. Luego se elevó progresivamente en las mujeres adultas de todas las edades hasta alcanzar una cifra cercana a 9 por cada 100,000 mujeres, para la mitad de la década de 1990 se ha mantenido más o menos estable desde entonces. Se estima un incremento cercano a 16,500 nuevos casos anuales para 2020 (Gajales, Cazares, Díaz & De-Alba, 2014).
El cáncer de mama es una enfermedad caracterizada por el crecimiento desmedido de células que pueden presentar metástasis. Su origen puede estar relacionado con factores externos como el consumo de tabaco o de hormonas,
anticonceptivos orales, con la exposición a contaminantes o con factores internos como la herencia, mutaciones genéticas, alteraciones en el metabolismo o del sistema inmune, además de otros factores de riesgo importantes como: la obesidad, la historia familiar, la menarca temprana, la menopausia tardía, los químicos, la radiación, entre otros (Hernández, 2014).
En años recientes se observó incremento en la frecuencia de este tumor, sobre todo en países en vías de desarrollo como México, como se explicó anteriormente llegó a ser la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres, debido a que en la mayoría de los casos la detección en esta enfermedad, se presenta en estadios avanzados, que implican tratamientos invasivos como la mastectomía (un tipo de cirugía cuya finalidad es evitar la proliferación de células cancerígenas y con ello preservar la vida) (Hernández, 2014).
El diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama suponen una situación estresante, desde el punto de vista biológico y psicológico, ya que la información médica respecto al diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad influyen en el bienestar emocional de las pacientes. El bienestar emocional se relaciona con la imagen corporal, pues las pacientes que presentan alteraciones tienen niveles elevados de ansiedad y depresión, puesto que además de enfrentar la enfermedad y sus tratamientos, así como la amenaza que puede suponer para su vida, la paciente tiene que adaptarse a cambios importantes generados por su padecimiento, como son los cambios y las alteraciones que influyen de forma negativa en su estado anímico, en sus actitudes y en la imagen que la paciente tiene de sí misma, y que repercuten en su vida, en muchos casos, de manera irreversible, alterando su entorno familiar, social y económico (Pintado, 2009).
Los efectos de los tratamientos frecuentemente provocan cambios hormonales, sexuales, reproductivos y alteraciones psicológicas y sociales (Bos-Branotte, 1991), la percepción de las pacientes mastectomizadas sobre su imagen corporal es en su mayoría desfavorable, en lo físico por no aceptar su nueva apariencia, sentir que han perdido su lado femenino y no desear ver la zona; en el aspecto psicológico piensan que puede cambiar su relación de pareja y son más reservadas; y en el aspecto social no les suele agradar recibir visita de amigos y no suelen sentirse preparadas para asistir a actividades sociales (Escobar, 2008).
El Manual Diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales (DSM-V) establece los criterios para diagnosticar un trastorno depresivo mayor, destacando como síntomas: el estado de ánimo deprimido, pérdida de interés o de placer, tristeza, vacío, desesperanza, lloroso, pérdida o aumento de peso, disminución o aumento del apetito, insomnio o hipersomnia, agitación o retraso psicomotor, falta de energía, sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva, disminución de la capacidad para concentrarse o tomar decisiones, pensamientos de muerte recurrentes, ideas suicidas, entre otros; estos síntomas ocasionan deterioro en sus áreas sociales (Arlington, 2013).
...