ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Cognitivo En La Etapa Escolar


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  18.108 Palabras (73 Páginas)  •  641 Visitas

Página 1 de 73

Introducción.

El presente trabajo se ha sido realizado con el objetivo de comprender la importancia que tiene la etapa escolar, en el desarrollo cognoscitivo del ser humano.

Como identificar las características más relevantes del desarrollo de la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria y el pensamiento en la etapa escolar, haciendo un contraste en la teoría científica del desarrollo cognitivo con lo que ocurre en el contexto de la realidad concreta.

Es así como niño en esta nueva etapa realiza grandes cambios tanto desde el punto cognitivo como social y afectivo, es una etapa de relativa armonía en la que dichos avances comportan la integración en nuevos contextos sociales y medios educativos, y una valoración diferenciada de los mismos y de las personas con las que se relaciona encada uno de ellos.

También estudiaremos características y tipos de procesos cognoscitivos en la edad escolar y déficit de los alumnos en el aprendizaje. Procesos de equilibrio afectivo por medio del pensamiento que facilita la adquisición de los contenidos propiamente escolares. La escuela, es, pues, el más importante de los nuevos contextos educativos en el que se integra el niño, aunque frecuentemente no es el único. Por una parte, gran parte de niños manifiestan aficiones por determinadas actividades deportivas o artísticas que se canalizan en actividades escolares.

Por otra, la importancia que van adquiriendo para el niño las relaciones con sus iguales se materializa, en las actividades escolares con nuevos compañeros, o en la consolidación de grupos más informales de vecinos de barrio, colonias etc.

Desarrollo de la Percepción en la Etapa Escolar

La percepción es el primer proceso cognoscitivo a través del cual el educando capta información del entorno la razón de esta información usa lo que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al educando formar una representación de la realidad en su entorno.

Se llama percepción a la imagen de objetos o fenómenos que se crea en la conciencia del individuo al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos, proceso durante el cual se realiza el ordenamiento y la asociación de las distintas sensaciones en imágenes integrales de cosas y hechos.

La percepción es un proceso activo durante el cual la persona realiza una serie de acciones perceptivas para formarse una imagen adecuada del objeto.

Es el reflejo de conjuntos de realidades y de partes de los objetos y fenómenos de la realidad que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos

Proceso de percepción.

El proceso de la percepción es de carácter inferencial y constructivo generando una representación interna de lo que sucede en el exterior. Mediante la percepción la información recopilada por todos los sentidos se procesa y se forma la idea de un solo objeto que es posible determinar de qué objeto proviene y a su vez que es un único objeto.

La percepción al igual que la sensación es un proceso de reflejo. Ivan Pavlov señalo que la percepción está basada en reflejo condicionado en las comunicaciones nerviosas temporales que se forman en la corteza de los grandes hemisferios cerebrales al actuar sobre los receptores los objetos o fenómenos circundantes.

Estos últimos actúan como existentes complejos. En los núcleos de los sectores corticales de los analizadores se realiza el análisis y la síntesis de estos excitantes complejos.

Ivan Séchenov explica la percepción de un objeto o del espacio como la asociación de sensaciones visuales, cinéticas, táctiles y otras.

Gracias a las conexiones que se producen entre los analizadores podemos reflejar en la percepción características del objeto o del fenómeno, para los cuales no existen analizadores especialmente acondicionados (por ejemplo el tamaño de un objeto), por ello a percepción nos/permite conocer el mundo con mayor profundidad que las sensaciones.

A partir de los siete años se produce un cambio cualitativo, a veces muy marcado, que va desde un pensamiento pre lógico a un lógico, donde el niño es capaz de razonar frente a diversas situaciones.

Los estudios del desarrollo cognitivo de Jean Piaget describen que este es un periodo en la que se desarrolla la capacidad del niño de pensar, en forma concreta; el desarrollo alcanzado también le permite una flexibilidad del pensamiento, manifestada por la posibilidad de que las operaciones mentales sean reversibles, lo que facilita, por ejemplo, el aprendizaje de las matemáticas.

En este periodo el pensamiento es lógico, y la percepción de la realidad que son predecibles, lo que le ofrece estabilidad, aumentando su capacidad de entender. Podrá fijar su atención para obtener información, descubrir y conocer el mundo que lo rodea. "

La relación que establece su entorno y el grado de madurez alcanzado le permiten la ampliación del sentido de sí mismo como entidad separada, como ser activo y pensante con relación a otro. Dejan atrás el egocentrismo de la etapa preescolar.

Tipos de Percepción

Percepción espacial:

A esto le llamamos en educación, la orientación y/o estructuración espacial. Es decir, el niño debe aprender a orientarse en el espacio. De ahí que en la escuela se trabajen sistemáticamente conceptos como delante-detrás, arriba-abajo, primero-último, encima-debajo, etc.

El niño debe ser capaz de orientar su cuerpo en distintos lugares y con objetos móviles.

Percepción de la forma:

El niño percibe muy pronto las formas concretas objetivas. En los niños escolares, la forma es ya uno de los factores fundamentales del conocimiento que diferencia las cosas. Si a los niños de educación infantil se les enseña una forma geométrica abstracta, la "objetivizan" en su mayor parte, es decir, le dan una interpretación objetiva: una pelota es para el juego de contacto.

Para la correcta percepción de la forma, es esencial el desarrollo de la constancia de la percepción de la forma al alterar o cambiar el ángulo visual. Esto es, que se perciba la forma al principio con relativa independencia de la situación.

Percepción del tiempo:

También hay que educar al niño en lo que llamamos estructuración temporal. Hacia los seis o siete años el niño desarrolla la noción del tiempo como algo que transcurre de manera uniforme y también en esta misma edad es cuando logra la representación adecuada de lo que llamamos espacio bidimensional.

Desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com