Diagnostico De Comportamiento Organizacional
monilo13 de Agosto de 2013
393 Palabras (2 Páginas)766 Visitas
Cuestionario de Diagnóstico de Comportamiento Organizacional
1. Las metas de esta organización están claramente enunciadas
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
2. La división del trabajo de esta organización es flexible
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
3. Mi supervisor inmediato apoya mis esfuerzos
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
4. La relación con mi supervisor es armoniosa
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
5. Mi puesto me ofrece la oportunidad de crecer como persona
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
6. Mi supervisor inmediato tiene ideas que no son útiles para mi grupo de trabajo
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
7. La división del trabajo de esta organización es propicia a que se alcancen sus metas
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
8. Las normas de liderazgo de esta organización le ayudan a su progreso
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
9. Tengo la información que necesito para hacer un buen trabajo
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
10. La manera en que se dividen las tareas de trabajo es equitativa y lógica
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
11. Mis relaciones con los miembros de mi grupo de trabajo son amistosas, lo mismo que profesionales
1) De acuerdo
2) Levemente de acuerdo
3) Neutral
4) Levemente en desacuerdo
5) En desacuerdo
Interpretación y diagnóstico
Una consideración crucial es el diagnóstico basado en la interpretación de los datos. El diagnóstico más sencillo sería evaluar el grado de variación para cada una de las siete variables en relación con un puntaje de 3 que es el punto neutro. Los puntajes mayores de 3 indicarán un problema con el funcionamiento organizacional. Mientras más se aproxime el puntaje a 5, más serio seria el problema. Los puntajes menores de 3 indican la ausencia de problemas, mientras que un puntaje de 1 indica el funcionamiento óptimo.
Otro enfoque diagnóstico sigue los mismos lineamientos de evaluación, en relación con el punto (puntaje) neutral de 3. El puntaje de cada una de las 11 frases del cuestionario puede revisarse para producir información más exacta sobre áreas problemáticas. De esta forma, el diagnóstico sería más preciso. Por ejemplo, supongamos que el puntaje en la frase número 1 es de 4 esto indicaría no solo un problema en el propósito organizacional, sino también un problema más específico, porque hay una brecha entre las metas organizacionales y las individuales. Este esfuerzo diagnóstico más preciso, probablemente, conduzca a una intervención más apropiada en la organización que el enfoque diagnóstico generalizado descrito en el párrafo precedente.
...