ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dispositivos Básicos Del Aprendizaje


Enviado por   •  12 de Enero de 2014  •  1.844 Palabras (8 Páginas)  •  1.523 Visitas

Página 1 de 8

Dispositivos básicos del aprendizaje.

Aprendizaje. Proceso adaptativo que afecta al comportamiento y que alcanza a tener carácter estable elaborándose frente a modificaciones del ambiente que se tornan estables también. Es una reorganización del comportamiento. Puede ser producto de procesos de aprendizajes anteriores. Tiene la recuperación del equilibrio entre el organismo y su medio. Puede ser positivo (generar nuevos comportamientos) o negativo (eliminar comportamientos innecesarios).

Inteligencia. Es la capacidad de reaccionar frente a las novedades del ambiente con flexibilidad con una reorganización súbita del una manifestación ocasional

Hábitos. Comportamiento de carácter permanente. Proceso de aprendizajes anteriores o dispositivos innatos.

Extinción. Es un proceso de aprendizaje negativo donde se suprimen pautas de conducta no necesarias dada la inexistencia de condiciones del ambiente que la hagan útil.

Funciones superiores: actividades organizadas de la sensopercepción (gnoxias), actividades organizadas de la actividad motora (praxias) y el lenguaje.

Dispositivos básicos de aprendizaje.

Intervienen en todos los procesos de aprendizaje. Son cinco: atención, memoria, sensopercepción, emoción y motivación. Son de carácter fisiológico.

Atención.

Fenómeno fisiológico propio de la sustancia reticular a del tronco encefálico y los núcleos inespecíficos del tálamo. Sustancia reticular activadora, eleva el nivel de excitabilidad de la corteza cerebral. La sustancia reticular y la corteza se estimulan mutuamente. Puede ser tónica (sostenida) o fásica (súbita, ligada reflejo de orientación). Ambas modalidades se retroalimentan.

Memoria.

Proceso de condicionamiento. Se sustituye un estímulo que tiene la propiedad de producir la misma respuesta por otro que era indiferente y al final adquiere la propiedad de producir respuesta. El resultado es un reflejo condicionado. Es un hecho de memoria.

Redes neuronales. Son las formas de organización de las constelaciones neuronales. Esta idea fue explotada en el campo de la cibernética y la construcción de circuitos con dispositivos de retroalimentación. La forma concreta de estos circuitos y la circulación reverbera ante que incluye un determinado número de células nerviosas a través de las cuales un estímulo circula en forma reiterada.

Sensopercepción.

Comprende la sensación (recepción de los estímulos simples) y la percepción (combinación de estímulos simples en estructuras más complejas que pueden ser evocadas).

Motivación.

Es un estado de excitabilidad óptima para iniciar un condicionamiento, un conjunto de condiciones que hacen posible el aprendizaje. Tiene propiedades apetitivas. Se presume que depende principalmente de factores humorales que sensibilizan las estructuras del sistema nervioso. En el sentido psicológico es un estado de receptividad que incluye factores nutricionales y sensoperceptivos. Motivar unifica crear estímulos que susciten la atención tónica.

Actividad nerviosa superior.

Analizador. Está compuesto del extremo periférico con una especificidad anatómica y funcional y un extremo central que realiza el trabajo de análisis y síntesis. Sus combinaciones dan lugar a estructuras o estereotipos.

Mosaico cortical dinámico. La corteza cerebral es un conjunto de extremos centrales de analizadores que se superponen entre sí. Se forman mapas con ellos, pero no se pueden establecer límites estrictos. Los mapas reproducen un mosaico de territorios unidos, cada uno con determinada actividad, con funciones específicas. Los extremos centrales de los analizadores realizan análisis fino. Las zonas periféricas son menos aptas para este análisis. No hay límites precisos entre los analizadores. Tales límites son una superposición entre regiones cuya capacidad de discriminación va decreciendo a medida que se alejan del núcleo.

El estereotipo dinámico. Son conjuntos de reflejos condicionados en sucesión. Es una totalidad funcional en la que todas las partes están relacionadas entre sí por vinculaciones de magnitud, tiempo, influencias recíprocas y conservación de huellas nerviosas. Son complejos de condicionamientos en los que han participado estímulos de distinta calidad y magnitud eslabonados de modo que la secuencia de respuestas obedece a que el ordenamiento.

Algunos casos particulares de aprendizaje.

Los procesos de aprendizaje no se dan de manera aislada, arrancan de los anteriores, ya consolidados como hábitos o actividades instintivas.

Gnoxias. Son estereotipos sensoperceptivos.

Imprinting. Hecho de aprendizaje descrito por Lorenz. Tiene carácter innato, es irreversible y estable. No es un reflejo condicionado.

El lenguaje en los procesos de aprendizaje.

El lenguaje tiene una relación doble con los procesos de aprendizajes.

1. Resultado del aprendizaje en los primeros años de la vida.

2. El vehículo de la adquisición de aprendizaje pedagógico.

Comunicación animal. La mayor parte de los recursos comunicativos resultan de actividades innatas poco modificadas por procesos de aprendizaje.

Lenguaje humano. DDesde las primeras etapas del desarrollo comienza los procesos de aprendizaje para la adquisición del lenguaje. Esto se da principalmente en el juego vocal, alrededor del primer semestre de vida

Juego vocal.

Hay factores innatos que determinan las producciones del juego vocal, aunque se dan particularidades individuales no innatas. Su emergencia resulta de la participación combinada de diversos aparatos sensoriales. Actividades innatas como la respiración, el grito, el llanto, la succión y la deglución determinan la puesta en juego de fórmulas sensorio motoras que son su material constitutivo. La consolidación de estas fórmulas se da por la repetición que las estabiliza y le permite participar como un todo funcional. Las primeras producciones del juego vocal están determinadas por ellas. El período de aprendizaje se inicia a favor del lenguaje que el niño oye, bajo la forma de reforzamientos auditivos. El juego vocal se caracteriza por una coincidencia de un buen número de aferencias que coinciden en simultaneidad. Los motivos se repiten durante varios días, desaparecen y vuelven a aparecer. Las repeticiones dan lugar a la consolidación de los estereotipos, por la repetición.

Los estereotipos del juego vocal están dados por las aferencias propioceptivas de los músculos, las táctiles de la piel y mucosas, las vibratorias y sobre todo las auditivas. Las variaciones darán lugar a la creación de nuevos estereotipos a partir de los a consolidados en un desarrollo creciente de las capacidades del juego vocal. En esta etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com