Donacion De Organos
Enviado por corcia12345 • 19 de Noviembre de 2013 • 595 Palabras (3 Páginas) • 261 Visitas
Se llama trasplante o injerto a la operación quirúrgica por la cual se inserta en el organismo huésped un órgano o un tejido obtenido de un donador. Dependiendo de la relación genética entre el donador y el receptor de un trasplante, puede ser:
+ Autotrasplante o autoinjerto- Es cuando el donador y el receptor es el mismo individuo. Es el caso de una persona que sufre un injerto de su propia piel.
+ Isotrasplante- Cuando el donador y el receptor son genéticamente idénticos, como en el caso de los gemelos univitelinos, (gemelos idénticos).
+ Alotrasplante u homoinjerto- Cuando el donador y el receptor, son de la misma especie, pero genéticamente diferentes, entre dos seres humanos. Tal es el caso de transplantes entre dos seres humanos no relacionados.
+ Xenotrasplante o heteroinjerto- Cuando el donador y el receptor son de diferente especie, por ejemplo de cerdo a humano; o de mono a humano
El tema de los trasplantes de órganos no es sencillo, al contrario, es bastante complejo y requiere que al tratarlo se le dé la importancia, seriedad y respeto que implica y exige el estudio de la persona humana “El complejo proceso médico que supone la realización de un trasplante, con un relativamente elevado número de personas afectadas, implica la aceptación y seguimiento de una serie de principios éticos. La autonomía de la persona, la justicia y el no hacer daño y hacer el bien, son principios éticos que deben de ser respetados en cualquier trasplante.
Órganos, tejidos y células que se trasplantan actualmente[editar • editar código]
Riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón son los órganos más trasplantados, pero también se está trasplantado otros tipos de órganos como son: córneas, huesos y piel, son los tejidos más comunes que se trasplantan en el mundo y en cuanto a células las hematopoyéticas (médula ósea)
Personas que pueden ser donantes de órganos o tejidos[editar • editar código]
Básicamente todos pueden ser donantes, pero serán los médicos los que determinarán si uno puede o no ser donante o si existe alguna contraindicación para la donación.
Donante[editar • editar código]
Persona que cede gratuita y voluntariamente sus órganos o tejidos para que sean utilizados de manera inmediata o diferida en otras personas con fines terapéuticos.
Donante fallecido[editar • editar código]
• Donación ordinaria: Aquel que en vida expresó su voluntad de donar todos o algunos de sus órganos y tejidos para que sean utilizados después de su muerte.
• Donación extraordinaria: Aquel que sus deudos autorizan la donación de todos o algunos de sus órganos y tejidos.
• Presunción legal de donación: Aquel que durante su vida no manifestó su oposición a ser donante y si dentro de las seis horas después de realizado el diagnóstico de muerte encefálica
...