EL ARTE DE COMUNICAR
adrikoala23 de Septiembre de 2013
845 Palabras (4 Páginas)1.207 Visitas
“EL APRENDER A COMUNICARSE ES UN ARTE”
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
Entonces, partiendo de la anterior definición podemos definir a la comunicación como un proceso en el cual interactúan varias personas, para intercambiar ideas, emociones, sentimientos, entre otros a través de la emisión de sonidos como la voz transformándolos en la palabra, expresión corporal, etc. Por ende la comunicación es fundamental para el desarrollo de una persona, a nivel familiar, social, laboral, y cultural.
Por medio de la comunicación podemos establecer relaciones afectivas y amistosas, así como aprender de los demás. Puesto que el arte de comunicarnos no solo es por medio de las palabras, también lo podemos hacer interpretando imágenes, gestos, símbolos, etc., un claro ejemplo de ello es cuando hablamos con otras personas u individuos, otro ejemplo de comunicación es cuando observamos las señales de tránsito, o señalización en alguna empresa u lugar, o simplemente cuando vemos el semáforo en un determinado color ya sabemos su significado y realizamos la acción correspondiente, incluso la forma en que caminamos, las posturas que realizamos o la ropa que usamos dice a los demás algo sobre nosotros, también las expresiones o gestos que realizamos con nuestra cara sin necesidad de decir una sola palabra, es una forma de comunicación.
Para que exista una buena comunicación deben haber los siguientes elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, código y un contexto o situación. Los cuales son fundamentales para desarrollarse en una empresa manteniendo un correcto trabajo en equipo o en cualquier ámbito social, a nivel laboral es muy importante que dentro del grupo de trabajo exista una excelente comunicación que todos los miembros del grupo logren comprenderse, de esta forma el resultado del trabajo en equipo será mejor y más eficaz, logrando así que la comunicación sea efectiva, para poder cumplir con los objetivos planteados por compañía.
Una de las principales dificultades que existen para mantener una correcta comunicación en el ámbito laboral son los ruidos que intervienen en la interacción de las personas, para poder deshacerse de ese tipo de barreras es importante que cada integrante logre concentrarse en la actividad que le corresponde hacer, por lo cual se debe procurar por buscar un lugar adecuado en donde reine un ambiente de tranquilidad, de esta forma será mucho más agradable desarrollar una nuestras labores, también es importante que los miembros del quipo de trabajo permitan que fluya la información correctamente sin guardarla o entorpecer su fluido, prestando atención en cada una de las actividades que realiza y de esta forma evitar cuellos de botella.
Es importante aprender y entender que el mundo está en constante cambio, que día a día se va transformado, y que cada vez son más los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance, los cuales han logrado avances gigantescos con
...