EL ESTRES
Enviado por HVCARLOS22 • 17 de Febrero de 2015 • 526 Palabras (3 Páginas) • 209 Visitas
Estrés
El estrés (del griego stringere, que significa “apretar”) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
Síntoma provocado por alguna situación en problema, los síntomas son algunos notables como el nerviosismo (temblar) o estar inquieto. Otros no son tan notables como la aceleración del corazón, las pupilas dilatadas, la sudoración, la piel se torna ribosa y se erizan los vellos de la piel (como brazos o piernas).
La reacción del organismo se caracteriza por modificaciones neuroendocrinas estrechamente mezcladas que ponen en juego el hipotálamo (centro de emoción del cerebro) y las glándulas hipófisis y suprarrenales (centro de reactividad). Esta reacción que es la respuesta normal a un agente específico se produce en todo individuo sometido a una agresión.
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
Consecuencias del estrés.
Algunas de las consecuencias del estrés son:
• Ansiedad.
• Cansancio, agotamiento o pérdida de energía.
• Dolor en la espalda.
• Estreñimiento o diarrea.
• Depresión.
• Dolores de cabeza.
• Presión sanguínea alta.
• Insomnio.
• Sensación de "falta de aire".
• Caída del cabello.
• Tensión en el cuello.
• Malestar estomacal.
• Subir o bajar de peso.
• Cambios de humor.
• Las causas del estrés son muy variadas. Según tu situación, casi todo puede causarte estrés, si bien está demostrado que el trabajo, las finanzas personales, las relaciones, el entorno, cambios y pérdidas personales y tu interacción con los demás pueden ser causa importante de estrés.
• Existen causas externas (los llamados sucesos vitales, que a continuación enumeramos) y causas internas (cansancio, cambios hormonales, falta de forma física, pensamientos negativos, etc.).
• La relación entre estrés y enfermedad es directamente proporcional.
• A continuación te presentamos un sencillo cuestionario que puede ayudarte a cuantificar y evaluar tus riesgos, desde el punto de vista de los sucesos externos:
Acontecimiento Valor
Muerte de la pareja 100
Divorcio 73
Separación de la pareja 65
Muerte de un pariente cercano 63
Accidente o enfermedad 53
Matrimonio 50
Despido o graves problemas laborales 47
Reconciliación
...