EL ESTRÉS COMO FACTOR NEGATIVO
Enviado por Miriam92pa • 4 de Diciembre de 2015 • Tesis • 11.154 Palabras (45 Páginas) • 104 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO[pic 1][pic 2]
“ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE”
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
El estrés como factor negativo para el aprendizaje de un segundo idioma( Inglés), en los alumnos de la
Licenciatura en Idiomas
T E S I S
QUE PARA OBETENER EL TITULO DE:
Licenciada en Idiomas
Presenta:
Miriam Patricia de la Cruz Gómez
Asesor:
Doctora Hilda
Índice PAG
CAPÍTULO I:
METODOLOGÍA………………………………………………………
1.1 Planteamiento del problema……………………………………….
1.2 Justificación…………….…………………………………………..
1.3 Objetivos……………………………………………………………..
1.4 Hipótesis……………………………………………………………..
1.5 La delimitación espacio-temporal…………………………………
1.6 Diseño de investigación……………………………………………
1.7 Tipo de investigación………………………………………………..
1.8 Población…………………………………………………………….
CAPITULO II:
MARCO TEORICO……………………………………………………
2.1 El estrés………………………………………….………………..
2.2 Antecedentes del estrés
2.3 Definición del estrés
2,4 Eustres y distress
2.5 Desencadenadores del estrés
2.6 consecuencias
2.7 Estrategias de afrontamiento
2.8 Tratamiento
CAPITULO III ESTRÉS ACADEMICO ……………………………………
3.1 Definición de estrés académico
3.2 Estresores académicos
3.3 Representación gráfica del modelo sistémico cognoscitivista para el estudio del estrés académico.
3. síntomas
CAPITULO IV: APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA (INGLES) ………
4.1Definicion de aprendizaje
4.2 definición de adquisición
4.3 diferencia entre lengua extranjera y segunda lengua
4.4 estrategia de aprendizaje
4.5 estrategia de enseñanaza
LICENCIATURA EN IDIOMAS…………………………
Misión………………………………………………………………….
Visión…………………………………………………………………….
Objetivos de la carrera………………………………………………………
Perfil deseable del aspirante…………………………………………………..
Perfil deseable del egresado………………………………………………………..
Campos de acción laboral del egresado…………………………………………….
Estructura curricular………………………………………………………………….
Área de formación integral…………………………………………………………..
Área de formación general………………………………………………………….
Área de formación sustantiva
Área de formación transversal
CAPÍTULO 1 . METODOLOGIA
1.1 Planteamiento del problema
La trayectoria académica que cada estudiante de nivel superior necesita recorrer para obtener un título de licenciatura lleva un proceso complicado o agotador, por los horarios, las materias matriculadas en cada ciclo escolar. Por ello en este proyecto se delimita a investigar únicamente la licenciatura en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), carrera en la cual se aprenden los idiomas inglés y la selección entre el francés o el italiano, de la cual el aprendizaje de un segundo idioma en este caso el inglés suele ser complicado por diferentes razones, por ejemplo: los diversos estilos aprendizaje de cada estudiante dentro de un mismo salón , la manera en que el docente aplica estrategias de enseñanza o si no las aplica, la necesidad de dominar las cuatro habilidades,( listening, Speaking, writing, Reading ), la inseguridad de llevar a la práctica las 4 habilidades mencionadas anteriormente, la competitividad entre los mismos compañeros, provocando estrés, la enfermedad más presentada en los estudiantes universitarios .
El estrés puede ser concebido como un concepto organizador que integra distintas variables y procesos, que permite entender un amplio conjunto de fenómenos de gran importancia en la adaptación humana y anielmal, y que se puede definir como un conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo esta última valorada como algo que grava o excede sus propios recursos y que ponen en peligro su bienestar personal (Lazarus & Folkman, 1986).
Como menciona lazarus y Folkman el estrés ponen en peligro el bienestar personal. En la situación de un estudiante van de la mano la salud y el rendimiento académico.
Diversos estudios se han centrado en las fuentes de tensión de la población estudiantil en las instituciones educativas. Entre estas fuentes se puede citar la inseguridad, la violencia física y psicológica, así como el sentirse inferior o incapaz. Señala Rice (2000) que cualquier situación que perturbe la armonía e afecta el funcionamiento académico en el acontecer educativo. Otro factor, relacionado con el rendimiento del estudiante, cuyo potencial efecto estresor se sitúa entre los más altos de los considerados es el que alude a la relación cantidad de trabajo-tiempo disponible, es decir, cuando los estudiantes perciben que tienen muchas cosas para hacer y poco tiempo para hacerlas, lo que se denomina “sobrecarga del estudiante” menciona (Guerrero, 2011).
...