ENSAYO SOBRE EL MAYO FRANCES
Enviado por clealh • 8 de Diciembre de 2021 • Documentos de Investigación • 2.129 Palabras (9 Páginas) • 72 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4] ENSAYO SOBRE EL MAYO FRANCES Psicología Social Clásica | Alumna: Claudia Leal Hadad
|
Introducción
El Mayo 68 fue un movimiento que puso de manifiesto los conflictos de la sociedad moderna: el exceso de armamentismo y de violencia de los años anteriores sumado al colonialismo y capitalismo reinante en la sociedad política dejó en los jóvenes la sensación de que debían provocarse cambios profundos en la sociedad, cambios a los cuales ellos no podían estar ajenos. El reconocimiento de la otredad constituye una piedra fundamental en este conflicto, los jóvenes estaban más abiertos y permeables, supieron reconocer la riqueza social del otro, así como su propia identidad. El analizar este evento histórico al alero de los conceptos de psicología social como identidad, categorías, estereotipos, teoría de las masas, estigmas, existencialismo, entre muchos otros, no solo enriquece la discusión, sino que genera un mayor entendimiento de la problemática social subyacente.
Tres ideas relevantes en la relación psicología social e historia social
Parece relevante mencionar que la idea de la dualidad ha estado presente durante toda la historia social y también en el surgimiento de la psicología social. Históricamente la comprensión sobre los problemas de la vida, el pensamiento del hombre y su relación con su entorno han buscado explicación en la dicotomía: la objetivo y lo subjetivo, la realidad y la intuición, el alma y el cuerpo, lo colectivo y lo individual, etc. El énfasis en una u otra perspectiva ha ido variando a lo largo de los años, sin embargo, este pensamiento originado con los griegos llegó hasta los orígenes de la psicología social, la historia va a dar cuenta de las maneras en que estas concepciones se distancian, se oponen o se integran en diferentes teorías de los fenómenos humanos.
Otra idea relevante de la relación entre psicología social e historia social tiene relación en como la consolidación de una clase burguesa en el siglo XIX sumado al impulso y apoyo a la filosofía y las ciencias desde la estructura del poder, incentivaron a la sociedad científica de la época a abandonar la especulación metafísica, y orientarse hacia el método científico como técnica valida del estudio sobre el mundo natural y el hombre, y la relación entre ambos. Esto brindó a la psicología un modelo de desarrollo, lo que le permitiría surgir como disciplina científica autónoma de la filosofía ya hacia la segunda mitad del siglo XIX. Mas adelante, a partir de la mitad del siglo XX, el estudio de las ciencias sociales pasa del Positivismo y del método cuantitativo al Análisis del discurso para la interpretación de la realidad de la persona o los grupos. El relativismo cultural también nos ayuda a instalarnos como miembros de una cultura con diferentes creencias y sistema valórico, esto nos permite situarnos en la realidad cultural de otro, nos da la posibilidad de educar nuestras emociones en relación a otro, de deconstruir nuestras ideologías y abrirnos hacia otras nuevas. Desde esta cosmovisión, la mutilación genital aun practicada en diversas culturas tribales nos obliga a ponernos en la incertidumbre o la ignorancia para poder comprenderlo desde el marco cultural del otro.
Un hecho histórico fundamental para el desarrollo de la Psicología social fue la Segunda Guerra Mundial en Europa, la que genero gran necesidad de soluciones y respuestas urgentes a situaciones o problemáticas sociales como el estudio de niños institucionalizados post guerra, desmoralización y conductas depresivas en la población, estudios trastornos post traumáticos como consecuencia de la guerra y adaptación de los soldados a la vida post combate, estudio de actitudes, etc.
Tres claves de la psicología social en la comprensión de la identidad social
Para poder entender el concepto de identidad social es importante tener claro ciertos conceptos que vienen de la psicología social, como por ejemplo la categorización. Según Tajfel (1984), este mecanismo de carácter adaptativo nos permitiría ordenar nuestro mundo y/o la percepción que tenemos del mismo. Las personas necesitamos saber cómo son, qué deben pensar y hacer los grupos de los cuales formamos parte, y esto finalmente, va conformando nuestra identidad social. Este es un proceso activo que va cambiando a medida que nos vamos desarrollando evolutivamente, vamos cambiando de roles, de estatus, de trabajo, etc. Podemos ver que esto también es determinado culturalmente, ejemplo de ello es la existencia aun de tribus que consideran el incesto como normalidad.
El concepto del Self de G. Mead (1934), también recoge la importancia de los otros en la concepción de la construcción de mi yo, finalmente, este concepto de reflexibilidad aporta elementos que conforman mi autoimagen y autoconcepto, no podríamos saber quiénes somos sino recogemos esta información de pertenencia grupal. Desde el punto de vista sistémico, debemos saber reconocer la importancia del rol de los demás en la construcción del yo, debemos reconocer que la otredad genera algo en mí, me va desarticulando, permea mi yo y por ende mi identidad. Desde la clínica y como terapeuta, se hace imprescindible trabajar en el autoconocimiento, identificar las cosas que me pasan frente a un otro diferente, con experiencias de vida tal vez diametralmente opuestas, construir una relación terapéutica empática.
Otro concepto interesante en relación a identidad social es el que nos propone Goffman, quien nos habla del estigma, condición o atributo que es reconocido por otros, y que te categoriza socialmente de manera negativa. Bajo esta perspectiva, quien establece la normalidad es la sociedad misma, lo que es coincidente con lo que Benedict (1934) plantea. Un ejemplo de ello podemos visualizar en las personas drogadictas como caso más extremo, pero también en niños con discapacidades intelectuales que deben enfrentar sistemas escolares poco adaptados a sus necesidades, generando discriminación o una falsa integración. Desde esta mirada, se hace imperioso contar con políticas públicas de inclusión basadas en el respeto de los derechos humanos que comprendan una reducción de la estigmatización y la discriminación.
En función al video genere un análisis con tres ideas de masas del Mayo Francés
El mayo francés fue un movimiento político, económico y cultural que atravesó toda Francia, sus dos puntos fuertes fueron los universitarios que querían un cambio en los métodos y la forma de enseñanza, y luego se sumaron los obreros que pedían mejores condiciones laborales. Los estudiantes declararon querer realizar este cambio desde lo cultural, se requería un cambio más profundo en la manera de pensar y actuar de la sociedad, buscaban una nueva manera de relacionarse. Desde la psicología de las masas de Freud, entendemos hoy porque este movimiento estudiantil logro ser un movimiento cultural de gran alcance, una masa movida por amor hace grupos más cohesionados, generan un sentido de pertenencia mayor, y motivación para seguir expandiéndose, fue así como este movimiento se articuló contra el imperialismo, el capitalismo y el autoritarismo. Lo más destacable de Mayo del 68 es ver una generación movida por grandes ideales, que estaba dispuesta a la autocrítica y al cambio positivo para la sociedad.
...