ENSAYO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMAN
Enviado por miriamye • 29 de Junio de 2021 • Ensayo • 5.104 Palabras (21 Páginas) • 7.756 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
CAMPUS MORELIA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ENSAYO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMAN
ALUMNA: MIRIAM YERIT MARTINEZ MORENO
NO. CONTROL 19121446
MAESTRA: ELVIA HERNANDEZ CASTRO
FECHA: 16 DE OCTUBRE 2020
INTRODUCCION
La inteligencia emocional se aprecia en las capacidades, talentos y habilidades que tenemos cada uno de los individuos. En este libro de Daniel Goleman llamado: inteligencia emocional, revoluciona el concepto de inteligencia y hace un énfasis en la excelencia personal, a cuál podemos aprender a desarrollar.
La inteligencia emocional es la que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos propios y de los demás, y el saber de qué manera comportarnos con los demás al ir desarrollando nuestras habilidades sociales y así aumentar nuestras posibilidades de desarrollo social.
Daniel Goleman en su libro de inteligencia emocional, nos presenta varias
Estrategias que nos ayudaran a aprender y aplicar la inteligencia emocional, ya que dicha falta de esta inteligencia emocional va en contra de nuestras habilidades intelectuales como seres humanos.
El cerebro emocional
En esta parte del libro me intereso mucho ya que en el test emocional salí que me dejo llevar pucho más las emociones y sentimientos y nos habla acerca de que las personas en determinadas circunstancias se dejan llevar por las emociones, sentimientos y se dejan llevar solo por sus instintos que las emociones llegan a llevar. Las emociones son sentimientos, sensaciones y complejos, se podría decir que todo lo que sentimos nos conmueve el alma y el cuerpo.
Algo que me llamo la atención fue una frase que dijo Goleman “Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar” (Goleman, 1995, pág. 14). Ya que para mí tener emociones y más si te resalta una emoción en especial es algo que me llama la atención y si lo tomo como una esencia que llega a tener la persona y que llega a tener importancia para saber cómo puede ser o actuar dicha persona.
Los humanos muchas veces en momentos importantes usamos para decidir lo que nuestros sentimientos nos sugieren o nuestro instinto nos hace hacerlo y se deja de lado la racionalidad mental, aunque con esto se logran muchas cosas como la relación en pareja y en si muchas cosas más que nos darán éxito a lo largo de nuestra vida, ya que el intelecto no nos prepara para muchos de los problemas y dificultades que puedan surgir a lo largo de una vida.
Nos habla de que todo mundo tenemos dos mentes una que piensa que sería usar la racionalidad y, la otra que es una mente que siente que sería solo actuar por instinto sin pensar en lo que se va a realizar, esta diferencia está muy presente entre la comunidad, por ejemplo cuando en muchas ocasiones escuchamos que se dice haz lo que te dicte tu corazón, eso sería actuar por medio de los sentimientos y dejar a un lado la racionalidad, pensar detenidamente que es lo que más te conviene en vez de dejar decisiones importantes al sentir de cada uno. Cada persona tiene dos mentes: la mente racional permite que una persona piense y reflexione, mientras que la mente emocional es impulsiva y poderosa. Normalmente, las dos mentes trabajan en armonía, pero los sentimientos intensos, a veces, permiten que la mente emocional domine la racional.
El secuestro emocional se suele decir que es un momento de furia que no es consiente ya que cuando ese momento pasa es muy común ver que las personas que lo sufrieron no lo recuerdan, aunque el libro se dice que no llega muchas veces acaso como asesinatos si hay muchos casos en que el asesino tubo un arranque de furia y que más tarde no lo puede recordar.
En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases de inteligencia diferentes: inteligencia emocional e inteligencia racional y nuestro funcionamiento de vida está dado por los dos ya que el intelecto no puede funcionar sin lo emocional. Hay una contradicción de la razón y el sentimiento ya que dicen que no se pueden las dos cosas pero Daniel Goleman dice que la finalidad es armonizar ambas funciones, o sea, armonizar la cabeza y el corazón, pero para llevar adecuadamente esta tarea, deberemos comprender con más claridad lo que significa utilizar inteligente mente las emociones ya que como lo menciono mi test me dejo llevar mucho por las emociones y a veces sin usar la cabeza solo me dejo llevar por el corazón y debo de saber usar inteligentemente mis emociones para poder llevar con armonía la razón con los sentimientos.
Ejemplo.
Estar con mi novio me causa primeramente la emoción de amor ya que con él me siento en calma, tranquila, le tengo ternura y cuando salimos me gusta o favorece su convivencia. También me hace sentir felicidad ya que me hace olvidarme de todo lo negativo que tengo en mis días y me hace sentir bien. Pero hay casos como cuando tenemos diferencias o que me oculte cosas que sabe que me molesta y me llego a enterar tiendo a enojarme. Una vez me enoje porque me entere que se había ido a una fiesta y sentía tanto enojo que le llegue a escribir muchas cosas sin consentir tanto lo que decía y creo que el enojo en algunas situaciones no es bueno porque actúas más por impulso.
Ahí es cuando se debe de saber utilizar la razón y los sentimientos por igual y no dejarse llevar más por uno que por otro, porque en este caso me deje llevar más por mis sentimientos y la emoción de enojo y creo que los sentimientos a veces no te hacen pensar con razón y eso hizo que actuara impulsivamente. Creo que si me hubiera llevado más por la razón sería algo negativo también y por eso creo que si debemos de llevar en par la razón y los sentimientos para actuar de una forma más adecuada.
La naturaleza de la inteligencia emocional
En la segunda parte, el autor Daniel Goleman compara la inteligencia emocional con el CI y aborda cuatro de los cinco dominios de la inteligencia emocional, "autoconciencia", "manejo de las emociones", "motivación", "empatía" y "relaciones".
El autor aclara que el CI contribuye solo al 20% del éxito en la vida. El resto es resultado de la inteligencia emocional, lo que incluye factores como la capacidad de motivarse, la persistencia, control de impulsos, regulación del humor, empatía y esperanza.
...