EXPERIENCIAS DOCENTES
Enviado por gelly05 • 24 de Abril de 2015 • 268 Palabras (2 Páginas) • 186 Visitas
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
SÉPTIMA EDICIÓN
Woolfolk, Anita E "La obra de Erikson", en
Psicología educativa, Maria Elena Ortiz Salinas
(trad.), 7' ed., México, Prentice Hall, 1999,
pp. 66-67, 69.73.
¿QUE HARÍA USTED?
Una de las niñas de su grupo del primer año
de preparatoria esta desesperada por tener
amigos. Vanesa parece solitaria y deprimida.
En el almuerzo nadie se sienta junto a ella ni
la acompaña al dirigirse al aula. Es una buena
estudiante, pero parece que simplemente no
encaja. En muchas ocasiones ha tratado de
unirse a un grupo ofreciendo su ayuda o
haciendo preguntas,pero estas iniciativas
nunca funcionan. A veces logra iniciar una
amistad, pero jamas dura. A Vanesa le
emociona tanto la posibilidad de entablar una
relación que acaba por alejar a la nueva
amiga al abrumarla con atenciones, inundarla
con regalos especiales, mostrarse demasiado
efusiva y compartir con ella sus secretos y
preocupaciones más profundos. Al final,
Vanesa parece ser la explotada, abandonada
o herida. Últimamente, la niña se ve cansada
y pálida y sus tareas parecen descuidadas e
incompletas.
• ¿Qué le preocupa de esta estudiante?
• ¿Cómo cree que se sienta Vanesa
respecto a sí misma?
• ¿A que señales de peligro les pondría
atención?
• ¿Cómo la ayudaría a entablar
relaciones genuinas?
• Considere la misma situación pero
para una niña de tercer grado de
primaria.
LA OBRA DE ERIKSON
Al igual que Piaget, Erik Erikson no comenzó
como psicólogo; de hecho, jamas se graduó
del bachillerato. Dedicó los primeros años de
su vida adulta al estudio del arte y a viajar
por Europa. En un encuentro que tuvo con
Sigmund Freud en Viena, este lo invitó a
estudiar psicoanálisis. Erikson emigró
después a los Estados Unidos para prácticar
su profesión y escapar de la amenaza de
Hitler.
En su importante libro Infancia y sociedad
(1963), Erikson ofreció un marco de
referencia esencial para comprender las
necesidades de los jóvenes en relación con la
...