Educacion Especial
Enviado por Fer7410 • 24 de Octubre de 2013 • 239 Palabras (1 Páginas) • 206 Visitas
Entendemos por Necesidades Educativas Especiales (NEE), al conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad.
De acuerdo a la ley vigente en materia educativa, LOE 2/2006 del 3 de Mayo, en la actualidad, hablamos de alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo cuando nos referimos a toda la casuística anterior y diferenciando con el término NEE sólo a aquellos alumnos con discapacidades o con trastornos de conducta.
Las necesidades educativas especiales, son todas aquellas dificultades que presenta una niña o niño para seguir un ritmo de aprendizaje escolar "normal", y que no es posible resolver mediante el currículo ordinario.
• Facilitar el establecimiento de líneas de acción coherente y coordinada para todos los miembros de la comunidad educativa.
• Racionalizar esfuerzos personales e institucionales y rentabilizar al máximo su acción.
• Reducir magnitudes de incertidumbre de contradicción y de esfuerzo estériles.
• Favorecer la demilinacion de esfuerzos y ayudar a la realización profesional y crecimiento personal de los recursos humanos.
• Permitir procesos coherentes de evaluación.
Necesidades Educativas Especiales Transitorias
Trastorno Emocional
Violencia Intrafamiliar
Embarazo adolescente
Drogadicción
Trastornos Específicos del Lenguaje
Trastornos Específicos del Aprendizaje
Aprendizaje Lento
Trastornos conductuales
Deprivación socio-económica y cultural
Necesidades Educativas Especiales Permanentes:
DISCAPACIDAD COGNITIVA: Retardo Mental y Trastorno de Déficit Atencional e hiperactividad (TDAH), Síndrome de Down)
DISCAPACIDAD SENSORIAL: Discapacidad auditiva (Hipoacusia Neurosensorial y conductiva, Discapacidad Visual (Ciego y baja visión)
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
AUTISMO
TALENTOS Y/O EXCEPCIONALIDAD
...