Educacion Especial
Enviado por marbelys25 • 19 de Abril de 2014 • 661 Palabras (3 Páginas) • 181 Visitas
EDUCACION ESPECIAL
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACION ESPECIAL
La Educación Especial se fundamenta en los principios rectores de la educación y constituye el proceso integral, permanente, continuo, sistemático, interdisciplinario y multifactorial que garantiza la atención educativa integral de las personas con necesidades educativas especiales, desde el nacimiento o desde el momento de la detección de la situación de riesgo o de la necesidad especial hasta la adultez, que por sus características físicas, intelectuales o emocionales sean de tal naturaleza o grado, serán atendidos en los planteles y servicios de la modalidad de educación especial. Así mismo, garantiza la atención educativa integral de aquellas personas con necesidades educativas especiales, en condiciones de ser integradas a la educación regular desde la educación inicial hasta la educación universitaria.
La loe
Principios y valores rectores de la educación
Artículo 3.
La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente,
con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe.
1.Principios de la modernización: contempla el derecho que poseen todas estas personas a recibir una Educación basada en métodos estrategias especializadas acordes a los avances científicos y tecnológicos que estén en concordancia con la demanda social; tomando en cuenta las características individuales de todos y cada uno de los niños y niñas con NEE. También implica adecuar la modalidad a las nuevas exigencias y a las nuevas teorías, asegurando su objetividad.
2. Principio de democratización: se refiere al derecho que tienen todas las personas con Necesidades Educativas Especiales a tener igualdad de condiciones y oportunidades
...