El Glosario
mampfInforme26 de Junio de 2013
599 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
Paradoja: La paradoja es una figura retórica que expresa en sus términos un tipo específico de contradicción. Etimológicamente significa "contrario a la opinión recibida y común". En la paradoja se despliega una lógica específica, la de la ambigüedad, configurándose una forma de contradicción que no es la ambivalencia, propia del conflicto.
Persistencia: Característica de la voluntad que persigue un objetivo con disposición a aceptar y superar dificultades y obstáculos gracias a una fuerte motivación orientada al logro del objetivo.
Cambio 1: Tiene lugar dentro de un determinado sistema, que en si permanece inmodificado (cambio-1 o cambio de primer orden). Los parámetro individuales varían de manera continua pero la estructura del sistema no se altera.
Cambio 2: Cuya aparición cambia el sistema a mismo (cambio-2 o cambio de segundo orden). El sistema cambia cualitativamente y de manera discontinua, pues se producen cambios en el conjunto de reglas que rigen su estructura u orden interno.
Normalidad: Normal es el término por el que es conocido cualquier ser vivo que carece de diferencias significativas con su colectivo, aunque en mayor o menor medida, cada ser con vida posee alguna diferencia que no suele ser tomada en cuenta, por lo cual el uso de la palabra normal sólo puede ser subjetivo.
Percepción: Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
Palabras de autoridad: poder de hacerse obedecer que una persona tiene sobre otra, es una forma importante de la relación humana: no es sólo una cualidad individual.
Paradigma: Es el conjunto de creencias y percepciones (tanto filosóficas como de otra índole) que en una época determinada comparte una comunidad científica. En un sentido amplio, equivale a punto de vista o enfoque.
Empatía: Es algo más que simpatía, es una identificación intelectual, psíquica, emocional y afectiva de una persona con otra.
Problema: situación que causa tensión y malestar a la persona que lo presenta puesto que no le ha encontrado la situación adecuada. Dice Jay Heley es un: “callejón sin salida”
Dificultad: situación de la vida cotidiana que causan tensión y ansiedad pero que pueden solucionarse con medidas de sentido común.
Tipificación: Hacerlo típico.
Aforismo: Es una declaración u oración concisa que pretende expresar un principio de una manera sucinta, coherente y en apariencia cerrada.
Homeostasis: Designa la tendencia general de todo organismo al restablecimiento del equilibrio interno cada vez que éste es alterado.
Negentropia: Se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo.
Entropía: La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. A medida que la entropía de un sistema aumenta, aumenta su pérdida de energía, su caos interno, así como la estabilidad y el equilibrio del sistema en relación a sus alrededores
Proyeccion: La proyección es un mecanismo de defensa que opera en situaciones de conflicto emocional o amenaza de origen interno o externo, atribuyendo a otras personas u objetos los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que resultan inaceptables para el sujeto.
Introyeccion: proceso psicológico por el que se hacen propios rasgos, conductas u otros fragmentos del mundo que nos rodea, especialmente de la personalidad de otros sujetos. Laidentificación,
...