El acoso y los diferentes tipos de acoso
monse2010Trabajo20 de Septiembre de 2012
8.867 Palabras (36 Páginas)712 Visitas
INTRODUCIÓN
El acoso escolar se ha convertido en uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos. El hecho de que las aulas de clases sean cada vez menos seguras es algo que preocupa no solo a padres de familia y a docentes, si no a las autoridades en general, por la razón de que ya no sea limitado a un territorio meramente escolar.
Los duelos, las riñas, pueden tener lugar en cualquier lugar, incluso en la calle. Nadie esta seguro ni extenso de caer en esta practica cada vez mayor y diversificada donde el mas vulnerable es aquel objeto de burla, chantaje, acoso. El agresor intimida a la victima causando un daño físico y emocional, o simplemente emocional, que se manifiestan con un descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión, lo que llega a dificultar la integración de la victima en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje. A su vez, el agresor pretende que por medio de la violencia pueden llegar a lograr sus metas, tomando decisiones impulsivas.
Así el bullying como se le conoce en ingles, se caracteriza por un abuso de poder y un deseo de intimidar y dominar al otro. Sucede entre una o barias personas, aunque por lo general se lleva a cabo entre varias personas, dejando a la victima totalmente indefensa. Y de alguna manera, el acoso también afecta a los demás compañeros que son espectadores o testigos, pues al ver este fenómeno como algo “natural” hace que la población de insensibilice ante la violencia.
La agresión como respuesta y la necesidad de marcar el control sobre un territorio ha sido algo que nos ha caracterizado como raza, y que de algún modo nos ha permitido evolucionar, aun cuando la violencia no sea la forma mas adecuada para defenderse. Por esta razón, es casi imposible determinar cuando surgió exactamente el acoso escolar, aunque nos atrevimos a decir que surgió casi inmediatamente que se instalaron aulas de clase. El bullying, pues es un fenómeno que sigue sucediendo a lo largo de muchos países de el mundo.
INDICE
Agradecimientos
Introducción
Capitulo I Recolección de Datos
1.1 Tema delimitado…………………………………………………1
1.2 Objetivos generales……………………………………………..1
1.3 Objetivos específicos…………………………………………….1
1.4 Método…………………………………………………………….1
1.5 Hipótesis…………………………………………………………..2
1.6 Justificación de el tema …………………………………………2
Capitulo II Marco teórico
2.1 El bullying…………………………………………………………3
2.2 tipos de acoso en el bullying…………………………………....4
2.2.1 Tipo verbal ……………………………………………………..4
2.2.2 Tipo físico ……………………………………………………...5
2.2.3 Tipo social ……………………………………………………..5
2.2.4 Tipo psicológico………………………………………………..7
2.3 Características…………………………………………………..7
2.3.1 El agresor ……………………………………………………..7
2.3.2 La victima ……………………………………………………..8
2.3.3 ¿Quiénes participan?............................................................9
2.4 Consecuencias …………………………………………………10
2.4.1 Depresión………………………………………………………10
2.4.2 Maltrato…………………………………………………………10
2.4.3 Perdida de comunicación con sus compañeros…………….11
2.4.4 Bajo rendimiento………………………………………………12
2.5 Prevención ………………………………………………………12
2.5.1 Socializar ………………………………………………………14
2.5.2 Seguridad en la primaria……………………………………..15
2.6 Tratamientos……………………………………………………..16
2.6.1 Terapias………………………………………………………..17
Capitulo III Recolección de datos
3.1 Descripción del sujeto de estudio……………………………..18
3.2 Descripción del especialista …………………………………19-20
3.3 Graficas……………………………………………………..21-26
Capitulo IV Conclusiones y recomendaciones
4.1 conclusiones………………………………………………..27
4.2 recomendaciones……………………………………………..28
Anexos
5.1 cuadro de análisis…………………………………………….29
5.2 Entrevista al sujeto de estudio ……………………………………….30
5.3 Entrevista al especialista …………………………………………..31
5.4 encuestas …………… ………………………………………………32
5.5 biografías………………………………………………………………33
Capitulo I Diseño de investigación
1.1 Tema delimitado
Consecuencias emocionales de un niño maltratado mediante el bullying en un rango de 6-12 años.
1.2 Objetivos generales
Conocer de un niño con bullying las consecuencias emocionales de un rango de 6 a 12 años
1.3 Objetivos específicos
* Observaciones al niño
* entrevistas con sus compañeros y gente cercana a el
* Terapias
*Platicas con sus padres psicológicos
1.4 Método
Estructuralismo: nos basamos en hechos reales
Explicación: por medio de la investigación les daremos a conocer las causas y las consecuencias al agresor y a la victima de las personas a su alrededor.
Técnica
Técnica de campo: confortaremos la teoría y las relaciones con testimonios
Documenta: recopilaremos la información necearía para tener bien entendidos los puntos.
Instrumentos:
Documenta: en los libros, con tesis, internet, revistas.
Campo:
• Hechos reales
• Entrevistas
• Encuestas
1.5 Hipótesis
El bullying es causado mediante la agresión física, verbal, emocionalmente y psicológicamente por medio de los compañeros de clases.
La mayoría de las veces los niños maltratados mediante el bullying son tímidos, callados, nerviosos etc. Y en ellos este tipo de trabajo conlleva. A que su rendimiento escolar baje se vuelven antisociales y viven con temor.
1.7 Justificación de el Tema
Este tema trata sobre el bullying, y los diferentes tipos de acoso que existen hacia las personas, nosotras elegimos este tema tan importante por que es algo muy interesante que nadie quiere tomarlo enserio y por eso esperamos que todos estén consientes del daño que se causan hacia las personas de nuestra comunidad o en todo el país, y por esta causa hay mucha violencia en todas las escuelas; aunque muchos lo vean como un juego, ya que le causan un daño psicológico a esa persona afectada por lo que puede ocurrir llegar a darles golpes muy fuertes que causar la muerte, o peor ya con las humillaciones causadas que afectarían a la persona puede llegar a tomar decisiones como el suicidio o ellos también pueden volverse violentos.
Es por eso es que queremos darles a conocer este tema para que cuando lo lean recapaciten sobre los actos que han cometido y cambien todo lo que esta a su alrededor y que no haya más maltratos en todo el país; así que por favor ayúdenos a tener ustedes como las personas a su alrededor vida mejor sin maltratos psicológicos, físicos, humillaciones etc.
Queremos vivir sin miedo, con libertad de salir, divertirnos, y gozar de lo lindo que es nuestro país sin que nadie al otro lado de la esquina nos grite o maltrate solo por hacerlo
Capitulo II Marco Teórico
2.1 EL BULLYING
No hay una sola manera de entender y definir la violencia en general, la violencia escolar y el acoso escolar. Existen diferencias de toda índole personales, disciplinares, lingüísticas, culturales entre lo que se entiende por violencia de un contexto a otro y entre distintos grupos sociales. Habría que agregar lo que advierte Sanmartín Espulgues (2006): el cambio de perspectiva histórica en la delimitación de la violencia en los distintos ámbitos de la vida social, no solo el escolar.
Sin la pretensión de entrar en este complejo terreno de discusión, es necesario establecer algunos referentes básicos que enmarquen lo que constituye el objeto central de este capitulo: la revisión de las formas que adopta un tipo especifico de violencia que tiene ala escuela como contexto o escenario: el acoso escolar.
De acuerdo con Smith, Todo el mundo esta de acuerdo en que el Bullying no ha de ser necesariamente físico, sino que puede ser verbal o indirecto. Se dirige siempre a una persona. Asimismo, también se suele entender como una forma de agresión caracterizada por dos aspectos en particular: desequilibrio de poder y repetición.
El termino acoso (bullying) hace referencia a un comportamiento repetido de hostigamiento intimidación, cuyas consecuencias suelen ser el aislamiento y la excursión social
...