El determinante para una psicología clínica
Enviado por David Rodríguez Reynoso • 24 de Junio de 2021 • Ensayo • 1.744 Palabras (7 Páginas) • 91 Visitas
Rodríguez Reynoso David
Teorías y Sistemas Clásicos de la Psicología
24 de junio de 2017
Ensayo 1:
El determinante para la psicología científica.
Introducción
Dentro de la revisión de los antecedentes históricos y filosóficos de la psicología es fácil encontrarse con que el origen de la piscología como ciencia no es bastante claro. Porque no solo el origen de la psicología es difuso, ya que no se puede hablar de los antecedentes históricos de la psicología sin abordar a la filosofía, en su eterno debate de la idea de mente-cuerpo, si no que además la psicología misma, como ciencia, tiene sus límites difusos. El alcance de la Psicología y lo que estudia, puede tornarse un tanto confuso, pues el implementar tantos y tan diversos enfoques que pareciera que se contradicen en algunas cuestiones y se apoyan en otras, le otorga una aparente carácter de conocimientos desordenados e incongruentes impropios de un método científico, y por lo tanto, que pareciera que esta no debería de catalogarse como una ciencia, sin embargo, la psicología está catalogada como tal.
Debido a esto es difícil establecer en que momento la psicología adquiere el valor de ciencia, y que fue aquello que, a pesar de los diferentes enfoques de la psicología y la diferencia que hay entre ellos, genera que la psicología se haya ganado esta categoría de ciencia.
Esto es lo que se buscara esclarecer en el desarrollo de este ensayo.
Desarrollo
En sus orígenes la Psicología era una rama de la antropología filosófica, y surgió como disciplina independiente a partir de la pretensión de convertirla en “disciplina científica” y “ciencia natural” (Luque, 2015).
Esta pretensión fue infundada principalmente por los trabajos de Descartes (1596-1650) que dejaba atrás esta influencia centenaria de los conceptos que se tenían antiguamente por parte de Aristóteles y Platón, de los cuales su filosofía clásica de la mente se basaba en el estudio filosófico del alma como sustento del cuerpo, pero a la vez esta era de carácter inmaterial e inmortal. Descartes fue el primero en ofrecer un acercamiento al problema mente-cuerpo en el terreno físico-psicológico (Moya-Santoyo, 1992), en un intento de darle explicación a este debate más acorde a la idea central del pensamiento que se tenía durante el siglo XVII, un pensamiento mecanicista que buscaba dominar y organizar los elementos del universo.
Después de descartes, el desarrollo de la ciencia de manera en general y de la psicología de manera particular fue más rápida y más prolífera. Al parecer, el alejarse de la idea de un alma, de un concepto tan intangible, incomprensible e incuestionable, contribuyo a aterrizar la explicación de una causa para los fenómenos que evidenciaban la existencia de la mente.
Si bien Descartes fue quien sentó las bases para separar lo psicológico de lo filosófico hay que recordar que el pensamiento filosófico y científico sufrió una revolución durante la primera mitad del siglo XIX, en la cual, comenzó una nueva era con el espíritu del positivismo de Augusto Comte (1798-1847), una idea de trabajo sobre la forma del conocimiento, y que lo limitaba al ámbito de lo tangible y cuantificable, a lo factico (Moya-Santoyo, 1992).
El positivismo fue una herramienta importante que, me parece, maravilló a gran parte de los pensadores que fueron testigos de como la idea de este positivismo trataba solamente aquellos fenómenos que pueden ser conocidos a través de los sentidos, y que proponía algunos criterios más sobre qué debía y que no debería considerarse como ciencia o conocimiento científico, daba, por fin, un orden a la gran cantidad de ideas, filosofías, creencias y dogmas que conformaban el conocimiento generalizado de esa época. El positivismo discrimino a los conocimientos y, con su metodología sencilla, validaba y desprestigiaba las diferentes corrientes de pensamiento, convirtiéndose en una herramienta “multi-usos” ya que este asistía para validar el conocimiento de diversas y diferentes disciplinas; Física, química, matemáticas, biología, geología, astronomía, etc. En todas ellas aplicaba.
Pero… ¿fue entonces cuando la filosofía de la mente adquirió la cualidad de ciencia? ¿El surgimiento del positivismo de Comte marca el momento en que la psicología aparece como tal?
En mi punto de vista, creo que es obvio que la aparición de esta corriente nos acercó cada vez más a una psicología científica, sin embargo de primera instancia existían problemas para embonar el estudio de la mente al positivismo. ¿Cómo cuantificas, mides o experimentas conceptos como la mente?,¿o las ideas?, y aun mas allá, responder a la pregunta ¿Qué es la mente? La única metodología capaz de observar la mente era la propia introspección, un método implícitamente subjetivo que complica el llenar “los formularios necesarios” para calificar al estudio de la mente como una ciencia aprobada por el positivismo.
Así que, para convertir a la Psicología en ciencia, sus defensores debieron adoptar esos criterios como propios, y hacer algunas “renuncias” y “sacrificios”, que aún tiene consecuencias de distinto tipo. (Luque, 2015).
La psicología comienza a cubrir los criterios del positivismo una vez que surge la corriente que en la actualidad conocemos como conductismo, representado por John Watson (1878-1958), quien en su momento refería que la psicología no estaba interesada en la mente o conciencia humana, en lugar a ello se interesaba solamente en nuestra conducta, puesto que si se quería que la psicología fuera una ciencia, el humano tenía que ser estudiado objetivamente dejando a un lado los estados mentales por no poder ser objeto observable para la investigación científica. (Con, 2005). En aquel momento se dijo que buscaba un conocimiento científico a través de explicar todo aquello que fuera real, para que por lo tanto el estudio de la conducta como fenómeno observable y verificable pudiera ser comprobada con repeticiones experimentales.
Estos “sacrificios” de abandonar el estudio de la conciencia, o la naturaleza de la mente humana y centrarse en la conducta solamente, y a pesar de que sigue siendo cuestionado esta separación, es lo que finalmente produce que la filosofía de la mente deje ya de apoyarse en la introspección y en la pura especulación y se vincule inmediatamente a la nueva ciencia de la psicología.
...