El hambre una perspectiva desde lo fisiologico
Enviado por Darwin Ramirez • 16 de Agosto de 2015 • Documentos de Investigación • 2.540 Palabras (11 Páginas) • 114 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
El hambre
Introducción
El hambre es la motivación que nos induce a ingerir alimentos, los cuales aporta los nutrimentos que requiere el organismo.
Al comer incorporamos a nuestro organismo moléculas que alguna vez formaron parte de otros organismos vivos, plantas y animales.
En pocas palabras necesitamos materiales de construcción y combustible.
Es necesario el conocimiento de las categorías de hambre y apetito, que se definen como, señales internas que estimulan la adquisición y consumo de alimentos, originadas en el cerebro, periferia, o por conductas habituales, el apetito es hambre moderada generalmente orientada a la elección de determinados alimentos y frecuentemente con expectativas de una recompensa.
Entre las primeras teorías está la de Cannon y Washburn que propusieron "la teoría de la contracción del estómago" la cual postula que sentimos hambre cuando se contrae el estómago. La teoría fue desechada debido a que personas sin estomago manifestaban la sensación de hambre.
Mayor postulo la teoría glucostática que definía que la sensación de hambre inicia cuando el nivel sanguíneo de glucosa desciende ligeramente (Mayer J., 1955).
La teoría de la insulina afirma que sentimos hambre cuando los niveles circulantes de insulina sufren un incremento súbito.
El hipotálamo detecta la cantidad de grasa corporal, que de ser abundante genera señales de inhibición del hambre (Kennedy GC, 1953.
El cuerpo del ser humano tiene dos reservas uno corto y otro largo plazo. El de corto plazo procesa los carbohidratos, estas se encuentran en las células del hígado y músculos; las células hepáticas convierten la glucosa en glucógeno y lo almacenan estas son estimuladas por la insulina que es una hormona peptídica estimulada por el páncreas.
Cuando se absorbe todo el alimento del tubo digestivo la glucosa en la sangre desciende; cuando la glucosa en la sangre desciende es detectada por el páncreas y el encéfalo y el páncreas irrumpe la segregación de insulina y segrega la hormona peptídica el glucagón que tiene el efecto contrario a la insulina, estimula la conversión del glucógeno en glucosa.
El depósito de carbohidratos ubicado en el hígado se reserva para el funcionamiento del sistema nervioso central, el hígado absorbe el excedente y lo almacena en forma de glucógeno, mientras libera glucosa de los depósitos cuando el tubo se vacía y la glucosa en la sangre empieza a disminuir.
Cuando nos levantamos en la mañana el encéfalo es alimentado por el hígado. El hígado retiene 300 calorías de carbohidratos.
El depósito a largo plazo se encuentra en el tejido adiposo que está lleno de grasas llamadas triglicéridos, los triglicéridos son moléculas compuestas por glicerol carbohidrato soluble también llamado glicerina combinada de 3 tipos de ácidos grasos esteárico, oleico y palmítico.
El tejido adiposo se encuentra bajo la piel y diversos lugares de la cavidad abdominal, formado por células que absorben los nutrientes de la sangre, convierte en triglicéridos y los almacena.
En la fase de absorción la célula del encéfalo detectable alimento, disminuye la actividad del sistema nervioso simpático y aumento del parasimpático, el páncreas deja de segregar glucagón y segregue insulina, el excedente de glucosa se convierte en glucógeno el cual repone reservas de carbohidratos a corto plazo, la glucosa se transforma en grasa y los adipocitos la absorben.
Después en el tubo digestivo, la proporción de aminoácidos se utiliza como materia prima para construir proteínas y péptidos el resto se convierte en grasas y se almacena en el tejido adiposo.
La perspectiva fisiológica
Teoría Homeostática
El origen del concepto se remonta a los trabajos elaborados por el científico francés Claude Bernard (1). Bernard fundamentó sus aportaciones teóricas en una serie de trabajos sobre los fluidos internos y su relación con el estado de equilibrio que guarda el ambiente celular.
Identificó claramente dos tipos de medios, el interno y el externo y mencionó que la estabilidad es una condición necesaria para la vida. Estas aproximaciones fueron fundamentales para el trabajo de Cannon. El concepto de homeostasis fue introducido por Cannon para caracterizar las condiciones físicas y químicas constantes que guarda un organismo para mantenerse con vida. Bajo este término se agrupa toda la serie de mecanismos fisiológicos que tienen como función regular las variaciones a las que se expone el medio interno.
A partir de las aportaciones de Claude Bernard y Cannon se desarrolló una gran cantidad de teorías que tienen como sustento la homeostasis y cuyo propósito era intentar explicar bajo qué condiciones se manifiestan los procesos regulatorios. Las propuestas más representativas que incumben al fenómeno alimentario son: el reflejo trófico elaborada en 1912 por Ramón
Turró (3), en ese mismo año Cannon propone la teoría central mecánica, por su parte Brobeck demuestra la importancia de la regulación térmica para la comprensión del fenómeno alimentario y finalmente la teoría Glucostática de Meyer (6), la teoría de los factores lipostáticos propuesta por Kennedy y la teoría neurobiológica producto de los trabajos de Blundell y Latham y Wurtman y Wurtman. Estas últimas proponen de manera general, la existencia de compuestos bioquímicos que actúan como intermediarios en los procesos regulatorios alimenticios.
El reflejo trófico
Turró (3) en la segunda década del siglo pasado, propuso al reflejo trófico como el posible mecanismo por el cual los organismos detectan la condición de necesidad para acceder a los elementos alimenticios. En contra de las explicaciones que enfocaban el origen del hambre a partir de movimientos mecánicos digestivos, específicamente en el estómago. Turró caracterizó al fenómeno alimentario a partir de dos componentes esenciales: el hambre y el reflejo trófico.
Turró argumentó el concepto del hambre a partir de la evidencia experimental que demostraba que al extirpar el estómago o seccionar los nervios neumogástricos el hambre se mantiene presente. Por ello, afirmó que el hambre responde a la necesidad de reparar pérdidas energéticas del organismo. Estas pérdidas no son reparadas adecuadamente con el solo hecho de introducir alimento en el estómago sino que es necesaria su transformación e incorporación total al medio interno. Bajo esta perspectiva la vida se ve reducida a una de sus funciones fundamentales: la nutrición. Por otra parte definió al reflejo trófico como un mecanismo neurológico capaz de percibir la necesidad de alimento en el ámbito celular.
...