El marco teórico de la Psicología Cognitiva
lula238 de Junio de 2013
703 Palabras (3 Páginas)1.168 Visitas
Universidad CAECE
Carrera: Lic. Educación
Asignatura: Psicología del Aprendizaje y de la Instrucción.
Profesor: Silvia Piovano
Título del trabajo: El marco teórico de la Psicología Cognitiva
1) Enuncie y describa brevemente los aportes de la Psicología Cognitiva relacionados con el aprendizaje humano.
La psicología cognitiva se origino como una disciplina de la psicológica experimental y la psicología evolutiva. Es una rama de la Psicología que se ocupa de los procesos a través del cual, el individuo obtiene conocimiento del mundo (el afuera) y tomo conciencia de su entorno y sus resultados. La Psicología cognitiva se forma bajo la influencias de las siguientes disciplinas a fines: tratamiento de la información, inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje. Por ende, pretende ser una ciencia objetiva de la mente a la que se concibe como un sistema de conocimiento.
Una importante etapa de la Psicología cognitiva son los años de formación, que son los que empiezan a desarrollarse el aprendizaje del individuo.
El aprendizaje es un proceso constructivista y no receptivo. El Aprendizaje es el producto de interacción entre que lo que el individuo ya sabe, la formación que recibe y lo que hace mientras aprende. El conocimiento se crea y se vuelve se vuelve a crear sobre la base del aprendizaje previo. La búsqueda del significado es lo que realmente motiva al aprendizaje.
2) Narrar brevemente una situación de aprendizaje.
En un encuentro Nacional de Educación de una Organización, se pide realizar un taller de Familias. La actividad sugerida para trabajar con los niños acerca de la familia son las siguientes:
Recordar anécdotas, reuniones familiares etc. Principalmente estamos abordando el campo de la comunicación e interacción. El respeto por el otro compañero escuchar y ser escuchado. Exploran entre ellos libros, fotos, etc.
Esto también, permitió un intercambio cultural. Ver que hay diferentes familias y que sean de otra religión permite culturizarse entre si. Nos pareció importante la exploración y conocimiento del mundo a través de la vida social de cada uno.
3) Utilizando los aportes de la Psicología Cognitiva enunciados en el ítem n°1, proponer posibles formas de optimizar ese aprendizaje.
Una de las formas de optimizar el aprendizaje es el aprendizaje previo. En el ejemplo anterior, cada niño contaba no solo al educador, sino a sus compañeros sus
Conocimientos tanto previos como vivenciales de cómo son las tradiciones y la cultura en la familia. Y a la vez como el aprende y se culturiza del conocimiento de los demás. Acá se muestra como el conocimiento se crea y se vuelve a crear.
Es importante además, utilizar formas de aprendizaje modernas, para que a niño le resulte más entretenido y divertido el trabajo a realizar. Como por ejemplo realizar la actividad en ronda, escuchar una canción previa o al finalizar la actividad acerca de la Familia.
Realizar un trabajo en conjunto en una cartulina con los aportes de todos, utilizando fibras, revistas, etc. El conocimiento se crea y se vuelve a crear.
4) Expresar opiniones, aportes personales, sentimientos y sugerencias.
En mi opinión personal La educación es extraer de adentro y sacar los valores en cada uno. Hoy en día, es importante inculcar no solo a niños sino a todos, lo importante que es trabajar con valores humanos. Uno recibe una educación previa familiar pero también la recibe en la escuela, el sociedad y en la familia. Siento que este es mi principal objetivo. Educare (extraer).
También es importante en la educación
...