Embarazo Adolescente Y Acoso Escolar
Enviado por • 12 de Mayo de 2014 • 5.603 Palabras (23 Páginas) • 787 Visitas
EMBARAZO ADOLESCENTE
QUE ES:
Embarazo adolescente o embarazo en la adolescencia es aquel que se produce en una mujer adolescente entre el comienzo de la edad fertil y el final de la etapa adolescente. La OMS establece la adolescencia entre los 11 y 19 años de edad.
Una diversidad de estudios realizados en países de la región demuestran que la causa de los embarazos en adolescentes radica no solamente en su falta de conocimiento e información respecto a la anticoncepción, ni en la inaccesibilidad de los servicios y métodos, sino, y muy sustancialmente, en los patrones socioculturales que refuerzan las condiciones de subordinación de la mujer dentro de la sociedad y en la frecuente falta de competencias para establecer un plan de vida por parte de los y las adolescentes.
En muchos casos, las jóvenes se embarazan porque no existen otras alternativas (estudio o trabajo) para adquirir status dentro de su grupo. Como ya hemos mencionado, cuando la cultura y los medios exaltan la maternidad como única fuente de realización femenina y ésta se encuentra tan cercanamente vinculada con la identidad femenina, quedan pocos caminos que no conduzcan a la búsqueda, muchas veces inconciente, de un embarazo, a pesar de las consecuencias que afectarán y marcarán toda la vida de la adolescente.
Muchas jóvenes no intentan o no desean embarazarse, aunque en menor grado, también se ven afectados. En pocas palabras, el embarazo adolescente compromete el potencial de un pleno desarrollo humano de un gran sector de la población.
Una madre adolescente corre serios riesgos de salud cuando va a dar a luz, pues muchos casos de embarazos en la adolescencia se mantienen en secreto y las mamás no cumplen con el debido control durante el embarazo, ni reciben atención médica oportuna.
También puede suceder que una adolescente embarazada decida abortar o la convenzan de hacerlo.
Aunque en Venezuela esto se considera un delito, salvo en circunstancias especiales, su práctica suele realizarse de manera clandestina. Esto implica que, en muchas ocasiones, dicha operación se realiza sin cumplirse los requisitos básicos de higiene y por personas que no tienen conocimientos profesionales sobre medicina, lo cual aumenta el riesgo para la mamá de sufrir graves complicaciones, esterilidad, hemorragias e infecciones, que pueden provocar la muerte.
Sin embargo, aunque el embarazo compromete físicamente sólo a la madre, no es un problema sólo de ella; también lo es del padre, por lo cual las causas y consecuencias de los embarazos en adolescentes involucran y afectan a ambos.
PREVENCION:
Existe la creencia de que se deben tener relaciones sexuales tanto para probar la virilidad del hombre, como la fidelidad y lealtad de la mujer al “demostrar amor”, lo que es totalmente erróneo y puede conducir a un embarazo no deseado o al contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Así que para evitar un embarazo no deseado, precipitado o sorpresivo:
- Es necesario abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que se tenga la madurez para comprender su significado y responsabilidad.
- Utilizar adecuada y oportunamente la información sobre el embarazo, sus riesgos y la forma de prevenirlos.
- En caso de tener relaciones, utilizar el condón adecuadamente durante todas las relaciones coitales, sobre todo porque el ciclo menstrual durante la adolescencia suele ser irregular.
- Conocer todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y desventajas durante la adolescencia y consultar al médico para que si se desean tener relaciones administre el método anticonceptivo ideal para cada adolescente.
- Evitar el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté con la pareja y puedan tomar decisiones adecuadas y responsables sobre el ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son buenos consejeros.
- Desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida, a las decisiones de los demás, al ejercicio de la sexualidad.
- Anteponer siempre un proyecto de vida profesional a uno emocional, que aún no se sabe cómo se podrá manejar.
- Actuar con firmeza ante situaciones de reto, riesgo o amenaza y decir siempre NO cuando exista la presión hacia las relaciones sexuales. Este tipo de presión casi nunca termina en una relación duradera y estable.
FACTORES DE RIESGO:
RIESGOS DEL EMBARAZO PRECOZ
Los aspectos siguientes están tomados de Gerendas, M. y E. Sileo, (1992), así como de Monroy de V. A, Morales G., M. N. y Velasco. M. L. (1988).
El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social de rechazo.
Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad.
Riesgos biológicos:
Complicaciones obstétricas.
Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro.
Anemia.
Desproporción cefalopelvica.
Distocias mecánicas y dinámicas.
Parto prolongado y difícil.
Muerte.
Abortos provocados y sus complicaciones.
Perforaciones uterinas.
Hemorragias.
Infecciones.
Aumento de la morbimortalidad infantil
Prematurez.
Bajo peso al nacer.
Enfermedades congénitas.
Las probabilidades de que una madre adolescente tenga estos problemas son mayores en los países en desarrollo que en los desarrollados y dichas probabilidades son más altas entre los pobres que entre los de mejor condición social en un mismo país. A nivel mundial, el embarazo es la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años. En la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe, la maternidad y el aborto están clasificados entre las cinco primeras causas de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años.
El embarazo y la maternidad representan un reto para el desarrollo de la personalidad de las mujeres, al cual se suma el de la adolescencia, lo cual puede generar situaciones adversas para la salud de la adolescente y la de su hijo.
Entre los criterios
...