ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Final Educacion


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  2.035 Palabras (9 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 9

LA EDUCACIÓN COMO SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-CULTURAL EN LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA

Erick Gutiérrez Alvarado

RESUMEN

El análisis sobre la sociología de la educación ofrece distintas perspectivas en cuanto a la necesidad de responder sobre el ser en sociedad que se requiere formar para un contexto específico. Los sociólogos clásicos son los primeros que intentan responder a esta requerimiento: para ello, en este ensayo se realiza un recorrido por los inicios de dichas reflexiones a través de las representaciones de Comte, Marx, Weber y Durkheim, para realizar una comparación entre las mencionadas dinámicas y la responsabilidad de la formación del ser en sociedad en la actualidad.

PALABRAS CLAVE

Sociología, educación, representaciones sociales, ideología.

ABSTRACT

The analysis of the sociology of education offers different perspectives on the need to respond on the society be in form required for a specific context. The classical sociologists were the first to attempt to answer this requirement: for it in this essay, a tour of the beginning of these reflections through representations of Comte, Marx, Weber and Durkheim, for comparison between the above dynamics and the responsibility for training of human beings in society today.

KEYWORDS

Sociology, education, social representations, ideology.

La construcción de elementos críticos de la relación existente entre el campo educativo y la sociedad se viene gestando de manera formal desde la aparición de enfoques como la sociología de la educación en la década de 1970. Pero la existencia de los puntos de encuentro entre los mencionados elementos no existe desde aquel entonces: es un hecho que el sistema educativo responde a unas necesidades de una sociedad demandante de individuos que sean competentes en los que ella misma requiere. Para justificar esta posición, es necesario realizar una revisión histórica y filosófica acerca de las concepciones de los pensadores clásicos y modernos que permita ampliar esta visión.

Es necesario remontarse a la sociología clásica y a los acontecimientos históricos relevantes durante la transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea: los procesos que se vivían en el mundo durante el paso entre un contexto decimonónico y el siglo XX fueron muy complejos y de estructura diferente a los anteriores; en muchas ocasiones, éste último es llamado “el siglo del desarrollo”. Se transforma notablemente la concepción de Estado, la aparición de los nacionalismos, el proceso de transformación económica a través de la industrialización, el cambio en las relaciones sociales de producción y, por consiguiente, un cambio en las estructuras sociales que implicaban la necesidad de modificaciones en sus instituciones, entre ellas, la escuela.

Inicialmente, la pedagogía surge en el contexto de identificar la explicación entre las condiciones políticas que la moldeaban o “parte de un sistema filosófico en el que debía encontrar su fundamento” . Para responder a esta dicotomía, los sociólogos clásicos intentan justificar que su ciencia “es una confrontación y apoyo a la investigación histórico-pedagógica” . Por lo tanto, se inicia una explicación por parte de esta ciencia social para establecer la relación entre la formación pedagógica y el contexto social de los individuos. Esta discusión se debe en el marco de la asunción del positivismo científico como fuente de búsqueda de la verdad por parte de la ciencia; por tanto, son aquellos que defienden el positivismo quienes se acercan a la construcción de los fundamentos de la sociología de la educación.

Estos orígenes se fundamentan en el proceso de transición del feudalismo al capitalismo y la necesidad de encontrar las respuestas y avances frente a las concepciones sobre lo que debía hacer el ser humano y ante quién debía responder. Los fundamentos del derecho divino habían desaparecido como reguladores de las relaciones sociales y aparecen los derechos de los seres humanos regulados por ellos mismos: por esto es necesario que las ciencias sociales aparezcan para explicar el tránsito de la sociedad humana hacia la adquisición del conocimiento y la creación de referentes culturales que ya no estén cohesionados por la explicación teocéntrica del mundo. Además, había que generar tendencias y perspectivas sobre cómo el ser humano iba a transitar por el mundo y qué podía encontrar.

En principio, encontramos a Augusto Comte, precursor del positivismo científico, quien establece la necesidad de una “escuela positiva” que fomente en la práctica los elementos más significativos de la filosofía de esta corriente del pensamiento y, de alguna manera, vincular los elementos del “deber ser” de la sociedad con el desarrollo de la ciencia. Establece la relación entre lo que denomina “ley de los tres estadios” con el ámbito educativo cuando identifica que las potencias sobrenaturales del estadio teológico dan paso a las ideas abstractas del estado metafísico para llegar al estado de la explicación a través de la observación (estado positivo), para llegar al concepto de “física social”. Así, “la formación de la física social, que en el aspecto intelectual puramente, ha sido ya demostrado que es indispensable para llegar a un sistema filosófico completo, no es menos necesaria, en el aspecto político, para producir una educación social enteramente homogénea, que pueda servir de base a una jerarquía fija y regular; porque la educación y la filosofía están en íntima y necesaria relación, vista la necesidad de educar a la sociedad de otra manera que bajo el sistema de ideas preponderante”

Comte defendía la idea de que la enseñanza debía ser universal, buscando transformar el panorama de una sociedad que debía ser formada en términos de la filosofía del positivismo. Pero aparecen otras manifestaciones que, además de cuestionar las antiguas estructuras sociales, también lo hacían con las ideas de la sociología del positivismo. Entre ellas, se encuentran las teorías de Karl Marx sobre la concepción de la sociedad, a pesar de que nunca escribió un tratado sobre educación.

Marx planteaba una propuesta de escuela que respondiera a los ideales marcados por la corriente del pensamiento socialista, a través del “Manifiesto Comunista”, que se opusiera al Antiguo Régimen y que visualizara más allá de la justificación de un capitalismo imperante . Sin embargo, frente a la educación “planteó análisis y alternativas muy vinculadas al conjunto de su teoría. Podemos considerar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com