Ensayo En Educacion
Enviado por markomaya • 24 de Febrero de 2012 • 4.890 Palabras (20 Páginas) • 707 Visitas
EPISTEMOLOGIA
FUENTE: http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/procon05.htm
EPIS
________________________________________
El vocablo epistemología procede del griego (e p i s J e m h ) que significa ciencia (conocimiento) y de logos, tratado; tratado de la ciencia. Viene a ser la teoría, la filosofía de la ciencia. En Inglaterra y Alemania se le utiliza para significar la parte de la lógica llamada Crítica, o también Criteriología; por tanto, conocer su objeto, extensión e importancia. Significa, pues, ciencia del método y causas del conocimiento, especialmente con referencia a sus límites y validez. En sentido más amplio, crítica, discusión o examen de las ciencias, de su valor, de su alcance, etc.
La epistemología, como disciplina filosófica, trata sobre los fundamentos y métodos del conocimiento científico. En la filosofía antigua, principalmente en Platón y Aristóteles, existen ya reflexiones epistemológicas. Algunos autores consideran que su fundador es John Locke (1632-1704), el cual, en su Ensayo del Conocimiento (1690), trata sistemáticamente del origen, esencia y certeza del conocimiento humano; otros sostienen que el auténtico fundador de esta rama filosófica es Enmanuel Kant (1724-1804), puesto que en su Crítica de la Razón Pura da la base del conocimiento científico.
El filólogo e historiador Jan Frans Willems (1793-1846) habló de la Crítica como parte de la filosofía, Ciencia de la existencia, fuentes y criterios de la verdad. Desirve Mercier (1851-1926), quien escribió Teoría del Conocimiento Cierto (1885), Del Fundamento de la Certeza (1889) y Criteriología General o Tratado General de la Certeza (1899), entre otras, sostuvo que la "verdad es una relación representativa", pues la verdad está en descubrir la correspondencia de la representación de la mente con el objeto representado. En la criteriología general, aborda la certeza y trata de los problemas fundamentales sobre la certeza: su existencia; y en la criteriología especial o aplicada, examina los casos particulares.
El valor indiscutible de la Criteriología de Mercier está, de todos modos, en haber suscitado un interés vivo y eficaz por el estudio de los diversos y complejos problemas criteriológicos, mostrando que la gnoseología y la epistemología escolásticas pueden realmente hacer frente a la crítica positivista y neokantiana.
James Frederick Ferrier (1808-1864) en su obra Institutes of Metaphysic (1854) expone la doctrina mediante teoremas concatenados y la articula en tres partes:
- Una epistemología, o teoría del saber; - Una gnoseología, o teoría del no saber; y - Una ontología.
Sustenta que toda la construcción se funda en que cierto conocimiento, que todo ser inteligente tiene de sí mismo, es la condición gracias a la cual puede él conocer también las demás cosas.
James Mark Baldwin (1861-1934) pretende entender el término de epistemología, en el sentido del origen, naturaleza y límites del conocimiento, y, gnoseología, como el análisis sistemático de los conceptos empleados por el pensamiento para interpretar el mundo, comprendiendo en ella la crítica del arte de conocer considerando su valor ontológico.
Jakob Friedrich Fries (1773-1843) cree poder reducir la gnoseología y, en general, toda la filosofía a una ciencia de la experiencia sicológica. Su objetivo final era establecer un sistema de filosofía como ciencia evidente, mediante la auto-observación, puesto que, para él, la crítica de la razón es una ciencia experimental que se basa en la auto-conservación. Pero a pesar de este planteamiento sicológico, atribuye al conocimiento un valor objetivo, presuponiendo sin mayor problema que los contenidos síquicos coinciden con el objeto. Combate la distinción entre lo subjetivo y lo objetivo como sicológicamente infundada; el objeto de nuestra intuición es, sin más, el objeto existente.
Otros consideran la gnoseología como una teoría abstracta o a priori del conocimiento (origen, naturaleza y límites de las facultades cognoscitivas), y la epistemología como un estudio a posteriori del conocimiento (análisis de los principios, leyes e hipótesis científicas). Así, Epistemología, acorde con su acepción etimológica, equivaldría a Filosofía de las Ciencias, y, Gnoseología, a criteriología. Jorge Hegel (1770-1831) considera que el conocimiento no puede ser rectificado sino mediante el conocimiento.
El Diccionario Filosófico de Rosental considera que el término epistemología se "emplea en la filosofía burguesa británica y norteamericana; es menos frecuente en la francesa y alemana".
La epistemología se diferencia de la teoría del conocimiento o gnoseología que estudia al conocimiento como fenómeno espiritual, pues la epistemología lo trata como resultado de la actividad espiritual, en la diversidad de las ciencias. Es, pues, el estudio de las ciencias en cuanto constituyen realidades que se observan, describen y analizan.
5.1. HIPOTESIS CIENTIFICAS
El término hipótesis significa literalmente "algo puesto debajo", considerando que lo puesto debajo es un enunciado y lo que se coloca "encima" de él es otro enunciado o una serie de enunciados. En tal sentido, la hipótesis es un enunciado o serie articulada de enunciados, que antecede a otros constituyendo su fundamento.
La hipótesis es la tentativa de explicación provisional mediante una suposición o conjetura verosímil, formulada teóricamente y destinada a guiar la investigación, y que debe ser abandonada (refutación), rectificada (corrección) o mantenida (verificación) después de ser sometida a la verificación empírica. Es uno de los elementos básicos del método científico y funciona como primer nivel de una teoría, nivel que por la verificación empírica se transforma en ley o teoría.
En este contexto, una hipótesis siempre mira hacia adelante, porque es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez y algunas veces puede ser contraria al sentir común, o estar de acuerdo con él, o simplemente darse el caso de ser correcta o incorrecta. La hipótesis siempre es una pregunta formulada de tal manera que se puede prever una respuesta de alguna especie.
La hipótesis se distingue del axioma en cuanto este último es admitido como una "verdad evidente"; en tal caso, a lo que más se parece una hipótesis es a un postulado. Pues en la Metafísica Aristóteles afirma que la hipótesis es uno de los posibles significados de "principio"; entonces, las hipótesis son los principios de la demostración.
En un modo más o menos general, Aristóteles considera la hipótesis como una afirmación de algo, de lo cual se deducen ciertas consecuencias, a diferencia de la
...