Ensayo entornos de conocimiento
Enviado por dapasaru • 17 de Marzo de 2015 • 579 Palabras (3 Páginas) • 205 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIENTA Y A DISTACIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMNIDADES
PSICOLOGIA
220
Presentado por:
WILFRIDO ALBERTO CUASPUD CASTILLA
14.839.714
Presenttado a:
ALBA SOFIA MONTAÑEZ MORENO
Tutora
CEAD – PASTO
2015
1. Pantallazao Saludo.
2. Pantallazo perfil.
3. Ensayo entornos de conocimiento.
En el entorno de información inicial encontramos todo lo referente a las necesidades básicas iniciales que nos ayudan a ubicarnos en la temática del curso y el plazo de las diferentes tareas, aquí también hay foros para conocer y socializar con los compañeros de grupo y otros estudiantes del curso. Hay un glosario que es importante para conocer los significados de la terminología referente a los diferentes temas.
En el entorno de conocimiento encontramos todo los contenidos que nos va a instruir conceptualmente y nos brindaran la orientación necesaria para poder tener bases teóricas para profundizar en la temática. Encontramos las guías de las diferentes actividades y los Sylabus que me orientan y asesoran la utilidad del curso para mi formación profesional. Aquí puedo descargar todo el material referencial del curso para el desarrollo de las diferentes tareas.
En el entorno colaborativo están los diferentes foros para realizar los trabajos grupales los momentos de los aportes individuales. Aquí podemos interactuar directamente con nuestro tutor y compañeros de grupo con quienes podemos aclarar dudas y hacer intervenciones específicas que ayuden a la consolidación del trabajo y las tareas.
En el aprendizaje práctico encontramos una matriz de diagnóstico organizacional que por medio de sus cinco variables plantea unos indicadores, el diagnóstico y el análisis de la información que se ha podido adquirir y la problemática detectada. Por medio de la observación podemos detectar la problemática y hacer el respectivo diagnóstico. También encontramos el modelo de variables e indicadores que nos orienta en las distintas condiciones del espacio y del trabajo tanto personal como interpersonal y las diferentes características que influyen en el resultado del del producto final. La definición de los roles nos orienta en la consolidación de productos organizados y logrados con la contribución y colaboración de todos los compañeros garantizando el orden de las actividades los tiempos de entrega y la participación colectiva.
En evaluación y seguimiento es el momento para subir todas las actividades consolidadas de los colaborativos donde solo el esudiante seleccionado como líder del grupo colaborativo hace entrega del respectivo
...