Entre El Control Tutelar Y La Prod De Ciudadania
Enviado por vayna • 28 de Enero de 2014 • 8.760 Palabras (36 Páginas) • 874 Visitas
Capítulo 1: Entre el control tutelar y la producción de ciudadanía. Aportes de la Psicología Comunitaria a las políticas de infancia Víctor Giorgi
Las políticas públicas y la Psicología Comunitaria en América Latina han transitado históricamente por caminos diferentes y muchas veces enfrentados. Las planificaciones realizadas desde el poder político o técnico, el centralismo, la burocracia que se interpone entre las acciones estatales y las necesidades de la gente parecen incompatibles con la participación, el fortalecimiento de los sujetos colectivos, el respeto a sus capacidades organizativas y los procesos de autonomía y emancipación. En el caso particular de las políticas de infancia, esta lejanía con la Psicología Comunitaria parece radicalizarse. Las intencionalidades de control y tutelaje en esta área han sido históricamente explícitas y mucho menos sutiles que las referidas a poblaciones adultas. En este capítulo nos proponemos compartir una serie de elaboraciones en torno al desafío que encierra la oportunidad de incluir no sólo elementos teórico-técnicos sino valores e intencionalidades ético-ideológicas, propias de la Psicología Comunitaria, en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas sociales de infancia impulsadas desde los Estados.
Para eso, analizaremos cuatro ejes temáticos: 1. Historia de la relación entre políticas sociales y Psicología Comunitaria. 2. La colisión de paradigmas. 3. La brecha entre enunciación de derechos y garantía real de los mismos: a. La dimensión económica. b. La dimensión cultural. c. La dimensión política. 4. Del control y tutelaje al fortalecimiento y la autonomia Los cambios sociales y políticos que se vienen dando a partir de la crisis del neoliberalismo, con diferentes características en el continente americano, nos enfrentan a la difícil tarea de articular las políticas sociales decididas y planificadas desde los Estados y los procesos comunitarios guiados por principios de autonomía, participación y comunicación cara a cara en el espacio local. La historia de las políticas resueltas desde el Estado da cuenta del control social, la manipulación y la custodia de los intereses de las clases dirigentes. En el caso de Uruguay, en la segunda mitad del siglo XX asistimos al paulatino declive del Estado de Estado burocratizado, ineficiente, ganado por la corrupción y el clientelismo, que funcionó como máquina electoral de los partidos conservadores, alejándose de las preocupaciones populares. Este Estado gradualmente evolucionó desde la decada del sesenta hacia el autoritarismo, llegando a ejercer el terror, en forma sistemática, como instrumento de control social, período que se conoce en la región como
“terrorismo de Estado” Recuperada la democracia -a mediados de los ochenta- las propuestas neoliberales ganan espacio. Se pasa así a un Estado prescindente que claudica en su función de garante de los derechos de la población. Es decir, de un Estado benefactor se pasó a un Estado ineficiente y corrupto, luego a un Estado terrorista, para posteriormente entrar en una fase de omisión,y ausencia. Durante las ultimas décadas del Soglo XX, y en fuerte interacción con estas mismas realidades político-sociales, surge y se consolida, en paralelo con el resto del continente, la
Psicología Comunitaria uruguaya, que comienza gradualmente a construirse como subdisciplina, hasta adquirir una gradual identidad y densidad teórica. Nace con una impronta ideológica y política vinculada al compromiso social, a la actividad militante e identificda con las corrientes del pensamiento crítico latinoamericano. Como señalamos en otro artículo (Giorgi, Rodríguez y Rudolf, 2007): Entre sus
“núcleos de problematicidad” más recurrentes se encuentra la preocupación por la dignidad de las personas con que se trabajaba, con conciencia de que el asistencialismo implica una profunda desvalorización del asistido. Siempre existió un fuerte interés por la participación y el protagonismo de los vecinos en las iniciativas. Sus primeras prácticas se inscriben en el ámbito universitario, donde la actividad de extensión estaba guiada por los principios de la reforma universitaria de Córdoba donde la universidad era concebida como deudora de la sociedad y que por tanto el estudiantado debia retribuir la oportunidad de acceso a la cultura a traves del servicio a los sectores mas necesitados.. Durante el período dictatorial, se localizó en espacios de resistencia en el marco de ONGs, y tuvo una participación muy activa en las llamadas Policlínicas Populares, Esto es, centros de atención a la salud localizados en barrios periféricos y gestionados por los vecinos y por diversas organizaciones sociales. Posteriormente, durante los primeros gobiernos democráticos, tomó fuerza en el marco de la Atención Primaria en Salud, manteniendo siempre una postura crítica frente a las relaciones de poder, el rescate de los saberes populares y el respeto por la participación. Su tradición es la de una identificación con los sectores populares y su desarrollo se ha dado por fuera de, y en conflicto con, los espacios gubernamentales y estatales. Al comienzo del nuevo siglo, la región vive un conjunto de cambios sociales y políticos. La propuesta neoliberal muestra su fracaso y en distintos países asumen gobiernos que, en sentido amplio, podrían denominarse “ progresistas ” Tal es el caso de Argentina, Brasil y Uruguay, entre otros Estos gobiernos más allá de sus diferencias, introducen en sus politicas dos elementos nuevos: por un lado, se proponen recuperar el lugar del Estado como organizador y regulador de la vida social y, en consecuencia, dan un fuerte impulso a las políticas sociales. Y, por otro, procuran evitar el retorno al
Estado paternalista y benefactor, proponiendo un nuevo contrato social basado en la corresponsabilidad. Para ello, estimulan la participación social en la búsqueda e implementación de respuestas a las graves problemáticas de exclusión e inequidad características de las sociedades pos neoliberales. Surgen así las
“políticas sociales participativas” y muchos psicólogos comunitarios son convocados para realizar, en el marco del Estado, lo que hasta ahora habían hecho fuera y muchas veces contra él. Asistimos así a una coyuntura nueva en la que el encuentro de lo estatal y lo comunitario coexiste con la colisión entre lógicas diferentes El desafío consiste en articular, al servicio de procesos transformadores, lo que hasta entonces parecía irreconciliable. En el caso específico de las políticas de infancia, este desafío adquiere características propias debido a tres causas. Primero, a la escasa acumulación de conocimientos y experiencias en materia de infancia dentro de los desarrollos de la Psicología Comunitaria . En segundo lugar, a
...