Entrevista: Instrumento para obtener información relacionada con algún objetivo general o especifico.
Enviado por Liss Grc • 13 de Marzo de 2018 • Trabajo • 1.520 Palabras (7 Páginas) • 98 Visitas
DIAGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO
Entrevista: Instrumento para obtener información relacionada con algún objetivo general o especifico.
Figura humana: Se espera que la persona plasme de forma indirecta, la esencia de su propia personalidad.
Test familia: La interpretación del un dibujo es la presencia de una determinada característica y se asocia con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto.
Bender: Instrumento clínico viso-motor.
Dislalia: Trastorno de articulación de los fonemas, ausencia o alteración de sonidos concretos afecta cualquier consonante vocal.
- ALUMNOS
DATOS DEL ALUMNO EVALUADO Nombre del alumno (a): Jonathan Yair Gaona Perez . Edad: 9 años . Nombre de la escuela: Miguel Hidalgo y Costilla . Grado y grupo: 5to. “A” . |
ELABORACIÓN DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
En este apartado se registrarán los datos referentes a los instrumentos o técnicas aplicados. Se mencionan los resultados de los instrumentos o las técnicas empleadas que necesite llevar a cabo para poder evaluarla.
- ENTREVISTA AL ALUMNO:
1.- Lo que más me gusta hacer: jugar videojuegos.
2.- Las cosas o situaciones que más me preocupan son: que mama y papa se dejen.
3.- Lo que me produce más alegría es: cuando salimos todos de paseo.
4.- La escuela es un lugar en el que yo me siento: alegre porque juego con mis amigos
5.- Mis padres piensan que yo soy: un poco travieso y que casi no se en la escuela.
7.- Mis compañeros me ven como: jugueton.
8.- Algo que me gustaría cambiar de la escuela es: a mi maestra porque se enoja mucho.
9.- algo que me gustaría cambiar de mis padres es: que no pelearan.
10.- Las actividades que me gusta realizar (sean o no de la escuela) son: jugar videojuegos y hacer tareas en equipo.
11.- Algo que me gustaría hacer para cambiar los problemas en mi familia son: que todos saliéramos de paseo cada domingo.
12.- Cuando sea mayor, llegaré a ser: maestro.
- OBSERVACIÓN DEL DIBUJO
Que está haciendo : Está parado
Edad : 15 años, no tiene hijos, vive con sus papas, está alegre, está pensando en mirar la televisión y jugar videojuegos, el del dibujo soy yo cuando tenga 15 años.
OBSERVACIÓN
- El niño de dibujo la figura humana muy aceleradamente.
- La cabeza es proporcional al cuerpo del hombre.
- Las características de contacto: Los dedos en forma de garras expresan agresividad, los brazos son definidos pero le faltan codos.
- Los pies y piernas son notorios, pero olvidando las rodillas.
- El tronco está unido al cuerpo y es notorio.
- La vestimenta, expresa adornos en la camisa, pantalón y zapatos.
- OBSERVACIÓN DEL DIBUJO DE LA FAMILIA
I. Plano grafico
- Trazos fuerte: temor de impotencia, fuertes pulsiones.
- Sector en blanco: poco: creatividad, socialización, movimientos
- Izquierda o derecha: movimiento progresivo
- Lateralidad: predominio de izquierda a derecha.
II. Plano de las estructuras formales
Sensorial: Personalidad flexible, no se somete a las reglas, nervioso, inestable.
III. Plano del contenido
Familia real
- Tratamiento de cada uno de los personajes, todos los miembros de su familia fueron descritos por el niño.
- Personaje más valorizado, su hermana mayor.
- Los personajes de su familia son 6 y todos con sus respectivos nombres.
- Forma de aparición sobre cada uno de los personajes, aparecen de izquierda a Derecha comenzando por su papa y terminando en sus hermanos, cada uno con ciertas características particulares.
- La posición de los dibujos nos muestra los lazos afectivos que ocupa cada uno de su familia.
- Esta mas identificado y con mas afecto a su hermana mayor.
- PREGUNTAS DE ACUERDO AL TEST
1. ¿Dónde está la familia en este momento?
Mi papa trabajando, mi mama en mi casa y mis hermanos en mi casa.
2. ¿Cuál es el más bueno por qué?
Mi hermana Karla, juega conmigo, me compra cosas, me lleva a la farmacia cuando me enfermo.
3. ¿Cuál es el menos bueno?
Mi papa, de todo se enoja.
...