Escala De Maduracion Infantil
Enviado por mtmunozs • 31 de Enero de 2012 • 381 Palabras (2 Páginas) • 1.001 Visitas
Escala de Maduración Infantil (Sistema Koppitz)
A través de sus estudios, E.M.Koppitz estableció un sistema
para evaluar el nivel de maduración infantil expresado en años.
La prueba es de aplicación de 5 a 11 años y se basa en criterios
objetivos de puntaje. En total son 25 ítems los que deberemos
avaluar tras la ejecución de la prueba, asignando la puntuación
de 0 o 1, dependiendo si está presente o no la característica
especificada.- La forma de aplicación es simple, basta decirle al
niño que tenemos nueve tarjetas con dibujos para que las copie.
Se le debe entregar un folio en blanco y un lápiz. Si solicita
otro folio se le entregará. No hacer comentarios durante la
prueba.- Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le van
enseñando uno a uno los restantes (siguiendo el orden del 1 al
8).
Capítulo II | 37
“Aquí tengo el primer dibujo para que lo copies. Haz uno
igual a éste”. Si el niño cuenta los puntos o se preocupa por
algún aspecto concreto de la forma antes o durante la prueba, hay
que darle una respuesta neutra del tipo: “Hazlo lo más parecido
al de la tarjeta”. Si persistiera en su interés por contarlos
podemos
hipotetizar
compulsivo.-
cualquier
Se
acerca
debe
dirección,
evitar
de un perfil
que el niño
indicándole
que
perfeccionista
rote
debe
la
tarjeta
dibujarlo
desde
o
en
la
posición en que se lo colocamos (por encima del folio dejando un
pequeño espacio y en paralelo).- El test no tiene tiempo límite
pero sí resulta conveniente anotar el tiempo total empleado.
Algunos autores señalan el tiempo límite para cada dibujo en 5
minutos.
Si
se
sobrepasa
este
tiempo
debe
anotarse
y
correspondería a un niño con un perfil lento, y metódico para el
acercamiento a situaciones novedosas. Por contra, si su tiempo es
inferior a 3 minutos estaríamos, probablemente, delante de un
niño con un patrón impulsivo (poco reflexivo).- De todas formas,
si creemos que algún ítem se ha realizado de forma muy rápida y
no refleja la destreza real del niño podemos pedirle que lo
efectúe de nuevo. En este caso, deberá anotarse en el protocolo,
así
como
aspectos
de
su
conducta
durante
la
ejecución
que
consideremos relevantes.
Todos los ítems del test puntúan 0 o 1 (sin error o con
error). Se contabilizan sólo las desviaciones del patrón que
...