Estimulacion Temprana
Enviado por karenrbarraza • 6 de Junio de 2013 • 1.118 Palabras (5 Páginas) • 233 Visitas
Estimulación temprana:
Podemos definir la Estimulación Temprana como la disciplina clínica, que tiene como objeto conceptual de trabajo el bebé y el niño pequeño ( de 0 a 3 años ), que presenta problemas de desarrollo.
Decimos estimulación temprana porque es la intervención que se realiza en la etapa más temprana de la vida del ser humano. Se interviene después de que se detecta algún tipo de problema de desarrollo en niños muy pequeños.
Se ocupa de abordar al paciente, interviniendo con él y sus padres, a partir del sustento teórico que le da su disciplina y una ética, que es la del psicoanálisis.
Este bebé “no es sin sus padres”, por lo que éstos necesariamente deberán estar presentes e implicarse en el tratamiento, siendo parte de la escena terapéutica.
Este proceso terapéutico, toma una dirección, hacia la cura.
Siendo lo posible de esta cura:
Que ese niño pequeñito con problemas de desarrollo pueda constituirse como un sujeto de deseo, más allá de los límites que le imponga su patología. Este deseo se construye, si toda anda bien, si se propició desde el tratamiento la constitución de un sujeto de deseo, al finalizar este tratamiento el niño podrá jugar creativamente guiado por este. Se habrá logrado que la “diferencia”, causada por su patología, si bien lo marca, no lo invada totalmente, no lo anule como sujeto.
Función materna según winnicott:
El ejercicio de la función materna tiene que ver con los cuidados de la madre hacia el bebé, a través de acciones.
La madre, debe actuar con su presencia real, “apuntalando la ilusión y colmando la necesidad”. Esta relación inicial madre-hijo, será rectora de la génesis del sujeto. Pero no alcanza con estos cuidados, para que se ejerza la función, tiene que haber deseo de hijo puesto en ese bebé, se lo tiene que suponer un sujeto de deseo, al mismo tiempo que se le irán prestando significaciones, otorgándole un lugar simbólico, un lugar en la cadena de filiación.
Esto resulta posible por lo constitucional , que trae el bebé al nacer, como actividades reflejas “engramas” ( actividad refleja arcaica , gestualidad refleja, tono muscular, actividad postural y espontánea, ritmos biológicos-), esto permite , el encuentro madre-hijo, encuentro que al principio estará determinado más del lado de la madre, quién le irá otorgando un significado a cada acción de su hijo, a cada llanto, a cada movimiento, de acuerdo a su estructuración subjetiva, a su historia de hija, a su cultura.
El encuentro con un niño pequeño:
El concepto de filiación: pertenecer a una familia, ser un eslabón de la cadena familiar que anuda una generación con otra. Al ser filiado el niño pasa a ser representante de esa familia, a llevar el apellido.
Lugar de hijo: Existiendo un lugar para ese hijo en esa cadena, lugar que está otorgado desde antes del nacimiento, lugar de hijo, lugar que se le va construyendo desde que lo comienzan a imaginar, a esperar.
Fractura en el circuito de filiación:
Cuando nace un niño, siempre se produce una diferencia entre el hijo que llega y el que se imaginó. Diferencia universal, que permite que el hijo se constituya como otro diferente.
Pero a veces la diferencia entre el hijo deseado y el hijo que nace, es muy grande... y entonces puede producirse una fractura en las funciones parentales. Cuando se confirma a través de un diagnóstico una patología, que será causa de un problema en el niño, la diferencia universal,
...