Estimulacion
Enviado por • 19 de Julio de 2013 • 3.581 Palabras (15 Páginas) • 407 Visitas
Desarrollo de las capacidades
perceptivo-motrices en la Educación Física escolar
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Diplomado en Magisterio: Especialidad de Educación Física
por la Universidad de Granada
Cursando Máster Oficial en Actividad Física y Salud
por la Universidad Internacional de Andalucía
Pablo Pozo Rosado
pablopzo@hotmail.com
(España)
Resumen
A través de este artículo de revisión se recogen opiniones de diferentes autores con la intención de desarrollar el marco teórico que rodea a las capacidades perceptivo-motrices en el ámbito de la Educación Física escolar.
Palabras clave: Capacidades perceptivo-motrices. Psicomotricidad. Educación Física de base
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010
1 / 1
1. Introducción
Uno de los principales objetivos que cómo docentes nos planteamos en la Educación Primaria dentro de la especialidad de Educación Física es nuestros alumnos tengan una visión objetiva de su propio cuerpo, el cuerpo de los demás compañeros, así como la relación que este mantiene con el espacio y el tiempo.
Todos estos aspectos serán tratado en todos los bloques de contenidos que se recogen en el RD 1513/2006 pero serán en el bloque de El Cuerpo: imagen y percepción y de Habilidades Motrices donde se preste una especial atención a estos aspectos, recogidos en la denominación de capacidades perceptivo-motrices, las cuales van a ser analizadas a lo largo del presente artículo.
2. Concepto y clasificación
Castañer y Camerino (1992) definen las capacidades perceptivo-motrices como “el conjunto de capacidades directamente derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central”. Para ubicar este tipo de capacidades nos vamos a remitir de nuevo a la clasificación en la que estos mismos autores agrupan las diferentes cualidades físicas en:
Capacidades perceptivo-motrices: Denominadas también capacidades perceptivas, psicomotrices…Según estos autores, las capacidades perceptivo-motrices básicas son:
La corporalidad o esquema corporal
La espacialidad
La temporalidad
De la combinación de estas denominadas básicas van a surgir otras intermedias como:
La lateralidad
El ritmo
La estructuración espacio-temporal
El equilibrio
La coordinación
Capacidades físico-motrices: La resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad o amplitud de movimiento.
Capacidades socio-motrices: De la combinación de estas capacidades socio-motrices surgen otras como el juego colectivo y la creación.
Capacidades senso-motrices: Dentro de estas capacidades se incluyen las sensaciones exteroreceptivas, propioceptivas e interoceptivas.
En los siguientes apartados analizaremos por separado cada una de las capacidades perceptivo-motrices contempladas en la clasificación anterior.
3. El esquema corporal
3.1. Concepto de esquema corporal
Le Boulch (1987) lo define como “el conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo en estático o en movimiento, en relación con sus diferentes partes y el espacio que le rodea”. Una mala o deficiente estructuración del esquema corporal puede manifestarse en tres planos (Castañer y Camerino, 1996):
Perceptivo: dificultad en la percepción del mundo que le rodea
Motor: defectuosa coordinación y torpeza.
Social: dificultad en relaciones con el medio (fracaso escolar y familiar).
3.2. Componentes del esquema corporal
Respecto a los diferentes componentes del esquema corporal la mayoría de los autores coinciden en concretar los siguientes (Castañer y Camerino, 1996): Conocimiento y control corporal; Actitud, relajación, respiración y lateralidad.
No obstante y teniendo en cuenta el significado amplio otorgado a la noción de esquema corporal (Castejón y cols. 1997) diferencian, además de los anteriores, los siguientes componentes: Desarrollo sensorial, coordinación, equilibrio, habilidades básicas, percepción y estructuración temporal. Todos estos componentes serán analizados a continuación.
A. Conocimiento del propio cuerpo. Según Picq y Vayer (1973) la educación del conocimiento y control del propio cuerpo de realiza en torno a dos niveles:
Conciencia y conocimiento corporal: El niño aprende a conocer las diferentes partes del cuerpo, a diferenciarlas y a sentir su papel. Torre (1990) propone que el educador propondrá actividades para que el alumno empiece a tomar conciencia de determinadas partes del cuerpo. Comenzar con actividades de concienciación segmentaria, y posteriormente introducir actividades de concienciación global (todo el cuerpo). A partir de los seis años, podemos empezar a introducir actividades donde el alumno deba distinguir entre aquellas que están situadas a la derecha y a la izquierda.
Control corporal: este segundo nivel le va a permitir al niño llegar a la independización de sus movimientos y a la disponibilidad de su cuerpo con respecto a la acción. Torre (1990) propone que debemos utilizar actividades que nos permitan descubrir la amplia gama de posibilidades de movimientos (flexión, extensión, rotación), las diferentes posiciones que se pueden adoptar (de pie, cuclillas, sentado…) y la diferenciación de los segmentos corporales simétricos con respecto al plano sagital.
B. Actitud. Por el término actitud tónica o tono se entiende “la tensión ligera a la que se haya sometido todo músculo en estado de reposo (tono de reposo o sostén) y que acompaña también a cualquier actitud postural (tono de actitud) y cinética (tono de acción o movimiento). Esta tensión puede ir desde una contracción exagerada (paratonía o catatonía), hasta una descontracción (hipotonía), siendo variable en cada músculo.
Entre los trabajos prácticos para la educación de la actitud podríamos plantear los siguientes (Ardila, 2004): andar y a la señal adoptar diferentes posiciones, encogerse y estirarse, tumbarse y colocar la columna en diferentes posiciones…
C. Relajación. Procede del latín “relaxatio” y significa acción y efecto de aflojar, soltar…con
...