Estimulacion De Cerebro Infantil
Enviado por virgineajesus_11 • 28 de Agosto de 2011 • 9.533 Palabras (39 Páginas) • 971 Visitas
Cómo estimular
el cerebro
infantil
Una guía para
padres de familia
Diane Trister Dodge
Cate Heroman
Traducido del inglés por:
Claudia Caicedo Núñez
Washington, DC.
Este proyecto fue auspiciado por el Programa de Centros de
Investigación y Desarrollo Educativo (Educational Research
and Development Centers Program), mediante la asignación
R307A960004-98, administrada por el Centro para la
Investigación y el Avance Educativo del Instituto Nacional
de Desarrollo y Educación Preescolar del Departamento de
Educación de los Estados Unidos. Las opiniones, hallazgos,
o conclusiones en él expresadas son exclusivamente de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista
de la Universidad de Carolina del Norte, del Departamento
de Educación de los Estados Unidos, ni de ninguna otra
agencia del gobierno estadounidense.
© Teaching Strategies, Inc., 1999.
Se reservan todos los derechos. Queda prohibida la
reproducción total o parcial, por cualquier medio mecánico
o electrónico, incluidos los sistemas de almacenamiento y
elicitación, sin el permiso escrito de Teaching Strategies, Inc.,
excepto en el caso de citas breves que hagan parte de
artículos críticos o revisiones.
Editado por: Emily Kohn
Ilustrado por: Catherine Stine
Diseño gráfico: Sheryl Kagen
Publicado por:
Teaching Strategies, Inc.
P.O. Box 42243
Washington, DC 20015
www. Teaching Strategies.com
800-637-3652
Impreso y encuadernado en los Estados Unidos de América
Primera impresión: septiembre de 1999
ISBN: 1-879537-42-7
Introducción
Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, este libro es para
ustedes. En él se explica lo que saben los científicos sobre el cerebro de sus
pequeños y por qué a ustedes debe importarles.
Es posible que les sorprenda lo que nos está enseñando la ciencia. Ustedes
descubrirán que algo que nunca se hubieran imaginado estimula el cerebro de
sus pequeños y, de hecho, hace una diferencia. Pero, además, que todo padre
o madre puede hacer una diferencia. No importa cuánto dinero se tenga, ni
donde se viva, ni cuánto tiempo se haya ido a la escuela. Tampoco se necesita
ser expertos ni leer montones de libros. Todos los padres del mundo pueden
contribuir a estimular el cerebro de sus pequeños. Y aquello que hagan durante
los primeros cinco años es de suma importancia.
Los científicos saben que los primeros años de vida son sumamente importantes
para estimular el cerebro infantil. Y eso es, precisamente, lo que ustedes
–padres, abuelos y demás personas a cargo del cuidado infantil– hacen
diariamente. De hecho, todo lo que ustedes hagan y digan contribuye a
“conectar” el cerebro de sus pequeños para pensar, sentir, moverse y aprender.
Estos son los años en los que ustedes pueden hacer una gran diferencia, no
sólo en el desarrollo de sus hijos sino en su futuro.
• ¿Esperan su primer hijo?
• ¿Ustedes son los padres o las madres de algún niño?
¿de un pequeño? ¿de un preescolar?
• ¿Han escuchado hablar del cerebro y de los importantes
descubrimientos del mundo de la ciencia?
• ¿Se preguntan si los científicos saben algo
que ustedes deberían saber?
1
Sin embargo, aunque todos los niños crecen y se desarrollan a diferentes ritmos
y algunos tienen necesidades especiales que requieren atención especial, todos
los niños necesitan del amor y el apoyo de unas cuantas personas en su vida,
especialmente de sus padres.
De tal manera que, les invitamos a emprender con nosotros esta travesía en la
que les contaremos lo que saben los científicos sobre estos importantes temas:
Temas Página
El cerebro infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Antes del nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Cómo comprobar que los pequeños ven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
El contacto físico con sus hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cómo enseñarle a los pequeños a expresar las emociones y a controlarse . . . 11
Las relaciones con los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
El hablar y escuchar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
El placer de compartir libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
La música y las matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
El moverse y hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
El juego: la manera en que los niños aprenden y progresan . . . . . . . . . . . . 37
El arte: otro lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Cómo elegir el mejor cuidado infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
El cuidarse a sí mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Fuentes bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2
El cerebro infantil
Al nacer, todos los órganos de sus bebés –el corazón, los pulmones, los
riñones– están completamente desarrollados. Sólo son de menor tamaño que
los órganos de los adultos. Con una sola excepción: el cerebro.
El cerebro se fortalece a sí mismo
¿Podrían imaginarse vivir en un país en que cada casa tiene teléfono, pero sólo
algunos de ellos cuentan con cables para conectarlos? El sistema telefónico no
funcionaría. Esta situación es similar al cerebro de sus hijos al nacer. ¡Entre
la sexta semana y el quinto mes de embarazo, en el cerebro de un bebé se
desarrollan aproximadamente 100 mil millones de células cerebrales! Algunas
de estas células cerebrales se encuentran conectadas al nacer, pero la mayoría
no lo está. Precisamente, durante los primeros cinco años de vida, el cerebro
infantil hace un gran esfuerzo para establecer dichas conexiones cerebrales.
...