ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia para la integracion del individuo


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2021  •  Tarea  •  5.948 Palabras (24 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 24

      INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSI.[pic 1][pic 2]

                                DESARROLLO HUMANO.  

                                              10-11 AM  

                PROF.MARIA DEL ROSARIO VILLASEÑOR OLIVER.                                      

                                       INTEGRANTES:        

                           - CAMPOS NOLASCO ANA PAOLA.

                    -  ROJAS RODRIGUEZ ARMANDO YERALMI.

                                 -  VIERA OVALLE ALEJANDRO.

                           - MENDEZ MENDOZA JONAS ISAAC.

                      - González Rangel Ruth Noemi.

                                              TEMA:

      ESTRATEGIA DE INTEGRACION PARA EL INDIVIDUO.    

                                   AL  16 ABRIL 2021.

                  A SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ, SLP.

INTRODUCCION.

A lo largo de este trabajo veremos diferentes tipos de estrategias para ayudar a personas que padecen de:

  1. Baja autoestima.
  2. Adaptación.
  3. Confianza en sí mismo.
  4. Entusiasmo.
  5. Coherencia.

Para así lograr que estás mismas cambien su ideología que tienen sobre si mismas cuyo objetivo de este trabajo es el antes ya mencionado, empezaremos con el punto número 1 que podría ser el más importante de todos porque de este se desglosan los demás puntos, esto no quiere decir que los otros sean menos importancia ya que cada uno de estos puntos juega un papel fundamental en la vida de cada individuo.

Los 5 puntos son importantes para un buen desarrollo humano porque si uno de estos fallan la persona tiene a caer poco a poco y si la persona quiere enfrentar este camino solo es mucho peor porque todos necesitamos ayuda para poder superar los obstáculos que nos da la vida así que cuando veamos una persona que tenga estos problema ayudar en cada momento de su camino a recuperar el sendero porque es una persona importante para nosotros que nos pidió ayuda porque el no puede solo y nosotros como amigos ahí que brindar con ese apoyo y en un tiempo más adelante veremos esa persona crecer con nuestras enseñanzas y tendremos una satisfacción increíble

                                   

AUTOESTIMA.

Para saber de esto primero debemos de saber que es una autoestima baja.

La autoestima se define como un conjunto de percepciones, evaluaciones e ideas sobre nosotros mismos, Las personas con baja autoestima, entonces, tienen problemas de autoaceptación. Esto puede significar que son jueces muy severos de sí mismos, que no se respetan a sí mismos o que se tienen demasiada compasión; del modo que sea esto se traduce en una relación particular con los demás, en las que el individuo siempre ocupa un lugar inferior o de sometimiento.

CARACTERISTICAS Y SINTOMAS PARA IDENTIFICAR QUE ALGUIEN TIENE AUTOESTIMA BAJA

  • Dificultades para decir que no.
  • Vivir los errores o los defectos propios como algo catastrófico e insuperable.
  • Perseguir la aprobación de los demás constantemente.
  • Mostrarse intolerante hacia la crítica.
  • Deseo compulsivo de complacer a los demás.
  • Exagerar los triunfos o virtudes de los demás.
  • Vivir con miedo exagerado a equivocarse.
  • Mostrarse tímido, inseguro o rehuir al contacto con los demás.
  • Tolerar o aceptar condiciones indignas o humillantes sin protestar o buscar alternativas.
  • Vivir los propios triunfos o aciertos como algo efímero, incompleto o ajeno.

Posibles causas para ocasionar una baja autoestima.

  • Crianza. El modelo de crianza durante etapas críticas de la niñez y la juventud pueden marcar la diferencia entre una autoestima alta y una baja.
  • Eventos traumáticos. A menudo ocurre que eventos particularmente dolorosos o humillantes para un individuo hagan mella en su amor propio y lo convenzan de ser un individuo defectuoso, débil o indigno.
  • Fobias. A menudo los miedos irracionales pueden incidir en la autovaloración y pesar tanto en ella que impiden a las personas apreciar el resto de su personalidad.
  • Dificultades sociales. La falta de interacción social, o el miedo a los demás, o distintas formas de aislamiento social y de angustia social, inciden en la percepción del individuo sobre sí mismo en comparación con los demás, a quienes piensa “normales”.
  • Otros factores. Es posible que enfermedades psíquicas o incluso hormonales incidan en el funcionamiento emocional.

Consecuencias.

Tenemos que tener en cuenta que tener una baja autoestima ya es un problema psicológico que afecta a nuestra salud mental

  • Insomnio: Los trastos del sueño se suelen asociar con el estrés o el exceso de responsabilidades.
  • Depresión: Cuando alguien tiene la autoestima baja te ocasionar tener siempre presente que no eres capaz de hacer nada. Sienten que no merecen ser felices, que no se merecen nada en la vida… y esto es una entrada directa en un trastorno depresivo.
  • Hipertensión: Entre las primeras causas de la hipertensión están: la obesidad, el sedentarismo y el estrés emocional.  Pero, la hipertensión también se relaciona con la baja autoestima, y esto se debe a que el pesimismo vital que produce en todas las áreas de la vida de la persona conduce al sedentarismo.
  • Trastornos alimentarios:

La baja autoestima suele estar muy relacionada con el abandono de nuestra apariencia y por tanto, va de la mano con los trastornos alimentarios.

  • Pobre autoconocimiento: Las personas con baja autoestima suelen tener un pobre conocimiento de sí mismas dado que únicamente focalizan la atención en sus aspectos negativos. Desconocen cuáles son sus fortalezas, sus deseos y sus necesidades.

¿COMO SUPERAR LA BAJA AUTOESTIMA?

Siempre tendremos obstáculos en nuestra vida y problemas difíciles de resolver. Sin embargo, los mismos pueden ser tomados como una enseñanza del largo camino de vida que tenemos que recorrer. Es vital entender y aceptar lo que tenemos, nuestras capacidades, sin caer en el conformismo. Comprender lo que tenemos y nuestros puntos fuertes y débiles no solo ayudará a que aceptemos la realidad, sino que facilitará que utilicemos mejor nuestros recursos. Una de las principales técnicas para mejorar la valoración de nosotros es evitar la comparación con otras personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (324 Kb) docx (699 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com