Estrés postrauamtico en niños
Enviado por halo69 • 17 de Septiembre de 2014 • Informe • 324 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
ESTRÉS POSTRAUAMTICO EN NIÑOS
Identifique a los niños que necesiten más apoyo. Ayúdelos a obtenerlo. Supervise su recuperación.
Identifique a los niños que:
• Se niegan a ir a lugares que les recuerdan del evento
• Parecen insensibles emocionalmente
• Demuestran pocas reacciones ante el evento
• Se comportan de manera peligrosa
Es posible que estos niños necesiten más ayuda.
En general, los ayudantes adultos deben:
• Prestar atención a los niños
o Escucharlos
o Aceptar/ no argumentar sobre sus sentimientos
o Ayudarlos a enfrentar la realidad de sus experiencias
• Reducir los efectos de otras cosas estresantes como las siguientes
o Largos periodos lejos de la familia y los amigos
o Presiones en la escuela
o Problemas de transporte
o Peleas dentro de la familia
o Tener hambre
• Supervisar su recuperación
o Lleva tiempo
o No ignorar reacciones graves
o Prestar atención a cambios repentinos de comportamiento, uso del lenguaje, o estado emocional/sentimental
• Recordar a los niños que los adultos
o Los aman
o Los apoyan
o Estarán con ellos cuando sea posible
Cómo pueden ayudar los padres
Después de un evento de violencia o desastre, los padres y la familia deben:
• Identificar y resolver sus propios sentimientos—esto les permitirá ayudar a otros
• Explicarles a los niños lo que ocurrió
• Decirles a los niños que:
o Los aman
o El evento no fue culpa de ellos
o Ustedes los cuidarán, pero solo si pueden; deben ser sinceros
o Es lógico que estén alterados
• Dejarles:
o Llorar
o Que estén tristes
o Hablar sobre cómo se sienten
o Escribir sobre cómo se sienten
o Dibujar
• Si los niños tienen problemas para dormir:
o Présteles más atención
o Déjelos dormir con la luz prendida
o Déjelos dormir en su habitación (por poco tiempo)
• Trate de mantener las rutinas normales (dichas rutinas pueden no ser normales para algunos niños):
o Contar cuentos antes de irse a dormir
o Comer juntos
o Mirar televisión juntos
o Leer libros, hacer ejercicio, jugar
• Si no puede mantener las rutinas normales, cree nuevas rutinas con ellos
• Ayude a los niños a que se sientan en control:
o Déjelos elegir qué van a comer, si es posible
o Déjelos elegir qué ropa ponerse, si es posible
o Déjelos tomar algunas decisiones por sí mismos, cuando sea posible
• No:
o Exigir que los niños sean valientes o fuertes
o Hacer que
...