ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explicación de la Psicoeducación del Modelo Cognitivo Conductual (MCC)


Enviado por   •  12 de Abril de 2025  •  Síntesis  •  713 Palabras (3 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 3

Guion de Juego de Roles - Actividad 4

Caso: Ruptura amorosa
Roles:

  • Psicóloga: Claudia Cotes Padilla
  • Paciente: Leidy Perez Amaya (Claudia Perdomo Muñoz)

Psicóloga Claudia Cotes: Hola, Claudia Perdomo Muñoz. Bienvenida nuevamente. ¿Cómo te has sentido desde la última vez que hablamos?

Paciente Claudia Perdomo: He estado algo triste, pero aliviada por haber podido hablar contigo la vez pasada.

Psicóloga Claudia Cotes: Me alegra saber que te sentiste escuchada, hoy vamos a trabajar con un enfoque llamado modelo cognitivo conductual, que nos ayuda a entender cómo nuestros pensamientos afectan nuestras emociones y comportamientos. ¿Te parece bien si te explico un poco cómo funciona?

 Explicación de la Psicoeducación del Modelo Cognitivo Conductual (MCC)

Claudia Cotes: Mira, el modelo cognitivo conductual dice que lo que sentimos no depende solo de lo que pasa, sino de cómo interpretamos esas situaciones. Es como si lleváramos unas gafas que nos hacen ver la realidad de cierta manera. A veces, esas gafas están un poco empañadas por pensamientos negativos o distorsionados.

Por ejemplo, tú me comentaste que desde la ruptura con tu pareja sientes que no eres suficiente para nadie. Ese pensamiento puede estar generándote emociones como tristeza, ansiedad o inseguridad.

Paciente Claudia Perdomo: Sí, eso me pasa mucho. Pienso que no valgo lo suficiente y me aíslo.

Psicóloga Claudia Cotes: Justamente eso es lo que queremos trabajar. Aprender a identificar esos pensamientos que te hacen daño y reemplazarlos por otros más realistas y saludables.

Psicóloga Claudia Cotes: Vamos a practicar algo. Te voy a pedir que pienses en una situación reciente donde te sentiste mal contigo misma. ¿Puedes contarme una?

Paciente Claudia Perdomo: El otro día fui a un centro comercial y sentí que todos me miraban y juzgaban. Pensé: "Debo verme mal o rara, por eso me miran así."

Psicóloga Claudia Cotes: Gracias por compartirlo. Ese pensamiento parece una interpretación automática negativa. Vamos a detenernos un momento y preguntarnos:

  • ¿Qué evidencia tienes de que eso es cierto?
  • ¿Hay otra forma de interpretar esa situación?

Paciente Claudia Perdomo: Bueno, en realidad no me dijeron nada. Solo sentí que me miraban, pero tal vez era solo mi impresión.

Psicóloga Claudia Cotes: Exacto. Tal vez no estaban juzgándote, sino simplemente mirando sin ninguna intención. Cuando cambiamos el pensamiento "todos me están juzgando" por "no sé lo que piensan, pero no tengo evidencia de que me critiquen", es más fácil sentirnos tranquilos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (320 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com