FILOGENESIS
Enviado por gutierrezdiez3 • 19 de Agosto de 2014 • 647 Palabras (3 Páginas) • 490 Visitas
- Filogénesis: hace referencia al origen y el desarrollo evolutivo de las especies -desde la forma más sencilla hasta el individuo actual-; desarrollo que es distinto en cada una de ellas. Por eso ni nuestro cerebro ni nuestra forma corporal es la de un pingüino.
- Ontogénesis:
Por otro lado esta el desarrollo ontogenetico del pensamiento. Este
se refiere al proceso que sigue el pensamiento desde cuando aparece
hasta cuando se manifiesta en una forma adulta. En tal sentido, se
acepta en forma general el planteamiento de Jean Piaget.
La genetica determina e sustrato y la maduracion biológica y la experiencia lo construye comosujeto. Al respecto Maier manifiesta que “no es tanto la maduración como la experiencia lo que determina la esencia del desarrollo” (1996,p. 101)
Pensamiento y conocimiento
El pensamiento es un proceso superior, en el sentido de su
Relación con otros procesos cognoscitivos. El pensamiento se alimenta
de los demás procesos. El pensamiento se relaciona directamente con
procesos como la sensación, la memoria y el lenguaje. La afectación de
cualquiera de esos otros procesos implica necesariamente una
afectación del pensamiento. el pensamiento se refiere al uso
consciente o inconsciente de información para crear nueva información
útil al sujeto.
El pensamiento y el lenguaje son, originalmente, dos funciones bastante independientes que se unen e interactúan en un cierto punto del desarrollo (cerca de los dos años de edad). Esta perspectiva se asocia principalmente con Vygotsky.
A los 2 años de edad el niño el niño adquiere, gracias al lenguaje, la capacidad de reconstruir sus acciones pasadas en forma de relato y de anticipar sus acciones futuras
mediante la representación verbal.
A los siete años de edad se manifiesta el conocimiento concreto, un pensamiento con dependencia del mundo real. En todo caso es lo que Piaget define como la fase de la Reflexión.
A los doce años de edad En los términos de Maier, el sujeto: Adquiere la capacidad de pensar y razonar por fuera de los límites de su propio mundo realista y de sus propias creencias.
Desarrollo Folgenitco del lenguaje: es la forma de como como evoluciono la especie humana hasta adquirir el lenguaje que hoyes motivo de orgullo para la especie.
Teorías sobre la adquisición del lenguaje_
Existen gran variedad de teorías acerca de la adquisición del lenguaje:
Teoría Innatista, defendida por el lingüista, filósofo y activista estadounidense Avran Noam Chomsky, el lenguaje se adquiere porque los seres humanos estamos biológicamente programados para ello, sin importar el grado de dificultad de la lengua.
Teoría del aprendizaje, sostiene que la adquisición del
...