FODA Marketing ITESM
Enviado por • 11 de Noviembre de 2013 • 932 Palabras (4 Páginas) • 755 Visitas
Actividad 3.2
Reporte sobre las tres formas de emprendimiento: Emprendimiento Tradicional o Económico, Emprendimiento Social y Emprendimiento Corporativo
Introducción
Debe contener la explicación breve del trabajo a realizar y su objetivo
El emprendimiento es todo un proceso que comienza con una idea innovadora (Baron & Shane, 2008) sobre un producto (nuevo o existente) o un servicio que se ofrecerá al mercado buscando…. Los tradicionalistas nos dirían que “un beneficio económico” pero es precisamente en el establecimiento del objetivo final, en la motivación final, lo que nos permitiría clasificar al emprendimiento en variantes del mismo.
La identificación de una oportunidad que es potencialmente valiosa y que debe ser sustentable para entregar un beneficio, siguen siendo características comunes de cualquier tipo de emprendimiento y por tanto comparte el mismo proceso para llegar al objetivo final (Baron & Shane, 2008), sin embargo como ya comentamos, es el objetivo final el que establecerá la diferencia.
En el presente trabajo, pretendemos establecer las características diferenciadoras de los tres tipos de emprendimiento que señalan la mayoría de los pensadores: Emprendimiento Tradicional o Económico, Emprendimiento Social y Emprendimiento Corporativo.
Desarrollo
Debe contener la descripción clara, completa, lógica y organizada de cada una de las tres formas de emprendimiento, identificándolas puntualmente y sustentando la explicación de cada una de ellas con argumentos de causa y efecto, citando además, las referencias correspondientes en el formato APA. Adicionalmente, deberán incluir una tabla comparativa en donde plasmen al menos: ventajas, desventajas y dos ejemplos de productos y servicios.
1. Emprendimiento Tradicional o Económico.
Este tipo de emprendimiento se basa en el desarrollo e introducción de nuevos productos o servicios que un individuo o empresas sean capaces de vender a precios rentables (Oncer & Yildiz 2010). Su principal objetivo es el de maximizar las utilidades de la empresa y sus accionistas (Lawrence & Weber 2011). En palabras de Nagle, Hogan & Zale (2011) todo producto o negocio debe ser rentable de lo contrario no es negocio, además, estos autores mencionan que el principal objetivo de un gerente o director es el garantizar las máximas utilidades posibles para los socios o accionistas.
Cómo ejemplo, este tipo de emprendimiento, se refiere al lanzamiento de una nueva máquina de afeitar de 5 hojas, un servicio de catering para empresas, o un psicólogo de mascotas en Beverly Hills.
2. Emprendimiento Social.
Los cambios sociales y demográficos son, de suyo, fuentes de oportunidades de emprendimiento, tal como lo mencionan Baron & Shane (2008) y esto implica tanto lanzarnos a fundar empresas aprovechando los cambios sociales y sus tendencias en la búsqueda de utilidades pero también estos cambios requieren de la atención de emprendedores sociales que mitiguen en cierta forma la desigualdad que en ocasiones generan dichos cambios; reducir las inequidades que se generan por medio de externalidades para que los mercados se afecten lo menos posible (Samuelson y Nordhaus, 2005).
Los
...