Fundamentos de neuropsicología. Características de la Neuropsicología
Enviado por Yadnieves • 28 de Agosto de 2015 • Tarea • 282 Palabras (2 Páginas) • 233 Visitas
Rocío Yadira Nieves Vela
4-A T/V
Fundamentos de neuropsicología.
Características de la Neuropsicología.
Es el estudio del sistema nervioso cuyo objetivo es unificar el conocimiento de los procesos neurobiológicos, después de que mucho tiempo el estudio de la mente y el cerebro se hayan mantenido como dos realidades diferentes. El conocimiento del sistema nervioso se experimentó a partir de la segunda mitad del siglo XX. La neurociencia estudia el sistema nervioso des de un punto de vista multidisciplinario mediante el aporte de diversas disciplinas como Biología, Psicología, Química, Física, Farmacología, Genética o Informática. Son necesarias para comprender las funciones nerviosas especialmente las que son inherentes a la especie humana, es decir, las funciones mentales superiores. El objetivo de entrelazar los distintos estratos que conforman la realidad humana, desde la neurobiología molecular hasta la cognición, permitiendo entender qué nos hacer lo que somos. El ámbito interdisciplinar que estudia diversos aspectos del sistema nervioso: anatomía, funcionamiento, patología, desarrollo, genética, farmacología y química, con el objetivo último de comprender en profundidad los procesos cognitivos y el comportamiento de ser humano.
La neurología es una de las disciplinas que más ha contribuido al desarrollo autónomo de la Neuropsicología, a partir de la observación de las distintas patologías causadas por daño cerebral se empezó a comprender mejor el comportamiento humano.
Características de la Neurociencia.
La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Difiere de otras Neurociencias conductuales en su sujeto de estudio.
Carácter neurocientífico.
Es una neurociencia que utiliza el método científico natural para el estudio del cerebro y lo hace mediante el procedimiento hipotético-deductivo a través del método analítico-inductivo.
...