GENERO EN LAS ORGANIZACIONES
Enviado por kenniahuerta • 3 de Octubre de 2014 • 323 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
Introducción
Todos los días recibimos consciente o inconscientemente cientos de mensajes publicitarios que nos impactan de diferentes formas: a través de la radio, la televisión, la prensa, Internet, etc.
Los comerciales, ya sea televisivos o por internet, poseen una gran fuerza de persuasión, que contribuyen en la transmisión de valores y creencia, con todo esto es importante erradicar el lenguaje cotidiano de los estereotipos y clichés para quitar las desigualdades socioculturales.
Actualmente los medios de comunicación tienen un enorme poder para transmitir un mensaje a las masas. Son empresas monopolizadas que actúan en un mercado cada vez más crítico y estereotipado. Además, los medios de comunicación llegan directamente al público, dejando ver su perspectiva del mundo y transmitiendo un mensaje erróneo de la calidad de vida.
Publico de distintas edades, desde adultos mayores a infantes, pasan muchas horas al día mirando la televisión, transformando a esto en una actividad requerida diaria. Aún más potente resulta la evolución en curso, si pensamos en el desarrollo que ha tenido y sigue teniendo el instrumento de comunicación: Internet.
Es impresionante, en la situación que se vive, que los medios de comunicación tengan un papel importante en la construcción de la imagen del mundo que elabora cada persona y que se crea a nivel imaginario global.
Los medios de comunicación son los creadores de los modelos femeninos y masculinos, transmitiendo la idea de lo que es socialmente aceptado y lo que corresponde tanto a hombres como mujeres desarrollar en su vida. Las personas forman su propia identidad de género, femenina o masculina, asumiendo las normas, los valores y las actitudes de la identidad correspondiente. De esta manera cada persona sigue las pautas necesarias para satisfacer las expectativas establecidas a nivel mundial en su identidad de género. Así que, la representación estereotipada afecta al conjunto de la sociedad, tanto a mujeres como a hombres, al transmitir una imagen limitada que reglamenta las normas de feminidad y masculinidad estrictamente estereotipadas.
...