Guia De Algo
Enviado por • 7 de Octubre de 2014 • 1.620 Palabras (7 Páginas) • 324 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-
GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
12
Página 1 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Resultados de Aprendizaje:
Determinar los procesos y factores relacionados con la programación de actividades en educación ambiental. Competencia:
Evaluar el impacto ambiental en actividades, productos y servicios de acuerdo con la normatividad legal vigente
Resultados de Aprendizaje:
Desarrollar los protocolos y documentos relacionados con los planes y acciones para la implementación de un programa en educación ambiental Competencia:
Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos.
Duración de la guía ( en
horas):
60 Horas
2. INTRODUCCIÓN
El Control de las acciones de las actividades que a diaria se generan ocasiona impactos ambientales estas debe tener medidas de prevención, mitigación y compensación para contribuir con el MEDIO AMBIENTE.
Contribuir en el manejo de los recursos naturales, exige el conocimiento de los mismos a partir de sus bases naturales de tal manera que se realice un aprovechamiento sostenible de ellos, permitiendo un mayor beneficio para las comunidades, los proyectos y la naturaleza.
Partimos entonces de un reconocimiento inicial del departamento y el municipio, para hacer una profundización en lo que a sus riquezas naturales se refiere, para tener información que permita la identificación de factores ambientales de interés y se planeen acciones en pro de su conservación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Ingrese al siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=-z5byRdHf8Q sobre el SINA en Colombia, realice una síntesis del video, resaltando los elementos más relevantes. Socializar en el ambiente de formación.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
El primer paso para evaluar el impacto ambiental que ha sufrido una zona a causa de factores de tipo antropogenico y natural, requiere que se tenga una claridad inicial sobre las características naturales de la zona, analizando sus componentes biológicos (fauna, flora), recursos naturales (aguas, suelos) y físicos (fisiografía, paisaje).
La siguiente actividad tiene como objeto la contextualización general de las temáticas del Medio Ambiente, que le servirán como herramienta para ampliar los conceptos básicos y aspectos relevantes de este tema.
Con esta actividad el aprendiz podrá valorar los aspectos e impactos ambientales del entorno donde desarrolla sus actividades e identificara la problemática ambiental, según los aspectos e impactos ambientales generados en su entorno.
Entender el ambiente como un aspecto inherente al hombre, como un elemento fundamental para su supervivencia, es fundamental para comprender cuál es la relación del ser humano con su entorno. En este tema vamos a definir que es el ambiente, cuáles son sus componentes, que es un ecosistema, como están conformados, que es la contaminación, cuáles son sus efectos y las fuentes de su origen.
Para lograrlo el aprendiz debe conocer y manejar los siguientes conceptos:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02
Fecha: 30/09/2013
Código: F004-P006-GFPI
Línea base: concepto, componentes, variables y generación. Información: concepto, tipos, fuentes.
Normatividad ambiental: normas, artículos constitucionales, leyes, decretos y Resoluciones. Componentes ambientales: clasificación, variables físico químicas, bióticas y socioeconómicas. Fuentes de contaminación: definiciones, clasificación y caracterización.
Aspecto ambiental: concepto, clasificación.
Impacto ambiental: definición, atributos y criterios de cualificación. Fuentes de información: primaria y secundaria.
Para que la planeación ambiental tenga éxito debe ir acompañada de un proceso de gestión ambiental,
que defina claramente los mecanismos operativos o de acción requeridos en las etapas del proceso productivo. Un Sistema de Gestión Ambiental se basa en el “PHVA”: planear, hacer, verificar y ajustar. Este sistema está conformado por los siguientes elementos: política ambiental, planeación, implementación de las medidas ambientales, seguimiento y monitoreo, revisión y mejoramiento.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
...