Hisoria De Psicologia Resumen
Enviado por barrelnr • 9 de Marzo de 2015 • 691 Palabras (3 Páginas) • 173 Visitas
La historia de la aceptación de la Psiquiatría como un campo de la medicina y el inicio del estudio científico de los trastornos mentales, es una narrativa plagada de creatividad y coraje, de estancamiento y dudas. Debido a que la mente ha sido conceptualizada como una entidad separada del cuerpo y también como enteramente dependiente de procesos somáticos, ella ha sido reclamada como territorio propio por teólogos, filósofos, científicos y médicos.
La Psiquiatría luchaba por mantener su progreso científico sin perder su orientación humanista. Incluso hoy en día, dadas las complejidades del pensamiento, las emociones y las conductas humanas, la experimentación e investigación científica convencional están bastante limitadas para aquellos que intentan esclarecer los enigmas de la mente, las causas y curas de las enfermedades mentales.
La Psiquiatría, como rama de la medicina, ha intentado funcionar dentro de los marcos y objetivos científicos, organizando el conocimiento de una forma sistemática, buscando patrones de relaciones entre fenómenos, entendiendo la influencia de la ocurrencia de eventos. A diferencia del teólogo, quien recurre a la autoridad de las escrituras, se ha debido experimentar y demostrar.
El campo de la Psiquiatría abarca desde las células más pequeñas del cuerpo hasta vastos e intricados sistemas sociales. Los seres humanos están influenciados en sus emociones, pensamientos y conducta por su herencia genética, las condiciones de su nacimiento y desarrollo, así como por los estresores y apoyos de su entorno.
Por siglos, filósofos y científicos han debatido sobre la factibilidad de distinguir en forma válida entre los conceptos de mente y cuerpo. Una vez alcanzada una conclusión positiva, cabe intentar entender la naturaleza de cada cual y el cómo se influencian entre ellos.
Se sientan las bases fundamentales del entendimiento psicológico, del aparato intrapsíquico, del inconsciente y los mecanismos de defensa. Se desarrollan métodos psicoterapéuticos que se atienen a estrictas y rigurosas normas. Se generaliza el concepto de psicopatología hasta abarcar incluso el universo de la vida cotidiana. Olvidos, omisiones y equivocaciones son fenómenos psíquicos significativos e interpretables. También lo son las asociaciones libres en el diván y los sueños, ambos considerados los "caminos reales hacia el inconsciente".
Junto a las teorías psicoanalíticas, se encuentran también disponibles para el investigador y el clínico las teorías psicológicas conductista o del aprendizaje y humanista o existencial. Ambas surgen como respuesta y en contraposición a la teoría psicoanalítica. La teoría conductista, cuyas raíces provienen de los experimentos de condicionamiento clásico de Pavlov, establecen a la personalidad como una colección de patrones de conducta adquiridos que
...