Historia de la psicologia en Argentina
Enviado por elvitacor • 24 de Mayo de 2023 • Trabajo • 1.985 Palabras (8 Páginas) • 181 Visitas
[pic 1] [pic 2]
FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA)[pic 3]
[pic 4]
NOMBRE Y APELLIDO:
UNIVERSIDAD (ORIGEN):
NÚMERO DOCUMENTO:
MAIL DE CONTACTO:
FECHA DE ENTREGA:
CONSIGNA: Sintetice lo que ha podido entender acerca de lo que se denomina el carácter excepcional de la formación de psicólogos en Argentina y señale algunas causas que permitan explicar el porqué de dicha excepcionalidad.
El nacimiento y desarrollo de la psicología en Argentina tiene características particulares que la diferencian del resto del mundo, una de estas es el predominio del psicoanálisis el cual es utilizado no solo como enfoque teórico, método de investigación y tratamiento psicoterapéutico, sino que además es considerado por Freud y los psicoanalistas como un movimiento (Freud, 1914). Dicha disciplina durante el siglo XX tuvo una gran expansión en toda la cultura de Occidente y en algunos países de Oriente, sin embargo, la psicología, por su parte, no se vinculó sólidamente al psicoanálisis de forma perdurable en muchos de estos países como ocurrió en Argentina, según Saforcada (2008) “quienes han historiado la evolución de la psicología en el país o quienes la han investigado históricamente, salvo excepciones, han terminado por concluir que el desarrollo de la psicología Argentina, es el desarrollo del Psicoanálisis en el país”(p. 467).
Ahora bien, es necesario conocer los hechos históricos del país para lograr comprender las razones de este suceso ya que a diferencia de otros países la ciencia no nace en un vacío social, sino que es resultado de un compendio de eventos que construyeron la psicología como ciencia y que definieron el rol del psicólogo dentro de la sociedad. El inicio de la psicología en Argentina se remonta en los finales del siglo XIX e inicios del XX, según Klappenbach (2006) ocurren varios periodos en el desarrollo de la psicología en Argentina, el primero es denominado periodo de la psicología clínica, experimental y social que ocurre entre 1895 y 1916, para entonces era definida como una ciencia natural basada en la observación y experimentación en las que los primeros trabajos fueron realizados por Víctor Mercante y Horacio Piñero quienes fundaron los primeros laboratorios y dieron apertura a la observación clínica, la investigación experimental y la divulgación científica que tenían un fuerte impacto del pensamiento médico y clínico francés.
Luego surge una segunda etapa llamada período de la psicología filosófica que inicia en 1916 hasta 1941, en ella se identifican los límites de la psicología fisiológica, crece la circulación de autores, instituciones e ideas psicológicas que se expanden en el ámbito educativo y clínico. De igual manera, hubo una reorientación de ideas psicológicas y filosóficas que se fundían en un solo campo, entre las figuras destacadas estaban Ortega y Gaasset, quienes fueron personajes importantes en la decadencia de ideas positivistas que destacaban la importancia de una psicología de tipo histórica o cultural.
Durante esta “reacción antipositivista” se señalaba que el hombre no podía ser reducido a su dimensión natural, los autores restituían el lugar de la conciencia y de la experiencia subjetiva como base de una ciencia diferente de aquella de las ciencias naturales en las que se hablaba de observación y experimentación, en cambio, en esta nueva etapa se hablaba de comprensión e interpretación siendo una psicología interesada en libertad, valores, creación, conciencia y aquello que estuviera unido a la historia y la filosofía. Cabe acotar algunos hechos importantes ocurridos en este periodo, en primer lugar, la reforma universitaria que permitía el acceso de sectores medios de educación superior, la creación de la sociedad de Psicología de Buenos Aires y la organización del Instituto de Psicología dentro de la Facultad de Filosofía de la UBA.
De los avances obtenidos surge entre 1941 y 1963 la tercera etapa a la que Klappenbach (2006) denomina período de la psicotecnia y orientación profesional, en este periodo comenzaron a realizarse estudios enfocados en el rendimiento del trabajo del hombre y una orientación profesional que consiguiera que cada sujeto desempeñará empleos que se ajustaran a su personalidad y aptitudes en el que pudiera tener mayor provecho en menos tiempo. Ahora bien, no solo los avances anteriores dieron lugar a este periodo, sino que además había un escenario económico y político que influyeron significativamente en su desarrollo. Por una parte, la segunda guerra mundial (1939- 1945) favorecía el proceso industrial dirigido a la sustitución de importaciones y además el golpe de estado de 1943 que acentuaba esta situación en la que se procuraba generar mayor producción nacional, superar la crisis de distribución y consolidar una nueva clase trabajadora que requería de una rápida reconversión laboral, el gobierno peronista consolidó para el momento esta tendencia.
Estos hechos provocaron una gran transformación ya que surge el primer Congreso Argentino de Psicología en 1954 en Tucumán, en el cual se definió la creación de carreras de Psicología en las universidades nacionales, estas serían dictadas por filósofos, sacerdotes, psicotécnicos, médicos psiquiatras e incluso algunos psicoanalistas (Dagfal, 1997). Asimismo, estas carreras estaban orientadas a encontrar la mejor ocupación para la realización personal y en la que se tomaba en cuenta los antecedentes de carreras similares en España, Francia y Estados Unidos (Klappenbach, 1995). En resumen, en este periodo, se desarrollarían teorías y prácticas en el campo de la orientación profesional codificadas por el estado pero que en la década del 70 tanto el estado como aquella modalidad de orientación profesional perderían predominio debido a que las demandas de la sociedad se enmarcaban en una perspectiva clínica.
Por consiguiente, para el año 1960 comenzaría el período de la discusión del rol del psicólogo y de la psicología psicoanalítica, en ese entonces comenzó una fuerte lucha por la búsqueda de identidad de los psicólogos generándose grandes debates sobre su verdadero rol, tal como afirmo Costaguta (1970) “el rol del psicólogo se plasma en función de las nuevas necesidades que vayan surgiendo, recibiendo modificaciones y reestructuraciones. Es un rol en transición” (p.106). En este sentido, debido a la ausencia de docentes capacitados acordaron en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que después de una licenciatura común el graduado se especializara en diferentes ramas de la psicología entre las cuales estaban la clínica, social, industrial, psicometría, psicopedagogía y experimental. De este modo, en el ámbito clínico, se fue conformando la figura del psicólogo psicoanalista el cual fue adoptado de forma masiva muy rápidamente por los graduados (de forma imprevista y sin un marco legal) dicha orientación no solo fue elegida marco teórico predilecto, sino también como modelo de práctica y referencia identitaria (Canguilhem, 1958).
...