ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de Argentina 1930


Enviado por   •  13 de Octubre de 2020  •  Síntesis  •  3.305 Palabras (14 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 14

Introducción:

Este trabajo presenta un informe de lectura, a partir de bibliográfica aportada en la cátedra de Política Educativa a cargo de la Profesora Victoria Arias

Dicho informe intenta plasmar como fue cambiando y modificando la educación argentina a través de los diferentes contextos y gobiernos que sufrió nuestro país, entre democracias y golpes de Estado.

El foco o eje principal no lo constituye la política de cada gobierno, sino los cambios sufridos en la educación en relación a las políticas, leyes y reformas implementadas desde 1930 a 1989.

Desarrollo:

El 6 de septiembre de 1930, en Argentina se produce el 1er golpe militar encabezado por José Félix Uriburu, derrocando al presidente Hipólito Yrigoyen, y dando fin a la etapa radical que condujo al país entre 1916-1930.

Las traiciones en el interior del gobierno facilitan el estallido de un Golpe. Un grupo de militares, conservadores, demócratas y gente civil fueron los protagonistas de iniciar un periodo signado por corrupción, fraude y decadencia, como así también, nuevas oportunidades para que el movimiento obrero construya una alternativa revolucionaria que enfrentará la consolidación de una nueva variante cómo será el peronismo. En este periodo conocido como Década Infame, la política impuesta fue el fraude electoral, y la prohibición en elecciones de otros partidos políticos, y se caracterizó por la irrupción permanente a la continuidad democrática. La Dictadura de Uriburu se basaba en el corporativismo, y quería  a través de la ideología nacionalista, combatir al liberalismo y al comunismo.

A principios del Siglo XX,   Argentina fue objeto de  grandes debates, donde se discutió la  capacidad del Estado para garantizar el derecho a la educación, y dentro del campo educativo cuestiones como, la configuración del gobierno de la educación; las estrategias de enseñanza; el papel de la sociedad civil, entre otras. Se promulgaron reformas al sistema educativo, como fue la Reforma Saavedra Lamas”, la “reforma Universitaria” en Córdoba y con alcance a todo el país, y también la Escuela Nueva, o Escolanovismo, proponía una serie de postulados como por ejemplo, la inclusión del niño como sujeto activo del proceso de aprendizaje, la participación de la comunidad educativa en la gestión escolar y el fortalecimiento del vínculo entre la escuela y la naturaleza y colocaban al niño en el centro de la escena educativa.

La década del 30, en el ámbito educativo se vio reflejado en una educación basada en la simbología patriótica, eclesial y militar, donde se intentaba desterrar el laicismo y promover la educación religiosa. En 1937, se lleva cabo la reforma Fresco- Noble, basada en la segmentación del sistema en un nuevo reordenamiento curricular,  ganando fuerzas las practicas militares y religiosas dentro del ámbito escolar. Hubo sectores docentes que demostraron su disconformidad a la enseñanza religiosa, como fue el caso de José Randazzo, quien defendía el carácter laico de la escuela pública argentina.

Otro punto importante de esta reforma fue la importancia que tuvo la enseñanza de Educación Física en torno al cuidado de la salud, creándose la Dirección de Educación Física y Cultura. También dentro de la misma, se introdujo el pre-aprendizaje general, que busca orientar al alumno hacia el trabajo manual

En 1943, se lleva a cabo un nuevo Golpe Militar conocida como la Revolución del ´43, a cargo de los Generales Rawson, Farrell y Ramírez quienes destituyeron al presidente Ramón Castillo. La finalidad del golpe militar, en su proclama revolucionaria deseaba  poner fin al fraude y a la corrupción que el gobierno había adoptado.

Juan Domingo Perón fue designado como Director del Departamento Nacional del Trabajo, quien se destacó en su relación entre el Estado y los trabajadores, impulsando medidas como la Ley de despidos, de jubilación, y seguro social, el establecimiento del Estatuto del peón, entre otras.

 Los países europeos estaban en crisis debido a la 2da guerra mundial, y Argentina se mantenía neutral a la misma, y es esta medida la que causó un profundo malestar en las filas del GOU (Grupo de Oficiales Unidos), del cual era parte Perón. Esto llevó a que Ramírez renuncie a la presidencia y asume Farell nombrando como Vicepresidente a Juan Domingo Perón.

Cabe destacar que las nuevas medidas dieron oportunidad de mejoras a la vida de las trabajadores obreros y las masas populares, viendo en la figura de Perón  a su nuevo líder político pero los empresarios y los partidos políticos se opusieron a Perón y ejercieron presión en el gobierno hasta que fue  desplazado de sus cargos y apresado en la Isla Martín García. El 17 de Octubre los trabajadores marchan a Plaza de Mayo para pedir la liberación de su líder y logran su objetivo. Se fijan elecciones para principios de 1946

La primera presidencia de Juan Domingo Perón se da en las elecciones de febrero de 1946 que junto a Hortensio Quijano (vicepresidente), asumieron sus cargos el 4 de junio de ese mismo año. En relación a su política económica implementa  en 1947, el 1er Plan Quinquenal, con la finalidad de  desarrollar la industria liviana abriendo los mercados internos, con la intención de pasar de un modelo agroexportador a una economía basada en la industria.

Por otra parte, es importante destacar que, en 1947, el Congreso sancionó la ley que consagraba el voto femenino, el cual se concretó en 1951, teniendo como principal referente a la destacada Eva Perón. También los habitantes de varios territorios nacionales obtuvieron el derecho al voto. Desde ya el efecto de integración y de ampliación de la ciudadanía política fue importante.

Otro de los cambios significativos tuvo lugar cuando en 1949  se introdujeron reformas a la Constitución, otorgando derechos a los trabajadores y se establecía además la elección directa de senadores, del vicepresidente y el presidente, esto llevaría en el año 1952 a Perón a un amplio triunfo electoral y a un segundo período de gobierno.

En el transcurso de este, referido a la política económica, la nueva etapa comenzó en febrero cuando el gobierno lanzó un plan de estabilización, donde se buscaba frenar la inflación y a fines de 1952, Perón presento al Congreso el Segundo Plan Quinquenal en 1953, el cual tuvo varios objetivos, entre ellos, el aumento de la producción agraria, contención del gasto público, reducción de las importaciones, apertura a los capitales extranjeros y reducción de la intervención estatal en la economía. Según Horacio Tarcus, el Estado peronista fue populista porque asumió un papel de árbitro entre las clases sociales, y porque siguió una política distribucionista que aumentó la participación económica de los trabajadores a través del aumento real del salario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (97 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com