Historia de las teorias motivacionales
Enviado por Richard Adrián Macías García • 12 de Noviembre de 2023 • Informe • 1.848 Palabras (8 Páginas) • 54 Visitas
HISTORIA DE LAS TEORIA MOTIVACIONALES
Las fuerzas internas que postulan el primer tipo de teorías tienen la posibilidad de carácter físico como psicológico, y dependiendo de la teoría concreta se las ha nombrado como, instinto, impulso, drive, necesidad o motivo, aunque en todos los casos de les estima la fuente de energía que causaría la conducta.
La teoría de Freud es una ejemplificación de teoría de reducción de tensión. A los recursos internos de los que se deriva el estado de tensión los nombro instintos, que definía como estados de excitación del cuerpo que buscan su manifestación o la reducción de la tensión. Esta teoría, pese a su enorme predominación en el campo clínico, ha recibido escasa atención de parte de los investigadores, dada la complejidad para probar empíricamente sus postulados. Aunque el conductismo rechazo el término de motivación al considerarlo metalista, ciertos conductistas si consideraron que el término de drive o impulso podría servir en la explicación de la conducta, una vez traducido a sus circunstancias externas propensos de medición objetiva.
De esta manera, por ejemplo, el drive de hambre, que es, a partir de la perspectiva conductista, algo plenamente intangible, se cuantifica como numero de horas que el organismo esta sin ingerir, que ya es plenamente objetivo. En esta línea esta la teoría de neoconductista Hull que defiende que los estímulos reforzantes lo son si disminuye el drive.
Según con Hull, el drive impulsa, sin embargo, de manera inespecífica, o sea provee de energía sin embargo no da dirección, la cual podría ser aportada por los hábitos. La teoría de Hull, al precisar el termino de drive al terreno del funcionamiento puramente fisiológico, no posibilita describir varios de los procesos motivacionales.
Murray incorpora el término de necesidad psicológica a la teoría motivacional, aunque la emplea en el mismo sentido que drive. Una vez que una necesidad se activa, el organismo se pone en acción para atenuar la necesidad. En específico, presento un modelo jerárquico, que se representa gráficamente por medio de la conocida pirámide, y planteó que hasta que se satisfacían las necesidades más primordiales, que se situarían en la base de la pirámide, no se perseguiría la satisfacción de las necesidades rápidamente mejores, que se colocarían en el siguiente escalón y de esta forma sucesivamente. En la base de la pirámide se incluirían las necesidades fisiológicas luego la necesidad de autoestima y, finalmente, en la parte más superior de la pirámide, estaría la necesidad de autorrealización.
TEORIAS DE INCENTIVO
Las teorías del incentivo consideran que, no es que el organismo se encuentre impulsado a partir del interior, sino que se siente atraído por algo, enfatizando el valor del esfuerzo para lograr el placer y evadir el dolor. Cierto de los pioneros en los inicios de la psicología actualiza como McDougall o Tolman, ya destacaron la importancia de la conducta intencional dirigida a un objetivo, pues señalaron que los organismos se esfuerzan por lograr fines que se asocian con la recompensa o costo y la posibilidad de ejecución. Por su lado, Tolman además estaba convencido de la necesidad de integrar procesos intermedios, como fines o búsqueda de metas, que se encontrarían entre el binomio estimo-respuesta.
Tolman, como conductista que era, definía los propósitos o metas en términos objetivos como la persistencia. Por otra parte, la revolución cognitiva también propició que se perdiera el interés por los temas motivacionales.
No obstante, los progresos en el campo de la cibernética y la computación ocasionaron la iniciativa, de parte de ciertos psicólogos cognitivos, de modelos basados en el desempeño de las maquinas, según los cuales los individuos poseen un grado u objetivo en mente, y ajustan su conducta para aproximarse a aquel objetivo una vez que existe discrepancia entre el objetivo y el estado actual.
TEORIAS MOTIVACIONALES CONTEMPORANEAS
Los cambios en la psicología cognitiva han permitido que se desarrollen teorías motivacionales de corte cognitivo o socio-cognitivo, que además de analizar la influencia que los procesos cognitivos tiene los procesos emocionales y motivacionales, destacan el efecto que la emoción y la motivación tienen en la cognición. Se podría afirmar, sin ninguna duda, que los desarrollos más importantes en la teoría motivacional se han producido desde la perspectiva del estudio de las metas.
METAS
En las metas confluyen aspectos cognitivos, emocionales y conductuales, por lo que son centrales para entender la conducta motivada. Las metas impulsan, selecciona, dirigen y organizan la conducta es por esto por lo que este término tenga diferentes significados y se emplee de diferente manera. Existe cierto consenso en algunos aspectos, por lo que se podría definir una meta como una representación cognitiva de un estado futuro deseado con el que a persona esta comprometida e intenta lograrlo a través de la acción.
La meta se focaliza en el futuro, es una representación cognitiva de algo que es posible en el futuro. Puede decirse, por lo tanto, que la conducta dirigida a una meta no es meramente reactiva, sino proactiva. Una representación cognitiva de un estado futuro deseable al que el individuo quiere aproximarse o evitar no sería una meta, sino simplemente un deseo. Sólo cuando el organismo se compromete con alguna acción con respecto al estado futuro deseable que tiene representado cognitivamente, podremos hablar de que se ha adoptado una meta.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE METAS
En la actualidad, la conceptualización dominante en relación con la organización de las metas es que estas se organizan de acuerdo con un modelo jerárquico en el que existen metas supra ordenadas y subordinadas esto quiere decir que detrás de una meta mayor existirán metas menores a esa.
De la misma manera que se considera que las metas, entre ellas, se organizan de acuerdo con un modelo jerárquico, algunos autores también postulan que las relaciones entre las metas y otros constructores motivacionales también son jerárquicas. Así las necesidades y motivos estarían en un nivel de la jerarquía más elevado, y portarían energía a la conducta, mientras que las metas, que estaría en un nivel de la jerarquía más bajo, dirigirían esta energía de una manera flexible.
...